Es nuestra libertad lo que está en juego

Todos internamente podemos reconocer, si nos permitimos ser sinceros con nosotros mismos, que vivimos el mundo que vivimos porque socialmente no queremos vivir otro.

Es nuestra libertad lo que está en juego
Los problemas sociales tienen que ver siempre con los mundos que construimos nosotros mismos en la convivencia. Por ello, la solución de nuestros problemas sociales depende de la seriedad y del compromiso de nuestro accionar frente a cada circunstancia.

Si bien la actividad de la política consiste en una conversación de ideas orientada a solucionar los problemas de las personas, todo acto humano, consciente o inconsciente, manifiesta un modo de convivir en la comunidad a la cual pertenecemos y, por ello, de hecho, siempre es un acto político. Es más, hasta el acto cotidiano de comprar el pan, cumplir o no cumplir con un compromiso y manifestar o no las opiniones que uno tiene, muestra un modo de convivir ciudadano y, por lo tanto, acciones políticas.

Deberíamos ser plenamente conscientes de que viviendo en comunidad, todo lo que hacemos son siempre actos políticos, y de que por medio de ellos, vamos construyendo y conservando las realidades que vivimos en sociedad. Por lo tanto, es imposible eludir nuestra responsabilidad por nuestro vivir.

Deberíamos preguntarnos si estamos verdaderamente conscientes del modo de convivir que hemos construido y estamos conservando, por medio de nuestros actos políticos cotidianos.

Pregunta Jorge Grispo en su artículo “República tóxica”: ¿entendemos el país en el que vivimos? Si vemos que mientras la mitad de nuestra población es pobre, el costo de la política argentina es pornográfico. Que, ante una desigualdad aberrante, los políticos son incapaces de generar las soluciones necesarias para tener una sociedad mejor, ya que solo gobiernan para ganar una elección y no para solucionar los problemas de las personas.

Considero que entender cómo vivimos es tomar consciencia de ese mundo que fue también construido por todos nuestros actos políticos, más allá de los que ejercen o aparentan ejercer la política en nuestro medio.

Coincido con el autor referenciado cuando expresa que “La libertad no vale de mucho si no se tiene un presente que permita vivirla”. Porque es nuestra libertad lo que está en juego. Si realmente queremos ser democráticos y vivir en libertad habrá que concientizarse de que hay cosas que no pueden seguir como están, pero también, de que las soluciones están siempre a nuestra mano y son nuestra responsabilidad.

Por ejemplo, comenzar con prestar atención a aquellos candidatos a representarnos que se manifiesten cotidianamente con acciones políticas, que apuntan al bienestar de todas las personas, sin perjuicio de lo que puedan decir y hacer para intentar ser elegidos.

¡Piensa bien y saldrá bien!

Es nuestra libertad lo que está en juego

artículos relacionados

“Madres de”: atender el presente de los hijos, un regalo para su futuro

Actualidad & Reflexión

“Madres de”: atender el presente de los hijos, un regalo para su futuro

Acaba de aparecer Madres de, un libro que recoge las historias de personajes argentinos destacados acá y en el mundo, contadas por las madres que los acompañaron en esos caminos.Desfilan, entre otras, las experiencias de criar a Manu Ginóbili, Marcos Galperin, Dibu Martínez, Peque Schwartzman, Esteban Bullrich, Luciana Aymar o Paloma Herrera.

El poder del “porqué”

Actualidad & Reflexión

El poder del “porqué”

Cuando aparece un propósito, los obstáculos pesan menos. Una reflexión —de Nietzsche a Viktor Frankl— sobre sentido, sufrimiento y esperanza para atravesar los momentos difíciles.

“El que tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo”. — Friedrich Nietzsche
Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

Actualidad & Reflexión

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.

Cuando el Tarot me eligió a mí

Actualidad & Reflexión

Cuando el Tarot me eligió a mí

En medio de una mudanza, un hallazgo inesperado me llevó a descubrir que el Tarot Egipcio podía tender un puente entre un lenguaje ancestral y las nuevas tecnologías.