
Mascotas
El cuidado de los pacientes gerontes
En esta ocasión, pondremos especial énfasis en la etapa senior de nuestras mascotas, ya que muchas veces pensamos que los dolores se deben solamente a su adultez.
El comportamiento que tenga tu mascota, tanto dentro como fuera del hogar, depende en gran medida de la educación que reciba por parte de sus propietarios.
Hoy enfatizaremos en el manejo del nuevo integrante de la familia. Es por ello que consideramos de suma importancia hacer hincapié en:
· Respetar los tiempos de juego y de descanso. Las rutinas crean un ambiente de seguridad y confort para nuestras mascotas, además de marcar su “puesto” en la familia, con lo cual es importante mantenerlas en el tiempo.
· Tener paciencia en el aprendizaje del cachorro. Los tiempos del mismo no son iguales que los nuestros, tienen un proceso de aprendizaje y de adaptación. Por ello, recomendamos mantener la calma durante este período, sobre todo con el control de esfínteres. En el caso de tener acceso al espacio exterior, hay que ser cuidadosos, en especial con las piscinas y plantas tóxicas que pudieran llegar a ingerir.
· Destacar los límites en el cachorro. Debemos tener en cuenta que para el mismo, la familia pasa a ser su jauría. Por este motivo, es importante marcar que la familia es quien manda en el hogar, y no la mascota. Es recomendable fomentar desde el principio las conductas que buscamos para cuando sea adulto, intentando evitar así los problemas de comportamiento.
· Realizar paseos periódicos. Los mismos ayudan con la sociabilización, la deshumanización y el ejercicio saludable. Su perduración en el tiempo también mejora las relaciones entre perros y propietarios. Sin embargo, es necesario evitar paseos durante los horarios de mayor calor para que no sufra un golpe de calor. En el caso de los gatos o perros sedentarios que permanecen de manera continua dentro del hogar, lo ideal es proporcionar momentos de juego para que tenga una actividad frecuente.
· Respetar horarios de comidas. Es fundamental mantenerlos tanto durante la semana, como en los fines de semana ya que las mascotas no distinguen estas diferencias. Aconsejamos realizar entre 3-4 comidas por día en cachorros y 2 en adultos.
· Reforzar las conductas positivas. Lo ideal es educarlo mediante gratificaciones y no en base a miedos o ansiedades. El estímulo positivo (golosina, pequeña porción de su mismo alimento) es un gran apoyo para fomentar las conductas deseadas. Por otro lado, hay que recordar que las mascotas no tienen memoria a largo plazo, con lo cual los retos no sirven si no son en el mismo momento.
Por supuesto, es importante aclarar que todo lo anterior no funciona de igual manera en todas las mascotas. Al igual que las personas, los perros y gatos tienen temperamentos distintos y lo que nosotros podamos hacer con ellos puede llegar a variar en los diferentes individuos. Por este motivo, la paciencia es un aspecto clave a la hora de incorporar un nuevo amigo de 4 patas al hogar. Sabemos por experiencia que estas tareas - como también aquellas que nombramos en la nota anterior - son posibles de mantener en el tiempo, y su perduración sostendrán una excelente calidad de vida para toda la familia. Por supuesto, nunca duden en asesorarse con su veterinario de confianza. Deseamos otorgarles claridad ante sus inquietudes y los esperamos ante cualquier consulta. Si les gustó la nota, pueden buscar en las redes el #DatoIsondu para más información.
Texto: Isondú - Veterinaria & Pet shop - 25 años con vos
www.veterinariaisondu.com.ar
Seguinos en nuestras redes sociales asi no te perdes de nada #WeLovePets
@veterinaria.isondu
Hablemos de rutinas.
El calor, la hidratación y la pirotecnia son algunos de los temas más recurrentes en las consultas que llegan a Isondú durante el mes de diciembre. En esta nota, responderemos todas tus dudas, poné atención.
Se acercan los días lindos y con ellos las ganas de viajar y disfrutar. Sin embargo, para los petlovers existen preguntas recurrentes: ¿qué hago con mi perro o gato? ¿lo llevo? ¿qué es lo mejor para nuestras mascotas?
Te contamos todo lo que necesitás saber para evitar que tu gato se contagie de alguno de estos dos virus, a los que muchos conocen como “SIDA felino”. Poné atención.