
Negocios & Emprendedores
Management por Silvana Palmero de EPB&A
Herramientas que se convierten en oportunidades para fortalecer los equipos de trabajo
Los niños que comenzaron la escuela primaria en el año 2018, comenzarán su actividad en el mercado del trabajo, en el año 2040.
Se supone que durante todo ese tiempo habrán adquirido las herramientas necesarias y adecuadas para una óptima performance laboral. Pero en un mundo cuya predictibilidad es extraordinaria, en el cual es difícil estimar siquiera, cómo será en 5 años no podríamos estar muy seguros de que esos niños estén incorporando las herramientas adecuadas para su desarrollo a más de 20 años. la realidad está reclamando un cambio absoluto. En la actualidad, se suman cada vez más naciones que ya no discuten ese tipo de cambio y sus sistemas educativos coinciden en determinadas particularidades. Tales sistemas de educación promueven:
>> La inclusión, teniendo especialmente en cuenta las diferencias individuales de los niños, aportándoles a cada uno lo que necesita, y articulando el derecho de cada niño a ser tratado según su especificidad, con su derecho a participar en lo colectivo.
>> La pertinencia en el aprendizaje de conocimientos básicos como la lectura, el cálculo matemático, las humanidades y las ciencias. o sea, el cómo y dónde utilizarlos.
>> El descubrimiento y perfeccionamiento de habilidades creativas y sociales que tienen los niños, edificando estructuras de convivencia en espacios pedagógicos de colaboración y no de competencia.
>> Agregar conocimientos transversales en todas las materias, utilizando métodos de investigación de distintos fenómenos en base a las distintas materias a aprender. Por ejemplo, el cambio climático se puede estudiar desde geografía, biología, sociología, historia, también matemática.
>> La motivación relacionada con el poder hacer uso de las nuevas tecnología en el día a día de la escuela.
>> La libertad para que los alumnos puedan elegir los temas que más les interesen.
>>Docentes capaces de identificar y tener en cuenta los intereses, deseos y tiempos de cada alumno.
Heikki Uusitalo*, jefe de gabinete de la Ministra de Educación de Finlandia, país que posee los mejores índices educativos en el mundo, señala al respecto, que el sistema educativo finlandés, aporta a los estudiantes conocimientos de base, en lectura, matemática, historia y ciencias. Pero, también intenta desarrollar habilidades como pensamiento crítico, creatividad, competencias socioemocionales y entender otras culturas. Es un proceso pedagógico en el que los alumnos aplican los conocimientos a cambio de repetir lo que se les enseña. insiste en fomentar un rol activo del alumno en el proceso educativo. Cambiando el foco del docente al alumno.
Por ello, toda vez que el futuro de nuestros niños depende de lo que hagamos ahora los adultos responsables de su educación, estimo que ocupamos de observar el nivel de capacitación profesional que poseen los docentes de nuestros niños en sus escuelas, y en su caso reclamar en tal sentido, es una tarea que podemos realizar hoy, sin prejuicio de la falta del sistema educativo que necesitamos y que aún nos debemos.
El futuro de nuestros niños es hoy. ¡Piensa bien y saldrá bien!
Te contamos las claves para mejorar la comunicación interna con nuestro capital humano.
Cambió la agenda, todo llega sin pedir permiso y se instala en nuestras vidas para quedarse. Frente a esta realidad, elegimos qué rol va a tomar nuestra empresa, y qué acciones y valores van a guiar la comunicación con nuestras audiencias.
Conocé Sentyres, la yerba orgánica que se abre camino en la región y se prepara para exportar
El arte de crear muebles con aviones