Círculos de Mujeres: volver a la fuerza de lo esencial
Graciela Antognaza, coach y astróloga, nos invita a redescubrir el poder ancestral de los círculos de mujeres: espacios de escucha, sanación y fuerza compartida, en un mundo que necesita volver a la conexión genuina.

Círculos de Mujeres: un regreso necesario
En un mundo que nos empuja a la velocidad y al aislamiento ocurre este misterioso regreso, en pleno siglo XXI, de una práctica ancestral presente en diversas culturas y momentos históricos que nos señala la necesidad relegada de un contacto de gratitud y comprensión entre pares, libre de todo juicio.
Un espacio íntimo, donde la palabra y la presencia curan, acompañan y transforman.
Desde hace un tiempo, vemos surgir en distintos países Círculos de Mujeres que evocan ceremonias primitivas, reconocidas como espacios sagrados para honrar y celebrar lo femenino.
Bienvenidos por su carácter de intimidad, calidez y presencialidad frente a los espacios perdidos en la vorágine cotidiana, estos círculos renacen como lugares donde la energía y el saber circulan libremente, construyendo un tejido de apoyo desde la experiencia, la escucha y el corazón abierto.
Para conocer más sobre esta propuesta en nuestro país, entrevistamos a Graciela Antognaza, coach, astróloga y facilitadora de círculos.
¿Qué es un círculo de mujeres?
El Círculo es una práctica, una forma de encuentro donde no hay objetivos a alcanzar más que el de estar presentes y conectadas.
Un Círculo digno de confianza tiene un centro espiritual, cuida los límites y sostiene una poderosa capacidad de transformación para quienes lo habitan.
¿Dónde se inspiran?
La metodología contemporánea de los círculos toma inspiración del libro El millonésimo círculo de Jean Shinoda Bolen, donde se destaca la importancia de que las mujeres se sostengan entre sí para poder ser quienes verdaderamente son.
El verdadero poder del círculo se manifiesta cuando posibilita que las mujeres se conviertan en modelos unas para otras: si una puede, las demás también pueden.
Además de coach y licenciada en Historia del Arte, Graciela es también astróloga. Le preguntamos cómo se combinan estas disciplinas en su propuesta.
Todo lo que vamos haciendo en la vida nos lleva hacia caminos impensados. En mi caso, nunca imaginé que estas formaciones tan distintas entre sí pudieran converger en algo tan orgánico como los círculos de mujeres.
A partir de un quiebre muy fuerte en mi vida, entendí que todo ese recorrido tenía un hilo conductor: el deseo profundo de acompañar procesos de transformación.
El coaching me dio herramientas para facilitar espacios de escucha activa, reflexión y empoderamiento. La astrología me abrió una mirada simbólica, cíclica y amorosa sobre los procesos vitales.
El arte —mi primera gran pasión— me enseñó a valorar la belleza, la expresión y el poder de lo simbólico.
En los círculos todo eso se encuentra: la palabra, la imagen, lo invisible, lo que se transforma al ser dicho.
¿Qué actividades se llevan a cabo?
Las actividades son diversas y buscan fomentar tanto la reflexión como la emoción:
- Escritura.
- Meditación.
- Compartir historias.
- Dinámicas de grupo.
- Momentos de silencio y escucha.
Todas estas actividades se combinan para permitirnos conectar con nuestras emociones más profundas y aprender unas de otras.
En ese proceso se da una transformación real, porque cada palabra y cada vivencia compartida tiene el potencial de sanarnos — responde Graciela, serena, con el convencimiento de quien lo ha experimentado en carne propia.

¿La temática de los círculos varía?
Por supuesto. El círculo anterior apuntaba a acompañar los cambios profundos que marcan la vida entre los 35 y 49 años.
En el próximo, nos enfocamos en algo muy vigente: hijos que emigran, madres que trazan nuevos caminos.
Lo llevamos adelante junto a Constanza Levi, trabajando sobre cómo reacomodar los afectos para sostener esas distancias y cómo reencontrarnos con partes de nosotras mismas que habían quedado en pausa.
¿En qué medida nos ayuda reflexionar entre pares?
Estar y reflexionar entre pares, sin jerarquías, nos permite compartir y validar nuestras experiencias en un espacio de igualdad.
Aprendemos de las vivencias de otras mujeres, ampliamos nuestra perspectiva y nos sentimos comprendidas.
Nos damos cuenta de que no estamos solas.
Además, compartir con pares es un proceso de empoderamiento colectivo que nos conecta con la sabiduría interna de cada una y con la fuerza del grupo.
¿Qué respuesta recibís de las participantes?
Al compartir lo que les pasa, muchas se dan cuenta de que lo que veían como un problema propio en realidad lo viven muchas más mujeres.
Sentirse escuchadas y comprendidas produce gran alivio y sensación de pertenencia.
Lo que más destacan es que el círculo las acompaña y las transforma, ayudándolas a crecer y avanzar en momentos de duda.
Una anécdota particular nos lleva a preguntarle: ¿Te pidieron festejar un cumpleaños en un círculo? ¿Qué pasó?
Me encantó la idea y fue una experiencia hermosa.
Primero charlé con la homenajeada para saber qué estaba viviendo, qué esperaba y qué regalos del corazón quería dar y recibir.
A partir de ahí, elegí si convenía celebrarlo desde la gratitud por lo pasado, el cierre de una etapa o la bienvenida a lo nuevo.
Armé dinámicas sencillas: cartas, palabras al paso, una breve visualización, la lectura de un cuento. Todo para conectar con su historia.
En el círculo, las amigas se sueltan, hablan, callan y se escuchan de verdad.
Al final, queda esa calidez compartida: un sabor a alegría y gratitud que une y deja un recuerdo fuerte y poderoso.
En tiempos de hiperconexión digital y soledad emocional, volver a mirarnos, sostenernos y reconocernos entre mujeres es un acto de sanación profunda.
Tal vez, en cada palabra compartida y en cada silencio sostenido, estemos sembrando una revolución silenciosa, pero imparable.
artículos relacionados

Body & Soul
Café Terapia: Simplificando el Camino Hacia el Bienestar Emocional
Conocé la plataforma que te conecta con terapeutas seleccionados para simplificar el camino hacia el bienestar emocional. Una solución innovadora para simplificar la búsqueda de ayuda profesional.

Body & Soul
2025: Un año para reconectar con tu esencia y trascender
El 2025 se presenta como una oportunidad única para renacer, transformar y alinear nuestras vidas con el propósito más profundo de nuestra existencia. Los astros nos guían hacia un año de desafíos y aprendizajes que, bien aprovechados, se convertirán en pasos hacia un mayor equilibrio y plenitud.

Body & Soul
Silke: Escuchar al corazón
Confiar en el corazón, transformar las adversidades y crear desde el alma son las claves que Silke nos comparte para vivir una vida plena, con pasión y gratitud.

Body & Soul
Atardecer de bienestar y salud en Sana Al Río: El Dr. Facundo Pereyra revoluciona la medicina digestiva
Estuvimos presente en un encuentro íntimo y revelador en la Bahía de Nordelta, en Sana al Rio, donde el Dr. Facundo Pereyra, especialista en medicina interna y gastroenterología, compartió su innovador enfoque para mejorar la salud intestinal y combatir enfermedades crónicas.