Longevidad 2.0

Nuevos estudios científicos descubrieron que existen alimentos inteligentes que activan el ADN de la juventud.

Longevidad 2.0

A partir de ahora, saborear un chocolate ya no debería traer tanta culpa. Porque comer ese alimento prohibido por las dietas tradicionales puede aumentar la longevidad y proteger contra enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Hallazgos científicos recientes indican que existe un grupo de “alimentos inteligentes” -Smartfoods- que ayudan a que el organismo se mantenga joven. Es decir, influyen sobre la genética de las personas y logran silenciar los genes de la vejez. Se trata de 20 alimentos que, a simple vista, parecen comunes pero que tienen propiedades especiales. Alcaparras, berenjenas, caquis, cebollas, cerezas, chocolate negro, col, cúrcuma, frutillas, frutos del bosque, lechuga, manzanas, ají, pimentón picante, té verde, uvas, espárragos son algunos de los alimentos que pueden revolucionar las concepciones clásicas de la nutrición. Lo novedoso también es que se recomienda consumirlos de acuerdo a los gustos personales y sin la tiranía de contar calorías, aunque siempre con el criterio del sentido común.

Históricamente, se suponía que los genes eran algo inmodificable. Pero ahora la ciencia ha descubierto que el ADN puede ser susceptible a cambios externos, lo que incluye la forma en que una persona come. “Parece de ciencia ficción pero no lo es: algunas moléculas contenidas en los alimentos pueden llegar al corazón de las células y cambiar el funcionamiento de los rasgos genéticos”, explicó a la revista NOTICIAS, Eliana Liotta, autora del libro “la revolución smartfood”.

A largo plazo, según pruebas de laboratorio, ciertas sustancias pueden desactivar los genes que nos hacen envejecer y, al mismo tiempo, activar los que alargan la vida. Es decir, una dieta nutrigenómica que modifica lo más profundo de cada ser humano: lo que fue heredado

artículos relacionados

El poder del “porqué”

Actualidad & Reflexión

El poder del “porqué”

Cuando aparece un propósito, los obstáculos pesan menos. Una reflexión —de Nietzsche a Viktor Frankl— sobre sentido, sufrimiento y esperanza para atravesar los momentos difíciles.

“El que tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo”. — Friedrich Nietzsche
Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

Actualidad & Reflexión

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.

Cuando el Tarot me eligió a mí

Actualidad & Reflexión

Cuando el Tarot me eligió a mí

En medio de una mudanza, un hallazgo inesperado me llevó a descubrir que el Tarot Egipcio podía tender un puente entre un lenguaje ancestral y las nuevas tecnologías.

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Actualidad & Reflexión

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Cada vez más se reciben reclamos de ARBA por el impuesto a los Ingresos Brutos, aun cuando los clubes de campo o countries gestionan espacios comunes sin fines de lucro. Conocer nuestros derechos y actuar a tiempo puede evitar pagos indebidos y sentar precedentes valiosos. Los expertos explican por qué la ley está del lado de quienes administran, no comercian.