El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida

Visitamos el jardín experimental de Paula Tarditi, paisajista formada en la prestigiosa John Brookes School of Garden Design y técnica en Floricultura por la UBA. Con una visión ecosistémica y naturalista, Paula comparte sus aprendizajes, inspiraciones y desafíos al fusionar la belleza ornamental con la ecología.

El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida

Un laboratorio vivo en Tigre

"Mi jardín experimental, ubicado en Tigre, es mi campo de pruebas y aprendizaje continuo", explica Paula Tarditi mientras recorre su espacio verde. El jardín, asentado en un suelo arenoso con excelente drenaje, comenzó a desarrollarse hace unos años en una zona cercana al río, caracterizada por vientos intensos.

"Cuando inicié, no había más que la comunidad vegetal espontánea. Hoy cultivo tanto plantas nativas como exóticas no invasoras, incluyendo acuáticas como la Victoria cruziana o Irupé. En 2023, logré un hito al cultivar por primera vez en Argentina el híbrido Victoria Longwood, desarrollado en el Jardín Botánico Longwood de Estados Unidos", detalla con entusiasmo.



El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida



Jardines que cuidan el medio ambiente

Paula prioriza soluciones sustentables en sus diseños, como el uso de energía solar y filtros biológicos en estanques y biopiscinas. "Siempre busco evitar maquinaria de mantenimiento en los estanques. Es clave diseñar jardines que fomenten un ecosistema equilibrado: cuando lo logramos, desaparecen las larvas de mosquitos sin necesidad de químicos".

En cuanto al paisajismo terrestre, propone reducir áreas de césped y optar por sustratos de grava, que minimizan el mantenimiento y el control de malezas. "El diseño debe trabajar a favor de la naturaleza, no en su contra", enfatiza.



El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida



Estética en todas las estaciones

Uno de los grandes retos del paisajismo, según Paula, es mantener la belleza del jardín durante todo el año, incluso en invierno. "Busco que el 50% del diseño se sostenga gracias a la estructura: formas, espacios definidos, y especies como herbáceas y gramíneas que aportan color y movimiento", explica.



El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida



Una mirada global, un enfoque local

Inspirada por su experiencia en Inglaterra, donde estudió junto al renombrado paisajista John Brookes y exploró jardines icónicos como Great Dixter, Paula adapta principios del paisajismo naturalista europeo al contexto sudamericano. "La riqueza de los jardines ingleses radica en su constante experimentación sin perder de vista lo tradicional. Ese espíritu lo traslado aquí, combinando especies nativas con principios ecológicos", comenta.

Para Paula, un buen diseño comienza con un análisis profundo del lugar: "Cada región tiene su propia dinámica y es esencial estudiarla. Si diseño en una zona lejana, incluso evalúo residir allí temporalmente para conectar realmente con el entorno".

El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida


Un jardín como aula viva

El trabajo de Paula no solo embellece espacios, sino que educa. "Los jardines son una herramienta pedagógica invaluable, especialmente para los niños. Un estanque, por ejemplo, puede enseñar sobre biodiversidad, polinizadores y ciclos naturales de forma visual e interactiva", explica.

"Un jardín no es solo un espacio ornamental, es un ecosistema vivo que puede enriquecernos a todos", concluye Paula, invitando a los lectores a atreverse con diseños que respeten y potencien la naturaleza local.



El Arte de Diseñar con la Naturaleza: Jardines que Respiran Vida


Texto: Estudio Tarditi

@estudiopaulatarditi


Minibio Paula Tarditi

Paisajista formada en la John Brookes School of Garden Design y técnica en Floricultura y Jardinería por la UBA. Su especialidad es el paisajismo naturalista, con un enfoque en estanques y biopiscinas sustentables. Dicta clases en la Universidad Católica de Salta, cursos online y masterclasses presenciales anuales.

artículos relacionados

Muchtek en CASA FOA  Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”

Deco & Jardín

Muchtek en CASA FOA Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”

MUCHTEK 20° Aniversario - Construyendo trayectoria. La empresa líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC es nuevamente sponsor y presenta innovación, tecnología y diseño en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina.

SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios

Deco & Jardín

SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios

Visitamos el showroom de SBG en Palermo Hollywood, un espacio exclusivo que combina diseño e inspiración. Un lugar único donde descubrir porcelanatos, muebles de baño, sanitarios y griferías que transforman cualquier proyecto en algo extraordinario.

Los Detalles que Hacen la Diferencia en la Decoración

Deco & Jardín

Los Detalles que Hacen la Diferencia en la Decoración

Cuando se trata de diseño de interiores, los grandes conceptos como la iluminación, la proporción y la paleta de colores son fundamentales. Pero hay algo más que lleva un espacio de lo correcto a lo espectacular: los detalles. Son esos elementos sutiles, a veces casi imperceptibles, los que aportan carácter, calidez y una identidad única a cada ambiente.

Proporción y Escala: El Secreto para un espacio de lujo silencioso

Deco & Jardín

Proporción y Escala: El Secreto para un espacio de lujo silencioso

Cuando entrás a un ambiente y todo se siente en armonía, seguramente hay detrás un gran trabajo en la selección de la proporción y escala de los elementos. Estos dos conceptos son esenciales en el diseño de interiores porque determinan cómo se relacionan los muebles, objetos y espacios entre sí, generando una composición equilibrada y estéticamente agradable.