Poné tu mesa con estilo

En esta oportunidad, conversaremos sobre la puesta de mesa. Hay básicamente dos formas de poner la mesa, la formal y la más cotideana, “relajada”. Vamos a ver hoy, los elementos de una mesa formal.

Poné tu mesa con estilo

Lo primero que colocaremos es un mantel, generalmente en colores claros y liso. Podemos utilizar caminos. Y un centro de mensa, si son flores jamás deben ser con aroma que invada e interfiera con los sabores de la cena, y si son candeleros no deben tapar la visión de los comensales.

Dispondremos los elementos de la siguiente forma; se coloca primero el plato de sitio o bajoplato, que es un adorno y se retira al servir el primer plato. Sobre él va el plato principal y el plato de entrada.

En el sector izquierdo de nuestro plato vamos a encontrar los tenedores, y puede estar también la servilleta. En forma recta a los tenedores, en la parte superior izquierda del plato, se coloca un pequeño plato de pan con su respectivo cuchillo. A la derecha del plato encontraremos los cuchillos y cuchara de sopa. Recto a los cuchillos en la parte superior derecha del plato se colocan las copas en forma cóncava (o recta pero de ese lado) de mayor a menor , va la copa de agua, vino tinto , vino blanco y espumoso (en algunas ceremonias la copa de espumoso va detrás de la copa de agua). En la parte superior central del plato va el tenedor y cuchara de postre. El mango de ese tenedor apunta ala izquierda y el mango de esa cuchara apunta a la derecha. Todo lo situado a tu izquierda es sólido (pan, mantequilla) y tu derecha es líquido (vinos, agua).

Los saleros pueden ser individuales, o colocarse un juego cada 4 o 5 comensales, debe ir en armonía con el resto de la mesa.

Dos tips importantísimos de modales en la mesa, los cubiertos una vez tomados en la mano, jamas vuelven al mantel, siempre en reposo sobre el plato lo mas paralelos al plato que se pueda, los mangos no tocan el mantel.

La sal no se pasa a un comensal cruzando por adelante de otro, siempre se pasa al comensal de al lado con el fin de que le llegue a quien la solicitó.

Texto: Natalia Pierre y Maria Pinola

Si querés anotarte en sus cursos de Protocolo que dan acá tenés el contacto:

www.estilosolana.com.ar

www.grupoimagenweb.com.ar

Ig @Estilosolana

Ig@grupoimagenmariapinola

1544292967 o 11 44268008

info@estilosolana.com.ar



artículos relacionados

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Deco & Jardín

Flores que sanan: la energía emocional que despiertan en vos

Las flores son mucho más que belleza. Al observarlas, olerlas o regalarlas, se activan en nuestro cerebro procesos que influyen directamente en el bienestar. Conectar con ellas es un gesto simple, cotidiano y profundamente transformador.

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Deco & Jardín

Protocolo en casa: el arte de hacer sentir bien al otro

Ser anfitrión o invitado no se trata solo de cumplir reglas, sino de mostrar atención, gratitud y respeto. Los códigos del buen recibir y del buen asistir hablan de algo más profundo: la delicadeza de pensar en el otro. Preparar una mesa, elegir un regalo o llegar a horario no son meros gestos formales: son formas silenciosas de decir “me importás”.

 Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

Deco & Jardín

Flores que abrigan el alma: cómo cuidarlas en invierno y disfrutar su energía

El invierno nos invita a refugiarnos en casa, a crear pequeños rituales que abriguen el alma. Las flores frescas, más que una simple decoración, transforman el ambiente y despiertan emociones profundas. Aportan belleza, alegría y bienestar. Oh Romeo te las acerca directo a la puerta de tu casa para que vivas esta experiencia sensorial… y con algunos cuidados simples, podés disfrutarlas por mucho más tiempo.

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

Deco & Jardín

5 tendencias de interiorismo que marcaron el 2025

¿Estás pensando en renovar tu casa o simplemente buscás ideas para refrescar tus espacios? Este 2025 trajo consigo una serie de tendencias que no solo transforman los ambientes, sino que también buscan reconectar con lo esencial: la calma, el bienestar y la sostenibilidad.