La soberanía alimentaria en nuestras manos

Sembrar, regar, abonar, cuidar y cultivar nuestros alimentos nos hace seres humanos soberanos. La jardinería, la horticultura y hacer una huerta son terapias en sí mismas. A los niños les gusta mucho y, de paso, realizamos actividades saludables al aire libre y en familia. Además, son prácticas que potencian vínculos únicos, duraderos y de calidad.

La soberanía alimentaria en nuestras manos
Bellorini Propiedades

Huerta, infancia y conciencia ambiental

Participar en el proceso de sembrado y germinación es muy útil para los más chicos: los conecta con los ciclos de la vida y con la importancia del cuidado de la tierra y la alimentación sana y soberana. Les ayuda a generar aptitudes de cuidado y empatía por el medio ambiente en el que viven, herramientas valiosas para su desarrollo y para fortalecer capacidades instintivas y de supervivencia.


Es ideal pensar y diseñar nuestro espacio de cultivo en esta época del año, para que no nos agarre el calor de primavera con plantines muy pequeños y podamos darles tiempo de crecer. En estas latitudes, el verano es corto y el invierno naturalmente largo.


Salinas del Almirón

Las preguntas al comenzar

Al planear una huerta, surgen muchas preguntas:

  • ¿Cuál será el lugar indicado del terreno?
  • ¿Cuánto espacio necesito?
  • ¿Es necesario un invernadero o basta con un corral para mantener animales afuera?
  • ¿Cuánto sol y cuánta agua requiere?
  • ¿Qué calidad de tierra tengo y cómo puedo mejorarla?


Buscar el mejor lugar, con buena exposición al sol y preparar bien el suelo es lo más importante. Por mucho invernadero que tengamos, sin buen suelo no sirve de nada.

La soberanía alimentaria en nuestras manos
Tgroup Sistemas

Abono, compost y fertilización

El abono orgánico a base de residuos de fruta y verdura que consumimos es la manera más fácil de comenzar a hacer compost para mejorar la calidad del suelo.


Luego podemos preparar los bancales y abonar con diferentes métodos: lombricomposta, abono de chivo, guano de ave u otros fermentados. Con la práctica, vale la pena experimentar.


EF Education First

Invernaderos y microtúneles

El mayor beneficio de un invernadero es que permite regular la temperatura, evitar la amplitud térmica y prolongar el tiempo de cultivo. No es indispensable para una huerta hogareña, pero sí útil.


Si queremos plantineros para sembrar en invierno, podemos pensar en algo pequeño. Si no hay lugar dentro de casa, se pueden armar microtúneles: bancales de un metro de ancho con un arco de 2 m de alto, cubiertos con nylon o material antiheladas. Este sistema acelera la germinación y, en primavera-verano, sirve para otros usos.


El invernadero, en cambio, es fijo, se usa todo el año y es ideal para especies más delicadas como tomate, zapallo, pepino y berenjena.

Es fundamental pensar en la aireación del invernadero. Si no se abre, los insectos polinizadores no entran y, sin ellos, las plantas no fructifican y proliferan las plagas.


La soberanía alimentaria en nuestras manos
Loraschi e Batalla Company

Asociación de cultivos y aromáticas

Otro aspecto clave es la asociación de cultivos. No conviene sembrar solo papa y cebolla. Debemos combinar verduras de hoja, tubérculos, solanáceas y, sobre todo, aromáticas.


Estas no solo se usan todo el año en la cocina, también tienen usos medicinales (tema del que hablaremos en otra oportunidad).


Arquetipos del Sur

Mucho más que alimentos

En lo personal considero que tener una huerta es más que cultivar alimentos.

Convocamos a la biodiversidad y nos conectamos con ella. El entorno inmediato necesita nuestra atención.


La huerta es terapéutica: llena de vida el espacio. No solo de vegetales e insectos; también llegan mariposas, aves y pequeños mamíferos que se nutren del verde. Es hermoso ver ese proceso. Y si ponemos bebederos alrededor para las aves, todo se potencia y disfrutamos de la variedad de especies que habitan donde vivimos.


Store Luqstoff

Una invitación simple y poderosa

En tiempos de cambio, te invito a poner manos a la tierra y conectar con lo simple de la vida y sus ciclos.


La soberanía alimentaria en nuestras manos


La soberanía alimentaria en nuestras manos

Texto: María Victoria “Piki” de la Torre - Socia del Garden Club Argentino, Grupo El Maitén de Bariloche.

Mujer, esposa y madre, emprendedora y jardinera. Comunicadora de profesión, licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Ciencias de la Comunicación. Soy Guía de Observación de Flora y Fauna.Tengo una prestadora de eco-turismo en Bariloche llamada Eco Joy Patagonia (Facebook), enfocada en actividades al aire libre en contacto con la naturaleza: salidas guiadas de interpretación ambiental, Baños de Bosque o Shinrin Yoku (su nombre en japonés) y, como producto estrella, observación de aves, aprovechando la biodiversidad de la Patagonia.

artículos relacionados

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Deco & Jardín

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Las flores son mucho más que belleza. Al observarlas, olerlas o regalarlas, se activan en nuestro cerebro procesos que influyen directamente en el bienestar. Conectar con ellas es un gesto simple, cotidiano y profundamente transformador.

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Deco & Jardín

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Ser anfitrión o invitado no se trata solo de cumplir reglas, sino de mostrar atención, gratitud y respeto. Los códigos del buen recibir y del buen asistir hablan de algo más profundo: la delicadeza de pensar en el otro. Preparar una mesa, elegir un regalo o llegar a horario no son meros gestos formales: son formas silenciosas de decir “me importás”.

 Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

Deco & Jardín

Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

El invierno nos invita a refugiarnos en casa, a crear pequeños rituales que abriguen el alma. Las flores frescas, más que una simple decoración, transforman el ambiente y despiertan emociones profundas. Aportan belleza, alegría y bienestar. Oh Romeo te las acerca directo a la puerta de tu casa para que vivas esta experiencia sensorial… y con algunos cuidados simples, podés disfrutarlas por mucho más tiempo.

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

Deco & Jardín

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

¿Estás pensando en renovar tu casa o simplemente buscás ideas para refrescar tus espacios? Este 2025 trajo consigo una serie de tendencias que no solo transforman los ambientes, sino que también buscan reconectar con lo esencial: la calma, el bienestar y la sostenibilidad.