Pirotecnia: espectáculo o drama

Llega fin de año y aparece mucha información sobre pirotecnia, sus riesgos y las campañas para desalentar su consumo. El impacto del uso de petardos y fuegos artificiales es global. 

Pirotecnia: espectáculo o drama

Estos productos afectan tanto al medio ambiente como a la propiedad privada, debido a la contaminación sonora y a los incendios que pueden provocar. La utilización de pirotecnia puede causar desde quemaduras hasta crisis de ansiedad (taquicardia, palpitaciones y miedo) en niños, ancianos, personas con afecciones auditivas y mascotas, por causa de los fuertes ruidos.


Life Support Capacitaciones es un equipo de médicos, bomberos rescatistas y técnicos en emergencias que trabaja con las urgencias que ocurren en el día a día. Por este motivo, se armó un espacio para capacitar a la población en la prevención de incidentes y en cómo actuar ante dichas situaciones.


La idea es concientizar sobre el uso de pirotecnia y prevenir incidentes, contando experiencias vividas en relación a esto, ya que, lamentablemente, nadie está exento. Una emergencia no avisa y debemos estar preparados para afrontarla. 


Uno de los relatos que se exponen cuenta un momento ocurrido en el marco de una fiesta de 15, en el que durante la entrada de la cumpleañera al evento se lanzó un show de fuegos artificiales, al encenderlos, uno de los petardos estaba fallado y salió disparado hacia uno de los invitados, lo que provocó que su pantalón se prendiera fuego, y generó quemaduras de tercer grado y una herida grave por la velocidad del impacto.


Las fiestas son hermosas sin pirotecnia. Si aún así, decidís usarla, tené en cuenta que:


  • Ante un incidente, hay que mantener la calma.
  • Si se prende fuego la ropa, hay que envolver a la víctima con una manta.
  • Lavar la zona lesionada con agua a temperatura ambiente.
  • No colocar cremas ni ungüentos caseros.
  • Asistir al centro de salud más cercano.
  • No guardar pirotecnia en los hogares.
  • Mantenerla alejada del alcance de los niños.
  • Manipularla en lugares abiertos sobre el piso, no encender en las manos o sobre cualquier otra parte del cuerpo.
  • No introducirla en ningún tipo de recipiente.
  • No apuntar con ella a personas, animales, vehículos o instalaciones.*




Dra. Mazzola, Sofía

Médica recibida de la UBA, especializada en emergentología. 

MN: 167041/MP: 337146


González, Mariano

Bombero rescatista, técnico en emergencias médicas. 

LEGAJO: 147/346


CONTACTO:

@lifesupport_cap

life.s.capacitaciones@gmail.com

artículos relacionados

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

Actualidad & Reflexión

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Actualidad & Reflexión

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Cada vez más se reciben reclamos de ARBA por el impuesto a los Ingresos Brutos, aun cuando los clubes de campo o countries gestionan espacios comunes sin fines de lucro. Conocer nuestros derechos y actuar a tiempo puede evitar pagos indebidos y sentar precedentes valiosos. Los expertos explican por qué la ley está del lado de quienes administran, no comercian.

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Actualidad & Reflexión

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Aprendimos a vivir entre cambios que parecían imposibles. Hoy, la Inteligencia Artificial nos invita a dar un nuevo salto. Ser testigos o protagonistas: la elección es nuestra.

Amor sin algoritmos

Actualidad & Reflexión

Amor sin algoritmos

En tiempos de apps y citas exprés, Carina Cook apuesta al encuentro real: unir almas con intuición, escucha y paciencia, lejos de los algoritmos y las prisas modernas.