VIF y VILEF en gatos: cómo prevenir el contagio

Te contamos todo lo que necesitás saber para evitar que tu gato se contagie de alguno de estos dos virus, a los que muchos conocen como “SIDA felino”. Poné atención.  

VIF y VILEF en gatos: cómo prevenir el contagio

Tanto el VIF (Virus de la Inmunodeficiencia Felina) como el VILEF (Virus de la Leucemia Felina) son enfermedades virales de amplia difusión, que pueden llegar a afectar a nuestros gatos, pero no se contagian a las personas. Ambas enfermedades son producidas por un retrovirus, al igual que el VIH en humanos.


La transmisión de ambos virus es mediante los fluidos corporales de un animal infectado a otro, ya sea con el lamido o acicalamiento, como también por mordidas o incluso al compartir su comedero, bebedero o bandeja sanitaria. Asimismo, este virus, al igual que el VIH en humanos, permanece en el organismo durante toda la vida, esté o no latente. 


Los síntomas

  Los más comunes son fiebre, pérdida de apetito, infecciones en la piel y mucosas, gingivitis, pelaje sin brillo, diarrea y pérdida de peso, entre otras. Sin embargo, queremos hacer especial énfasis en el estilo de vida de tu gatito, ya que son enfermedades que se propagan a través de peleas y mordeduras, motivo por el cual suele darse, mayoritariamente, en gatos más jóvenes, no esterilizados y con acceso al exterior. 


Cómo prevenirlas

La prevención de estas enfermedades no va a depender únicamente de la vacunación anual, sino también de la calidad de vida de tu mascota. Algunas de las recomendaciones que hacemos desde Veterinaria Isondú es asegurarnos de mantener a los gatos aislados, en poblaciones pequeñas, controladas y, por supuesto, en condiciones sanitarias óptimas. 


La habitual limpieza de sus comederos, bebederos, cama y bandeja sanitaria es una práctica esencial para mantener una mascota en buenas condiciones de salud. Por supuesto, es de gran importancia lograr asegurar un correcto plan sanitario y nutricional para mantener en buen estado el sistema inmune de nuestro gato. 


Por estos motivos, cuando incorporamos un nuevo felino, recomendamos la cuarentena y la inmediata consulta con tu veterinario. También indicamos la castración como acción de tenencia responsable, evitando así la sobrepoblación y posibles contagios. 


En caso de no contar con un veterinario de confianza, nuestro equipo de profesionales está dispuesto a asesorarte de la mejor manera. Nuestra misión es desarrollar la medicina preventiva como metodología de gestión, a través de procesos e innovación constante. Por eso, para nosotros, siempre estará en primer lugar el bienestar de las mascotas.

 

¡Seguinos en redes sociales para estar al tanto de los nuevos #DatoIsondú y enterarte de todas las novedades!*


Más información:

Isondú Clínica veterinaria & Pet Shop

https://isonduveterinaria.mitiendanube.com/

@veterinaria.isondu

artículos relacionados

Decile sí a la adopción responsable de mascotas

Mascotas

Decile sí a la adopción responsable de mascotas

Isondú resuelve todas tus dudas como, ¿es o no es conveniente?

¿Cómo educar a mi mascota?

Mascotas

¿Cómo educar a mi mascota?

Hablemos de rutinas.

Verano, fiestas y vacaciones: qué hacer con tu mascota

Mascotas

Verano, fiestas y vacaciones: qué hacer con tu mascota

El calor, la hidratación y la pirotecnia son algunos de los temas más recurrentes en las consultas que llegan a Isondú durante el mes de diciembre. En esta nota, responderemos todas tus dudas, poné atención.

¿Planes de vacaciones? Qué hacer con tus mascotas

Mascotas

¿Planes de vacaciones? Qué hacer con tus mascotas

Se acercan los días lindos y con ellos las ganas de viajar y disfrutar. Sin embargo, para los petlovers existen preguntas recurrentes: ¿qué hago con mi perro o gato? ¿lo llevo? ¿qué es lo mejor para nuestras mascotas?