Pequeños grandes cambios

Hay muchas viviendas que con el paso del tiempo han ido quedando poco funcionales y quizás con estilos que ya no te representan, también al crecer la familia a veces la casa nos queda chica y no tenemos la posibilidad de mudarnos, pero si podemos reformarnos o incluso ampliarnos. En este caso hay algunas cuestiones claves que hay que tener en cuenta.

Pequeños grandes cambios

¡No me animo a reformar mi casa porque siempre gasto más de lo previsto!

Esta frase la escuche infinidad de veces, mis clientes me la han repetido una y otra vez. ¿Porque sucede esto? Porque cuando decidimos reformar siempre queremos gastar lo menos posible, claro por supuesto, entonces llamamos a quien puede hacer ese arreglo simple y pensamos que no necesitamos un profesional para arreglar la cocina, o para ampliar el dormitorio y ahí empieza el problema.

¡El famoso “ya que estamos!!”

Reformar una casa implica un análisis previo mucho mayor. Porque cuando reformamos un ambiente hay miles de detalles que si no estamos acostumbrados a reformar no los vamos a ver y entonces aparecen durante el transcurso de la obra.

En cambio, si elaboramos un proyecto con límites previos preestablecidos y asesorados por un profesional podemos prever esos detalles y tener una noción exacta de lo que la obra nos va a costar.

¿Quién no tiene pánico de los plazos de obra?

Para este punto tan crítico y aterrador también existen pautas que ayudan a que los plazos se acorten como hacer un cronograma de obra y cumplirlo tanto el cliente como el proveedor. Eso nos permite planificar y contar con todos los elementos necesarios para nuestra reforma, por ejemplo, si vamos a reformar la cocina o el baño, podemos elegir cada elemento antes de empezar nuestra reforma asegurándonos así cualquier demora en la entrega de materiales.

¡Como todo es importante asesorarse, no es lo mismo pintar una pared que tirar una pared para ampliar un ambiente, todo puede hacerse con los recaudos necesarios, solo tenes que animarte!!!

Lo mejor que podemos hacer al planificar una reforma es evaluar con tiempo qué queremos hacer, pedir presupuestos y preguntar qué tipo de obra demanda y cuántas semanas o meses de trabajo supone cada refacción. Son tres cuestiones claves que, bien analizadas, previenen errores y gastos innecesarios.

Texto: ARQ. Daniela Figiacone

CONTACTO: +541160941504

arq.dmf@gmail.com


artículos relacionados

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Deco & Jardín

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Las flores son mucho más que belleza. Al observarlas, olerlas o regalarlas, se activan en nuestro cerebro procesos que influyen directamente en el bienestar. Conectar con ellas es un gesto simple, cotidiano y profundamente transformador.

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Deco & Jardín

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Ser anfitrión o invitado no se trata solo de cumplir reglas, sino de mostrar atención, gratitud y respeto. Los códigos del buen recibir y del buen asistir hablan de algo más profundo: la delicadeza de pensar en el otro. Preparar una mesa, elegir un regalo o llegar a horario no son meros gestos formales: son formas silenciosas de decir “me importás”.

 Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

Deco & Jardín

Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

El invierno nos invita a refugiarnos en casa, a crear pequeños rituales que abriguen el alma. Las flores frescas, más que una simple decoración, transforman el ambiente y despiertan emociones profundas. Aportan belleza, alegría y bienestar. Oh Romeo te las acerca directo a la puerta de tu casa para que vivas esta experiencia sensorial… y con algunos cuidados simples, podés disfrutarlas por mucho más tiempo.

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

Deco & Jardín

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

¿Estás pensando en renovar tu casa o simplemente buscás ideas para refrescar tus espacios? Este 2025 trajo consigo una serie de tendencias que no solo transforman los ambientes, sino que también buscan reconectar con lo esencial: la calma, el bienestar y la sostenibilidad.