En primera instancia, cabe aclarar que la vacuna antirrábica es obligatoria para nuestras mascotas (Ley 8.056 de Profilaxis contra la rabia) tanto en la Provincia de Bs. As. como en CABA. Es por este motivo que los Barrios Privados y Countries lo pueden llegar a exigir. Asimismo, desde Isondú la consideramos esencial ya que es una enfermedad para la cual no existe tratamiento en mascotas ni en humanos y su curso es, en todos los casos, letal. A su vez, el virus de la rabia - aunque esté erradicado en muchas zonas - sigue teniendo una gran distribución a nivel mundial. Para que la enfermedad no se propague en nuestro país, resulta prioritario respetar la prevención mediante las vacunas correspondientes.
Hace unas semanas se dio a conocer un caso fatal de rabia humana en Coronel Suárez, localidad dentro de la Provincia de Buenos Aires. A raíz de esto, nos parece importante destacar algunos aspectos de dicha enfermedad. La rabia es una enfermedad que se transmite al ser humano a través de la saliva de animales infectados. Esto ocurre tanto por animales domésticos (perros y gatos), como por animales silvestres (murciélagos, entre otros). Generalmente se transmite a través de mordeduras o arañazos. En nuestro país, al día de la fecha, no se han identificado nuevos focos en animales silvestres analizados. Como dijimos anteriormente, la rabia es una enfermedad fatal, motivo por el cual es sumamente necesario tomar en consideración todas las estrategias de prevención. A continuación, haremos énfasis en algunas de ellas ??
● La vacunación antirrábica debe ser aplicada en animales domésticos a partir del 3º mes de vida y su revacunación es anual en adultos. Es muy importante su sostenimiento en el actual contexto de pandemia de COVID-19.
● La notificación ante las autoridades correspondientes debe ser inmediata en el caso de tener algún accidente por mordedura o contacto con algún animal del cual no se conoce su estado sanitario, ya que podría tratarse presuntamente del virus rábico.
● La observación de los animales involucrados en accidentes es obligatoria y necesaria para lograr mantener la prevención de dicha enfermedad.
No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado. Nuestro equipo desea otorgar claridad a todas tus inquietudes y te esperamos ante cualquier consulta.
En caso de que tu mascota no tenga su vacunación anual al día, podés solicitar un turno al:
- Shopping Palmas del Pilar:
02304-473006 11-5960-8755
- Nordelta Centro Comercial:
4871-5529
11-5584-3830
Recordá que en Isondú adoptamos todas las medidas de prevención correspondientes tanto para cuidar a nuestros clientes, como para poder atender a nuestros pacientes. Su salud es prioritaria para nuestro equipo.
Si esta información fue de tu interés, te invitamos a seguirnos en nuestras redes @veterinaria.isondu y a buscar el hashtag #DatoIsondú para tener al alcance toda la información para cuidar a tus mascotas.