Desde el Valle de Tafí, un jardín en altura

Silvina Buhazha de Atenor, del grupo Los Jazmines del Garden Club Argentino nos cuenta de su casa y su jardín en este bellísimo lugar.


desde-los-valles-del-tafi.jpg

Desde el Valle de Tafí, un jardín en altura

El lugar


El Valle de Tafí se encuentra en la Provincia de Tucumán, entre dos cordones precordilleranos, entre picos del Aconquija y a una altura de entre 1900 a 3000 msnm. El valle está surcado por varios ríos, siendo los principales el río Morales, el río Blanquito y el río Infiernillo, todos descienden de altas cumbres y desembocan en el dique La Angostura. Debido a su altitud, el clima predominante es el templado, con nevadas invernales y, en verano, hay temperaturas de entre los 13 y 28 grados. Dada su altura, es el valle de mayor extensión en el mundo. El sector donde se encuentra la villa es húmedo, con un bioma de pradera y una altura promedio de 2000 msnm. Tafí tiene rica historia y una rica huella: arquitectura, culturas pre hispánicas, encomendados españoles, presencia Jesuita. Hasta la actualidad, en donde se configura como una villa veraniega, ideal para el descanso y el disfrute.


El jardín


Hace 15 años, Silvina Buhazha de Atenor, del grupo Los Jazmines del Garden Club Argentino, decidió construir aquí su vivienda, junto a su familia, con criterios muy definidos en cuanto a la arquitectura de la casa, con clara influencia de la arquitectura del mexicano Barragán y adaptando el diseño a la morfología del terreno, que es en pendiente y con piedras, con un paisaje de montañas y cielos.

Todo estaba para hacer. Los lineamientos de diseño de la casa fueron de la mano con aquellos que darían forma al jardín. Casa y jardín crecieron juntos.


Desde el Valle de Tafí, un jardín en altura


Desde el Valle de Tafí, un jardín en altura


Silvina suele decir que ella le otorga mucho valor a aquello que encuentra. En este sentido, su jardín se fue conformando muy dinámico y desestructurado. Semillas y pequeñas plantas fueron encontrándola en sus largas caminatas. Muchas especies y plantas encontraron un sitio en este jardín. Para ella, en su diseño fueron claves las flores, sus perfumes, los colores, que en su mayoría son cálidos, y sus complementarios, en armonía a su casa de los mismos tonos. No hay casi líneas rectas, tampoco simetría tal como la conocemos.


Desde el Valle de Tafí, un jardín en altura


Desde el Valle de Tafí, un jardín en altura


Es un jardín de jardinera, espléndido. Con prueba y ensayo constantes. Observando mucho en sus recorridas por el valle aquellas especies que han logrado adaptarse al clima y al suelo. Uno de los criterios es no forzar nada, respetar las características climáticas, plantar perennes y no flores de estación. En el jardín conviven árboles de especies nativas del Valle de Tafí como la Queñua y también aquellos que se sienten cómodos en estas tierras como álamos, roble y pino. También están las lavandas, retamas, rosales David Austin y rosales Iceberg, kniphofia, achiras, agapanthus, entre otras. Las aromáticas tienen su lugar, sin dudas, y están ubicadas cerca de la cocina: yerba buena, romero y orégano.


Un jardín cuidado y muy amigable, de autor. Al mirarlo, descubrimos entorno y paisaje que nos amplía la visión y el disfrute. El paisaje de las montañas, incorporado, abrazado y haciendo marco.*

 

Texto y fotos: Elsa Juri del Pino - Grupo Ledesma GCA

Comisión comunicaciones GCA


Garden Club Argentino

Contacto:

comunicaciones2011garden@gmail.com



artículos relacionados

SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios.

Deco & Jardín

SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios.

Visitamos el showroom de SBG en Palermo Hollywood, un espacio exclusivo que combina diseño e inspiración. Un lugar único donde descubrir porcelanatos, muebles de baño, sanitarios y griferías que transforman cualquier proyecto en algo extraordinario.

Vajilla de colección: Pasión por las mesas

Deco & Jardín

Vajilla de colección: Pasión por las mesas

Empezar con dos tacitas de la abuela y darnos cuenta de que ya no caben más piezas de vajilla en nuestras alacenas es un viaje iniciático sin retorno. Un deseo constante de ampliarla, de encontrar platos o salseras de distintas procedencias y épocas, se convierte en una búsqueda inagotable que nos hace soñar con descubrimientos infinitos y momentos felices.

Casa Foa 2024: Espacios que inspiran

Deco & Jardín

Casa Foa 2024: Espacios que inspiran

La 40ª edición de Casa FOA, celebrada en el icónico Edificio del Plata frente al Obelisco, marcó un hito en el mundo del diseño y la arquitectura. Con su propuesta “Think inside the box”, invitó a los visitantes a experimentar y ser parte activa de los espacios, habitándolos y conectando tanto con su esencia como con su entorno.


20241127_191854.jpg

El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida

Deco & Jardín

El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida

Visitamos el jardín experimental de Paula Tarditi, paisajista formada en la prestigiosa John Brookes School of Garden Design y técnica en Floricultura por la UBA. Con una visión ecosistémica y naturalista, Paula comparte sus aprendizajes, inspiraciones y desafíos al fusionar la belleza ornamental con la ecología.