Equidad de genero

 2018, el año de los grandes desafíos.

Equidad de genero

Argentina lidera este año el G20 y dentro de los grupos de afinidad, también lideramos el #Women 20, siendo el primer país latinoamericano en llevar adelante tamaña tarea, que reunirá en octubre a más de 1500 mujeres lideres del mundo entero.

>>¿como podemos lograr un avance en tan importante tópico?

Desde diciembre del 2017 hasta el Summit de octubre de este año, w20 está trabajando en Argentina con diferentes mesas de mujeres de la sociedad civil, de la academia, funcionarias de todos los organismos estatales, científicas, filósofas, periodistas y activistas, entre tantas otras.

>>Cuatro ejes para enfrentar la desigualdad de ingresos:

-Inclusión laboral: Casi el 50% de las mujeres del mundo no tienen un ingreso propio, y en promedio ganan un 30% menos que sus pares masculinos, aunque representan el 60% de los graduados universitarios, las mujeres siguen estando en desventaja en términos de participación en el mercado laboral, representando sólo 1/3 de la fuerza de trabajo total.

-Inclusión digital: A nivel mundial, hay 200 millones menos de mujeres que de hombres que acceden a un celular y 250 millones menos que hacen uso de internet. Esta diferencia refleja la desigualdad en el acceso a oportunidades, lo que dificulta su empoderamiento económico, la escalabilidad de sus negocios y ralentiza la generación de riqueza.

-Inclusión financiera: En los países del G20, sólo el 40% de las mujeres tienen acceso a una cuenta bancaria, y si bien poseen 1/3 del total de las pequeñas y medianas empresas, sólo reciben el 10% de los préstamos otorgados por los bancos.

-Inclusión rural: las mujeres son responsables del 50% de la producción mundial de alimentos y, sin embargo, la mayoría de ellas no reciben un ingreso por su trabajo. Las mujeres que residen en ámbitos rurales tienen menos acceso que los hombres a los recursos productivos, los servicios y las oportunidades, como la tierra, el ganado, los servicios financieros y la tecnología.

El w20 intentara no solo generar el dialogo y la discusión sobre estos cuatro ejes, sino que dará un paso más, intentará pasar del problema a las soluciones. El desafío de Argentina, estará en entregar a los lideres del G20 propuestas de acciones concretas, que generen a nivel global y local políticas públicas y privadas en consonancia con las recomendaciones, visibilizar las buenas prácticas que se hayan detectado para que todos los países las incorporen y transversalizar la perspectiva de género en todas las mesas de afinidad del G20 (Mesas de negocios, científicas, de jóvenes, políticas, etc), porque la equidad no solo es cuestión de mujeres. Argentina tiene un gran desafío y una gran oportunidad al liderar el w20, ya ha dado un buen inicio de la mano de sus Chair y CoChair, ahora anhelamos que las propuestas que se presenten se conviertan en hechos concretos a nivel mundial y que no tengamos que esperar 80 largos años para lograr la tan necesaria equidad.

artículos relacionados

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

Actualidad & Reflexión

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.

Cuando el Tarot me eligió a mí

Actualidad & Reflexión

Cuando el Tarot me eligió a mí

En medio de una mudanza, un hallazgo inesperado me llevó a descubrir que el Tarot Egipcio podía tender un puente entre un lenguaje ancestral y las nuevas tecnologías.

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Actualidad & Reflexión

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Cada vez más se reciben reclamos de ARBA por el impuesto a los Ingresos Brutos, aun cuando los clubes de campo o countries gestionan espacios comunes sin fines de lucro. Conocer nuestros derechos y actuar a tiempo puede evitar pagos indebidos y sentar precedentes valiosos. Los expertos explican por qué la ley está del lado de quienes administran, no comercian.

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Actualidad & Reflexión

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Aprendimos a vivir entre cambios que parecían imposibles. Hoy, la Inteligencia Artificial nos invita a dar un nuevo salto. Ser testigos o protagonistas: la elección es nuestra.