El color de las hojas en otoño

Entramos en la estación del año que se caracteriza por pintar los paisajes de colores cobrizos y rojos. Los árboles cambian sus hojas, se secan y, dejándolas caer, aportan un ambiente acogedor y placentero de ver. Te contamos cómo es que se produce este fenómeno natural.

El color de las hojas en otoño
En determinado momento, final de verano y comienzo de otoño, cuando disminuyen las horas lumínicas y comienza a descender la temperatura, disminuye la fotosíntesis, y es cuando la planta envía una señal especial a las hojas, para que se preparen para la etapa final de su vida.

La naturaleza es un sistema muy eficiente y económico. Razón por la cual, la planta no conserva aquellos tejidos que ya no llevan a cabo su función y recicla las reservas acumuladas durante la vida útil de la hoja, para aprovechar todo el trabajo realizado durante su vida.

En este momento, comienza la senescencia, que es el último estadio en el desarrollo de la vida de una hoja. Es un proceso de desmantelamiento celular, que finaliza con la muerte de células, tejidos u órganos.

Los cloroplastos, que son los órganos de las plantas que se ocupan de la fotosíntesis, son desmantelados y la mayoría de sus componentes son transportados hacia tejidos de reserva, allí esperan hasta que ese alimento sea requerido por hojas jóvenes.
En el cloroplasto se encuentra el mayor contenido de nitrógeno, verdadero tesoro para la planta. Para poder trasladar esas largas moléculas de proteínas con nitrógeno, la célula las fracciona en pequeñas unidades.

Cuando la clorofila migra cargada con moléculas cortitas de proteínas con nitrógeno, queda a la vista el color amarillo, naranja o rojo-naranja de los carotenoides, que funcionan como pigmentos accesorios en las hojas y se desplazan más lentamente que la clorofila. Los últimos colores que se ven al final de la vida de la hoja son los de las antocianinas (rojos morados, a veces azulados) porque deben filtrar las radiaciones ultravioletas. Cuando las antocianinas desaparecen, el tejido se necrosa, muere.

Cuanto más lento sea el descenso de la temperatura, más lento será la caída foliar y más intenso el color del otoño. Esta es la razón que justifica las diferentes tonalidades en las hojas, en un mismo ejemplar, en distintas estaciones otoñales. La planta es tan responsable que, antes de la muerte foliar, induce la lenta cicatrización de la herida que dejaría la hoja al caer, así evita la entrada de patógenos a la planta.

Las células senescentes permanecen metabólicamente activas durante todo el proceso hasta su muerte.

¡Disfrutemos cada otoño apreciando las enseñanzas de la Madre Naturaleza!

Texto: Ing. Agr. Nora Frayssinet, GCA - Grupo "La Flor"

El color de las hojas en otoño

artículos relacionados

Muchtek en CASA FOA  Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”

Deco & Jardín

Muchtek en CASA FOA Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”

MUCHTEK 20° Aniversario - Construyendo trayectoria. La empresa líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC es nuevamente sponsor y presenta innovación, tecnología y diseño en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina.

SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios

Deco & Jardín

SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios

Visitamos el showroom de SBG en Palermo Hollywood, un espacio exclusivo que combina diseño e inspiración. Un lugar único donde descubrir porcelanatos, muebles de baño, sanitarios y griferías que transforman cualquier proyecto en algo extraordinario.

Los Detalles que Hacen la Diferencia en la Decoración

Deco & Jardín

Los Detalles que Hacen la Diferencia en la Decoración

Cuando se trata de diseño de interiores, los grandes conceptos como la iluminación, la proporción y la paleta de colores son fundamentales. Pero hay algo más que lleva un espacio de lo correcto a lo espectacular: los detalles. Son esos elementos sutiles, a veces casi imperceptibles, los que aportan carácter, calidez y una identidad única a cada ambiente.

Proporción y Escala: El Secreto para un espacio de lujo silencioso

Deco & Jardín

Proporción y Escala: El Secreto para un espacio de lujo silencioso

Cuando entrás a un ambiente y todo se siente en armonía, seguramente hay detrás un gran trabajo en la selección de la proporción y escala de los elementos. Estos dos conceptos son esenciales en el diseño de interiores porque determinan cómo se relacionan los muebles, objetos y espacios entre sí, generando una composición equilibrada y estéticamente agradable.