La soberanía alimentaria en nuestras manos
Es el acto de sembrar, regar, abonar, cuidar y cultivar nuestros alimentos lo que nos hace seres humanos soberanos.

La jardinería, horticultura y hacer una huerta son terapia en sí mismas, a los niños les gusta mucho y de paso realizamos actividades saludables al aire libre y en familia, además estas son actividades que potencian vínculos únicos y duraderos, de calidad.
Participar en el proceso de sembrado y germinación es muy útil para los más chicos, los conecta con los ciclos de la vida y la importancia del cuidado de la tierra y la alimentación sana y soberana. Les ayuda a generar aptitudes de cuidado y empatía por el medio ambiente en el que viven, son herramientas para el desarrollo de sus capacidades más instintivas y las de supervivencia.
Es ideal pensar y diseñar nuestro espacio de cultivo en esta época del año para que no nos agarre el calor de primavera con plantines muy pequeños y les podamos dar tiempo de crecer ya que, en estas latitudes, el verano es corto, y naturalmente, el invierno es largo.
A la hora de pensar en tener nuestra huerta hay muchas preguntas que nos surgen, cuál será el lugar indicado del terreno, cuanto espacio necesito, es necesario hacer un invernadero o puedo armar un corral simplemente para mantener animales afuera, cuanto sol, cuánta agua, que calidad de tierra tengo y como mejorarla, son algunas de las más comunes.
Buscar el mejor lugar, con buena exposición al sol y la preparación del suelo es lo más importante para empezar a diseñar este espacio ya que, por mucho invernadero que tengamos, sin buen suelo no sirve de mucho.
El abono orgánico a base de los residuos de fruta y verdura que consumimos es la manera más fácil de comenzar a hacer un compost para mejorar la calidad del suelo en cuanto a nutrientes, luego debemos preparar los bancales, abonar con diferentes métodos que podemos comprar como por ejemplo la lombricomposta, abono de chivo, guano de ave y otros fermentados, a medida que uno se pone canchero, vale la pena experimentar.
El mayor beneficio de un invernadero es que nos permite regular la temperatura y evitar la amplitud térmica y prolongar el tiempo de cultivo, pero no es indispensable a la hora de querer tener una huerta, sobre todo una hogareña.
Si queremos plantineros para sembrar en invierno por ejemplo se puede pensar en algo pequeño, si no hay lugar dentro de casa pensamos en micro túneles, estos son bancales de un metro de ancho con un arco de 2 mts. de alto y se cubre con nylon o con material anti heladas, este sistema funciona como acelerador de germinación, ya que los cubro en invierno y luego lo saco, en primavera verano los uso para otras funciones.
El invernadero en cambio es fijo, se usa todo el año, en el centro del país se usan en invierno y primavera para hacer plantines y es ideal para las especies más delicadas como tomate, zapallo, pepino y berenjenas por nombrar algunas.
Es fundamental pensar en la aireación del invernadero ya que si aireas bien no hay desventajas, la polinización de las plantas es fundamental y para eso necesitan de los agentes polinizadores, si no se abre no entran los insectos que ayudan en este proceso, si no entran insectos que polinizan las plantas nos fructifican y además proliferan las plagas.
Otro aspecto a tener en cuenta es la asociación de cultivos, es decir, no conviene solo sembrar papa y cebolla, debemos tener algo de verduras de hojas, algunos tubérculos, solanáceas y las aromáticas son ideales ya que no solo se usan todo el año en la cocina, sino que además son de uso medicinal, de lo cual hablaremos en otra oportunidad.
En lo personal considero que contar con una huerta es más que cultivar nuestros alimentos. Llamas a la biodiversidad y nos conectamos con ella, es nuestro entorno inmediato el que necesita nuestra atención, es terapéutico, cuando haces una huerta se llena de vida tu espacio, no solo vegetales e insectos, estos traen mariposas, aves y otros pequeños mamíferos que se nutren del verde, es divino ver ese proceso, y si uno además pone bebederos en los alrededores para las aves, todo se potencia y disfrutas de la variedad de especies de donde vivas.
En tiempos de cambio te invito a poner manos a la tierra y conectar con lo simple de la vida y sus ciclos.
María Victoria “Piki” de la Torre*.
Socia del Garden Club Argentino,
Grupo El Maitén de Bariloche.
*Soy mujer, esposa y madre, emprendedora y jardinera. Soy Comunicadora de profesión, licenciada en relaciones publicas e institucionales y ciencias de la comunicación. Soy Guía de Observación de Flora y Fauna, tengo una prestadora de Eco Turismo radicada en Bariloche llamada Eco Joy Patagonia (Facebook), nos enfocamos en las actividades al aire libre en contacto con la naturaleza, hacemos salidas guiadas de interpretación ambiental, Baños de Bosque o Shinrin Yoku (su nombre de origen en Japones) y nuestro producto estrella es la Observación de Aves por la demanda internacional y la biodiversidad que presenta la Patagonia para esta actividad.
artículos relacionados

Deco & Jardín
Muchtek en CASA FOA Edición Córdoba “PATRIMONIO Y EVOLUCIÓN”
MUCHTEK 20° Aniversario - Construyendo trayectoria. La empresa líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC es nuevamente sponsor y presenta innovación, tecnología y diseño en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina.

Deco & Jardín
SBG: Innovación, diseño y atención personalizada para transformar tus espacios
Visitamos el showroom de SBG en Palermo Hollywood, un espacio exclusivo que combina diseño e inspiración. Un lugar único donde descubrir porcelanatos, muebles de baño, sanitarios y griferías que transforman cualquier proyecto en algo extraordinario.

Deco & Jardín
Los Detalles que Hacen la Diferencia en la Decoración
Cuando se trata de diseño de interiores, los grandes conceptos como la iluminación, la proporción y la paleta de colores son fundamentales. Pero hay algo más que lleva un espacio de lo correcto a lo espectacular: los detalles. Son esos elementos sutiles, a veces casi imperceptibles, los que aportan carácter, calidez y una identidad única a cada ambiente.

Deco & Jardín
Proporción y Escala: El Secreto para un espacio de lujo silencioso
Cuando entrás a un ambiente y todo se siente en armonía, seguramente hay detrás un gran trabajo en la selección de la proporción y escala de los elementos. Estos dos conceptos son esenciales en el diseño de interiores porque determinan cómo se relacionan los muebles, objetos y espacios entre sí, generando una composición equilibrada y estéticamente agradable.