El color de las hojas en otoño

La estación que tiñe los paisajes de rojos y cobres es también una lección de la naturaleza sobre vida, transformación y eficiencia. Te contamos cómo se produce este fenómeno natural.

El color de las hojas en otoño

Al final del verano y comienzo del otoño, cuando disminuyen las horas de luz y baja la temperatura, la fotosíntesis se reduce.


En ese momento, la planta envía una señal a sus hojas para que se preparen para la etapa final de su vida.


Arquetipos del Sur

Un sistema eficiente

La naturaleza es un sistema muy eficiente y económico. La planta no conserva tejidos que ya no cumplen su función y recicla las reservas acumuladas durante la vida útil de la hoja, aprovechando al máximo todo su trabajo previo.


Spressione Café

La senescencia de la hoja

En este momento comienza la senescencia, último estadio en el desarrollo de una hoja. Es un proceso de desmantelamiento celular que finaliza con la muerte de células, tejidos u órganos.


Los cloroplastos, responsables de la fotosíntesis, son desmantelados y sus componentes se trasladan a los tejidos de reserva para alimentar a hojas jóvenes. Allí se guarda el nitrógeno, verdadero tesoro para la planta.


EF Education First

El festival de colores

Cuando la clorofila migra, aparecen a la vista otros pigmentos:

  • Carotenoides → amarillos, naranjas y rojos-anaranjados.
  • Antocianinas → rojos morados, a veces azulados, que además filtran radiación ultravioleta.

Al desaparecer las antocianinas, el tejido se necrosa y la hoja muere.


Loraschi e Batalla Company

Un otoño más intenso

Cuanto más lento es el descenso de la temperatura, más lenta es la caída foliar y más intenso el color del otoño.


Por eso, incluso en un mismo árbol, podemos ver distintas tonalidades según la estación o las condiciones climáticas.


La planta, antes de dejar caer la hoja, cicatriza la herida para evitar la entrada de patógenos, mostrando su increíble capacidad de supervivencia.


Tgroup Sistemas

Una lección de la naturaleza

Las células senescentes permanecen activas durante todo el proceso hasta el final.

Cada otoño, la Madre Naturaleza nos recuerda con sus colores que la vida es transformación constante.


¡Disfrutemos cada otoño apreciando sus enseñanzas!


Texto: Ing. Agr. Nora Frayssinet, GCA - Grupo "La Flor"


El color de las hojas en otoño

artículos relacionados

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Deco & Jardín

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Las flores son mucho más que belleza. Al observarlas, olerlas o regalarlas, se activan en nuestro cerebro procesos que influyen directamente en el bienestar. Conectar con ellas es un gesto simple, cotidiano y profundamente transformador.

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Deco & Jardín

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Ser anfitrión o invitado no se trata solo de cumplir reglas, sino de mostrar atención, gratitud y respeto. Los códigos del buen recibir y del buen asistir hablan de algo más profundo: la delicadeza de pensar en el otro. Preparar una mesa, elegir un regalo o llegar a horario no son meros gestos formales: son formas silenciosas de decir “me importás”.

 Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

Deco & Jardín

Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

El invierno nos invita a refugiarnos en casa, a crear pequeños rituales que abriguen el alma. Las flores frescas, más que una simple decoración, transforman el ambiente y despiertan emociones profundas. Aportan belleza, alegría y bienestar. Oh Romeo te las acerca directo a la puerta de tu casa para que vivas esta experiencia sensorial… y con algunos cuidados simples, podés disfrutarlas por mucho más tiempo.

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

Deco & Jardín

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

¿Estás pensando en renovar tu casa o simplemente buscás ideas para refrescar tus espacios? Este 2025 trajo consigo una serie de tendencias que no solo transforman los ambientes, sino que también buscan reconectar con lo esencial: la calma, el bienestar y la sostenibilidad.