¿Cómo aplicar el Feng Shui en tu casa?
Te contamos sobre este antiguo sistema filosófico de origen chino que ayuda a organizar los espacios para que influyan positivamente en la energía de las personas

En nuestra casa tenemos que ser conscientes de los objetos que nos rodean y que tenemos que influirlos, explica Erika Suberviola una experta española.
Lo primero que hay que saber es que la casa tiene tres ambientes claves para el feng shui: la entrada, la cocina y los dormitorios, es importante comenzar por armonizar estos tres ambientes. La entrada de la casa es la que define como ingresa la energía. El feng shui de tu cocina influirá sobre la salud y la prosperidad de la familia en general. El dormitorio, en cambio, es decisivo para recuperar energías y armonizar los vínculos afectivos.
Veamos que es el energía Qi y la teoría de los 5 elementos.
Qi (léelo chi) significa aire o aliento, en el feng shui es un sinónimo de la energía vital que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos. La energía Qi es fluida, se mueve y se concentra de acuerdo a ciertos principios. Ciertos objetos, como los espejos, colgantes y luces, pueden ayudarnos a armonizar Qi y proteger nuestra vivienda de lo negativo, son las Nueve Curas del Feng Shui. La teoría de los Cinco Elementos nos dice que la energía Qi, se expresa a través de cinco fases: el Fuego, la Tierra, el Metal, el Agua, la Madera. En nuestro hogar, no es difícil aportar la energía de cada uno de los elementos, podemos hacerlo mediante ciertos objetos (ver ilustración debajo) o a través de los colores: verde para la Madera, rojo para el Fuego, amarillo para la Tierra, blanco para el Metal y azul oscuro para el Agua.
Ahora, ¿cómo aplicar el Feng Shui en tu casa?
Crear un entorno armonioso con atracción visual puede ayudarte a entenderte y a motivarte, porque la forma en la que dispones y decoras tu lugar de trabajo o tu hogar hará mucho por ti, desde aportarte estabilidad hasta aumentar tu productividad. Y esto no es un Marie Kondo ni ningún movimiento que acabe de nacer... Se trata de Feng Shui, una técnica oriental que se empezó a practicar hace más de 5.000 años y que surgió de los agricultores, que buscaban la mejor ubicación para crear sus casas y campos de cultivo y así estos generasen más prosperidad.
Volvamos a detenernos en los tres ambientes:
- La entrada, es importante la puerta de tu casa, siendo uno de los puntos más importantes desde el punto de vista del feng shui: la puerta es la boca del Qi, por eso es el primer lugar que debemos armonizar siguiendo los principios del feng shui. Así como la puerta de tu hogar evita que ingresen a él personas extrañas u hostiles, manteniendo tu protección y seguridad; también desde el punto de vista energético la puerta sólo debe permitir el ingreso de lo positivo y mantener afuera a lo negativo, para conservar un ambiente de óptima armonía en tu casa. Lo primero que ves al entrar a tu hogar es un buen indicador de la clase de energía que ingresa. Coloca cerca de la entrada flores, fotos familiares o cualquier otra cosa que sientas que te da la bienvenida cuando llegas. Refuerza la sensación de bienvenida estimulando todos los sentidos. Además de la luz y el color, usa una textura diferente en el piso (por ejemplo, una carpeta o felpudo) y agrega un aroma especial. Preferiblemente no cuelgues un espejo grande frente a la puerta de entrada de tu casa, sí es conveniente que coloques alguno de lado. Los colores derivados del naranja, por ejemplo el durazno y salmón son muy recomendables para el recibidor. También el amarillo, si tu entrada tiene poca luz natural. POr ultimo, ilumina muy bien tu recibidor, pues un recibidor sombrío no puede atraer la energía Qi-
- Después de la entrada, la cocina es uno de los sectores de la casa que más contribuye a generar un buen o mal feng shui. Al cocinar, se transmite la energía Qi a los alimentos, por eso el feng shui de la cocina puede influir mucho sobre el bienestar y la prosperidad de los habitantes de la casa. De los Cinco Elementos del feng shui, en la cocina siempre están presentes el Agua y el Fuego. El Agua (lavaplatos) directamente enfrentada al Fuego (hornallas) debe considerarse como un factor negativo en la cocina, también si se encuentran a menos de 60cm uno de otro. La relación negativa entre el Agua y el Fuego puede influir en la relación de pareja y puede armonizarse con el elemento Madera.
El color que corresponde al elemento Madera es el verde, por eso este color es muy apropiado para la cocina. Si no te gusta el verde, el amarillo y los colores crudos y naturales son también una buena alternativa. POr ultimo, para que los alimentos que preparas en la cocina tengan una energía óptima, debe evitarse que reciban un Qi (energía) agresivo. Para eso, los fuegos no deben quedar directamente enfrentados a la puerta de entrada de la cocina. Las vigas sobre los fuegos o las columnas en la cocina proyectan también Qi hiriente.
- Los dormitorios: Para el feng shui, el dormitorio es el ambiente más importante de la cas, pues durante el sueño somos más vulnerables a las energías del entorno.
Veamos los consejos del feng shui más importantes para tu cuarto: La cabecera de la cama debe tener detrás de ella una pared o tabique sin ventanas o puertas, asegurándonos así que reciba una energía Yin, apropiada para el descanso. Esta pared debe ser idealmente la más alejada de la puerta de entrada. Hay que evitar que la cama quede alineada con alguna puerta. Toda puerta acelera el flujo del Qi y desde el punto de vista del feng shui, una puerta alineada con la cama hace que su energía sea inestable y perturba el descanso y la intimidad. Es preferible que no haya nada ventiladores de techo o luminarias pesadas colgando sobre la cama, pueden generar una sensación de amenaza. Las vigas sobre la cama tienden a proyectar el Qi de manera opresiva, afectando decididamente el sueño y el desempeño de la o las personas que duerman debajo. También los techos o cielo rasos que se inclinan sobre la cabecera de la cama generan Qi opresivo, con efectos similares a los de la viga.
Por último, trata de minimizar la cantidad de espejos en el cuarto (no más de dos) y que la ubicación de los mismos sea tal que el durmiente no se vea reflejado en ellos mientras descansa.
¿Te gusto el artículo?
Texto: Country Magazine
Fuentes:
Erika Suberviola: http://erikasuberviola.com/
Fengshui Mundo: http://www.fengshui-mundo.com/
artículos relacionados

Deco & Jardín
Muchtek en CASA FOA Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”
MUCHTEK 20° Aniversario - Construyendo trayectoria. La empresa líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC es nuevamente sponsor y presenta innovación, tecnología y diseño en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina.

Deco & Jardín
SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios
Visitamos el showroom de SBG en Palermo Hollywood, un espacio exclusivo que combina diseño e inspiración. Un lugar único donde descubrir porcelanatos, muebles de baño, sanitarios y griferías que transforman cualquier proyecto en algo extraordinario.

Deco & Jardín
Los Detalles que Hacen la Diferencia en la Decoración
Cuando se trata de diseño de interiores, los grandes conceptos como la iluminación, la proporción y la paleta de colores son fundamentales. Pero hay algo más que lleva un espacio de lo correcto a lo espectacular: los detalles. Son esos elementos sutiles, a veces casi imperceptibles, los que aportan carácter, calidez y una identidad única a cada ambiente.

Deco & Jardín
Proporción y Escala: El Secreto para un espacio de lujo silencioso
Cuando entrás a un ambiente y todo se siente en armonía, seguramente hay detrás un gran trabajo en la selección de la proporción y escala de los elementos. Estos dos conceptos son esenciales en el diseño de interiores porque determinan cómo se relacionan los muebles, objetos y espacios entre sí, generando una composición equilibrada y estéticamente agradable.