Huerta de aromáticas

¿Sabías que las aromáticas poseen aceites esenciales aromáticos en diferentes órganos de la planta y que al plantarlas en casa además de darnos el placer de cocinar con sus aromas y sabores nos ayudan a mantener el ecosistema de nuestra huerta? Estos y muchos secretos más te contamos en esta nota.

 
Huerta de aromáticas
Cuando hablamos de plantas aromáticas englobamos tanto a las anuales, como el perejil, hasta los árboles de hoja perenne como el laurel. Algunas aromáticas, concentran su aroma en la raíz, como el jengibre, otras en sus flores, como la lavanda, otras en las semillas, como el cilantro; pero la mayoría de ellas presentan el aroma en sus hojas, como el romero, albahaca y tomillo. 

BENEFICIOS: 

Son muchos los beneficios que nos aportan para la salud, para disfrutar de sus aromas, sabores y colores y por eso siempre es bueno incluir aromáticas en la huerta. 

Además cumplen dos funciones importantes para mantener el ecosistema de la huerta:

Repelen los insectos plaga ya que con sus aromas fuertes son usadas como “plantas trampa”. 

Mejoran la polinización de algunos cultimos como los zapallos, zapallitos y frutillas ya que sus flores atraen polinizadores como avispas, abejas, y la visita de estos insectos son necesaria para formar bien sus frutos.

UBICACIÓN: 

Para ubicarlas hay que tener en cuenta las necesidades de cada especie para generarle el hábitat que necesitan para desarrollarse correctamente. Esto es fundamental, ya que una planta bien ubicada, con el sustrato adecuado y el riego necesario nos asegura el éxito, evitando así que se enfermen, y demandando menos cuidado.

Algunas aromáticas requieren pleno sol, por lo general se caracterizan por tener aceites esenciales en sus hojas. Cuanto más sol, mas aroma en sus hojas. Entre estas están el estragón, orégano, albahaca, cilantro, romero, salvia y laurel.

Otras requieren media sombra o luz filtrada, por ejemplo, perejil, ciboulet, menta, melisa y manzanilla.
CUIDADOS: 

La mayoría de las aromáticas son de fácil cuidado.

En cuanto al riego la mayoría son sensibles al exceso de agua, ya que les gusta el hábitat más bien seco y suelo con buen drenaje.

Las plantas perennes, muy ricas en aceites esenciales, como la salvia, el tomillo o el romero requieren poco riego. Las anuales, como el perejil, cilantro y albahaca necesitan riegos más frecuentes en pleno verano.
COSECHA:

En cuanto a la época o momento de cosecha, hay algunas que se cosechan todo el año, como es el caso del romero, aunque su aroma y propiedades son más intensos en verano, cuando los aceites esenciales están concentrados.

La albahaca, por ejemplo, aumenta la concentración de aceites esenciales justo antes de la floración.

La cosecha de las aromáticas se debe hacer con tijera afilada, con cortes limpios para que cicatrice mejor,  hay que evitar el corte o tirón con la mano, para no dañar la planta.

Se pueden cosechar y consumir frescas o secarlas y guardarlas en frasco para consumir luego.

 Texto: Laura Álvarez @huertaacasa.ar

artículos relacionados

Materia Orgánica: Un gran aliado para el cuidado de nuestro jardín

Deco & Jardín

Materia Orgánica: Un gran aliado para el cuidado de nuestro jardín

Cuidar tu jardín nunca fue tan fácil y efectivo como con Hampi, el aliado ideal para un crecimiento exuberante y plantas saludables. 

Plantas de interior: transformá tus ambientes en espacios llenos de naturaleza

Deco & Jardín

Plantas de interior: transformá tus ambientes en espacios llenos de naturaleza

Una planta de interior es mucho más que un adorno para el living o el dormitorio. 

La poda de otoño e invierno: Una práctica importante en jardinería para promover la salud, dar forma y renovar nuestras plantas

Deco & Jardín

La poda de otoño e invierno: Una práctica importante en jardinería para promover la salud, dar forma y renovar nuestras plantas

La poda de otoño e invierno: una práctica importante en jardinería para promover la salud, dar forma y renovar nuestras plantas

Creá tu coffee & tea station

Deco & Jardín

Creá tu coffee & tea station

El desayuno, ese momento especial con el que damos inicio a cada día, o aquel break, tan necesario en una jornada laboral, hoy pueden tener su rincón 100% funcional y que, a su vez, pueda contar con un toque personal de deco.