5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025
¿Estás pensando en renovar tu casa o simplemente buscás ideas para refrescar tus espacios? Este 2025 trajo consigo una serie de tendencias que no solo transforman los ambientes, sino que también buscan reconectar con lo esencial: la calma, el bienestar y la sostenibilidad.

En un año donde el hogar sigue siendo el centro de nuestras vidas, las claves del interiorismo se enfocaron en crear espacios más serenos, personales y armoniosos. A continuación, te compartimos las cinco tendencias que definieron el diseño de interiores este año:
1. Minimalismo cálido: el refugio emocional
El minimalismo dejó atrás su faceta fría para dar paso a una versión mucho más acogedora. El minimalismo cálido combina líneas simples con texturas suaves y materiales nobles como la madera natural, que este año se consagró como gran protagonista.
La paleta de colores neutros y la atención a lo táctil invitan a la relajación, generando ambientes que funcionan como verdaderos refugios de calma y autoconexión.

2. El regreso del terciopelo: lujo que se siente
El terciopelo volvió con fuerza, sumando una dimensión sensorial al diseño de interiores. Este tejido suave y envolvente se incorporó en sofás, cojines, cortinas y sillones, aportando un aire
glamoroso y, a la vez, acogedor.
Ya sea en ricos tonos joya o en versiones más neutras, el terciopelo demostró ser el aliado perfecto para quienes buscan texturas que inviten a quedarse y disfrutar.

3. Moca Mousse, el color estrella de 2025
Este año, los tonos tierra conquistaron el interiorismo, y el Moca Mousse (Pantone 17-1230) se posicionó como el color del momento. Inspirado en el cacao, el café y la tierra húmeda, este tonomarrón suave transmite una sensación de seguridad, confort y sofisticación.
Ideal para destacar muros, muebles o detalles decorativos, el Moca Mousse demuestra cómo un color puede aportar calidez y elegancia sin necesidad de exageraciones.

4. Diseño sustentable y piezas recicladas: belleza con propósito
La conciencia ecológica sigue ganando terreno, y el diseño no se queda atrás. Este año, el enfoque “zero waste” y los muebles reciclados o hechos a mano fueron tendencia indiscutida.
Optar por piezas elaboradas con materiales reciclados, naturales o de origen responsable no solo embellece los ambientes, sino que también promueve un consumo más consciente. En Argentina, la tradición artesanal ofrece un sinfín de opciones únicas: cerámicas, textiles y mobiliario con identidad propia, que aportan valor, historia y calidez.

5. Japandi tecnológico: zen y smart
La fusión entre la estética japonesa y la funcionalidad escandinava dio vida al estilo Japandi, que este año sumó un plus tecnológico. La integración de sistemas inteligentes de iluminación, sonido y climatización, gestionados desde dispositivos móviles o comandos de voz, redefiniendo la idea de confort moderno.
Los materiales naturales —como el bambú, la piedra y las maderas claras— siguen siendo esenciales para mantener la esencia zen, mientras que la tecnología se integra de forma sutil y funcional, sin romper con la armonía visual.

Este 2025 nos invita a habitar mejor, las tendencias en interiorismo nos recuerdan que nuestro hogar puede ser mucho más que un lugar bonito: puede ser un espacio que nos contenga, nos
relaje y nos refleje.
Desde la calidez del minimalismo hasta la sofisticación del terciopelo, pasando por la conciencia sustentable y la tecnología invisible, el diseño de interiores 2025 apuesta a lo esencial: vivir mejor,
con más belleza y propósito.
Texto: María Cristina Rojas Gonzalez
artículos relacionados

Deco & Jardín
Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos
Las flores son mucho más que belleza. Al observarlas, olerlas o regalarlas, se activan en nuestro cerebro procesos que influyen directamente en el bienestar. Conectar con ellas es un gesto simple, cotidiano y profundamente transformador.

Deco & Jardín
Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro
Ser anfitrión o invitado no se trata solo de cumplir reglas, sino de mostrar atención, gratitud y respeto. Los códigos del buen recibir y del buen asistir hablan de algo más profundo: la delicadeza de pensar en el otro. Preparar una mesa, elegir un regalo o llegar a horario no son meros gestos formales: son formas silenciosas de decir “me importás”.

Deco & Jardín
Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía
El invierno nos invita a refugiarnos en casa, a crear pequeños rituales que abriguen el alma. Las flores frescas, más que una simple decoración, transforman el ambiente y despiertan emociones profundas. Aportan belleza, alegría y bienestar. Oh Romeo te las acerca directo a la puerta de tu casa para que vivas esta experiencia sensorial… y con algunos cuidados simples, podés disfrutarlas por mucho más tiempo.

Deco & Jardín
Muchtek en CASA FOA Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”
MUCHTEK 20° Aniversario - Construyendo trayectoria. La empresa líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC es nuevamente sponsor y presenta innovación, tecnología y diseño en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina.