Armonizá tu casa según el Feng Shui
Tal vez no lo sabías pero el Feng Shui nos dice que cada vez que entramos a nuestra casa pasamos a formar parte de ella y cada vez que salimos cargamos energías. Por eso es que se considera tan importante trabajar en armonizar correctamente nuestros ambientes. Consultamos a Miriam Mariotto y ella nos dá algunas claves.

Hace ya algunos años se puso de moda el Feng Shui. Se trata de una práctica mística en la que la sabiduría antigua china se combina con una serie de supersticiones culturales y sienta directrices para diferenciar los lugares terrestres propicios y los no propicios. Por eso, solemos ver notas en revistas y en internet, en las que nos cuentan cómo ubicar la cabecera de la cama o de qué color conviene pintar la habitación.
Sin embargo, el Feng Shui es mucho más que eso y, si bien no está mal definir los colores según el ambiente, eso es solo un mínimo porcentaje de la influencia de las energías en nuestra casa o empresa.
El Feng Shui propugna vivir en armonía con el entorno de la tierra y con sus líneas de energía, para que exista un equilibrio con las fuerzas de la naturaleza, que son el agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal. Según el Feng Shui, cada vez que entramos a nuestra casa, pasamos a formar parte de ella, y cada vez que salimos, cargamos con esas energías. Por eso, una casa equilibrada y con buen Feng Shui trae prosperidad, armonía en las relaciones de los integrantes de la familia y buena salud.
Al ver la disposición de nuestra casa y con datos de orientación, una consultora de Feng Shui puede saber de qué manera sacar provecho a las buenas energías de nuestra casa y, en poco tiempo, vamos a notar que las cosas fluyen nuevamente. La consultora nos dice qué elementos de decoración nos sirven para potenciar las áreas positivas y diluir las negativas.
No es lo mismo una fuente de agua en un sitio dominado por el fuego, que una fuente de agua en un lugar donde predomina el elemento madera. Porque el agua apaga el fuego y ayuda a crecer a la madera. En cada casa, el lugar asignado a cada elemento es diferente y tiene mucha importancia para nuestra vida.
Según los chinos, el Feng Shui influye en el 30% de nuestra buena fortuna, por eso, tener nuestra casa equilibrada es algo primordial para enfrentar los tiempos difíciles y disfrutar los momentos propicios.
La puerta principal, el recibidor, la cocina, nuestro dormitorio, son sitios que abarcan todos los aspectos de nuestra vida y que queremos tener en armonía para que todo fluya de manera positiva.*
Mas info:
Whatsapp: +54 9 11 2877-2750
Yingyang Decoarmonía. Decoramos y armonizamos los distintos ambientes de tu casa en base al Feng Shui para que mejores tu calidad de vida y la de tu familia.
artículos relacionados

Deco & Jardín
Muchtek en CASA FOA Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”
MUCHTEK 20° Aniversario - Construyendo trayectoria. La empresa líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC es nuevamente sponsor y presenta innovación, tecnología y diseño en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina.

Deco & Jardín
SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios
Visitamos el showroom de SBG en Palermo Hollywood, un espacio exclusivo que combina diseño e inspiración. Un lugar único donde descubrir porcelanatos, muebles de baño, sanitarios y griferías que transforman cualquier proyecto en algo extraordinario.

Deco & Jardín
Los Detalles que Hacen la Diferencia en la Decoración
Cuando se trata de diseño de interiores, los grandes conceptos como la iluminación, la proporción y la paleta de colores son fundamentales. Pero hay algo más que lleva un espacio de lo correcto a lo espectacular: los detalles. Son esos elementos sutiles, a veces casi imperceptibles, los que aportan carácter, calidez y una identidad única a cada ambiente.

Deco & Jardín
Proporción y Escala: El Secreto para un espacio de lujo silencioso
Cuando entrás a un ambiente y todo se siente en armonía, seguramente hay detrás un gran trabajo en la selección de la proporción y escala de los elementos. Estos dos conceptos son esenciales en el diseño de interiores porque determinan cómo se relacionan los muebles, objetos y espacios entre sí, generando una composición equilibrada y estéticamente agradable.