Adolescentes by Vero Segreto

¿Que hacen nuestros hijos cuando pasan horas viendo videos? Muchos se transforman en expertos del autocuidado, pero... Cuidado!

Adolescentes by Vero Segreto
Muchos se transforman en expertos del autocuidado, pero... ¡cuidado!  

Entre los 12 y los 20, es un momento donde los niños crecen rápidamente. Pude distinguir un espacio donde note mucho desconcierto. Pocos están guiados, contenidos y atendidos como corresponde. Lo experimenté con mis dos hijos. Son grandes para chicos y chicos para adultos, pero ellos incursionan y se descubren autodidactas. Youtube, mi mejor maestro. Van en grupo al gimnasio porque generalmente hacen lo que todos hacen, las chicas siguen modelos influencers y comienzan a imitar ejercicios, recetas y métodos que muchas veces no se adaptan a las necesidades y características de cada una. 

Los varones entrenan y levantan pesos extremos influenciados muchas veces por algún personaje que recomienda polvos y batidos mágicos para antes y después del entrenamiento. ¡Muchos compran entre todos, lo comparten y vos ni te enteras! Las chicas hacen juntas dietas y challenges y mientras juegan exponen su salud física y emocional sin darse cuenta.

Querer llegar musculoso a la playa y “necesitar” lucir el traje de baño perfecto no es solo cosa de adultos.

Los adolescentes están en una etapa bisagra donde más que nunca necesitan aprender, disfrutar e incorporar hábitos saludables. Claro que todo lo que como padres decimos queda en la antesala de todo lo que como padres hacemos. Ellos miran, poco escuchan. Si vos te quejas de que estás gorda, de que la dieta, de que el tratamiento, etc. ¿Por qué tus hijos no van a hacer lo mismo? Mucho cuidado con cómo hablamos y manifestamos sentirnos frente a nuestro cuerpo.

Los adolescentes necesitan un espacio donde desarrollar habilidades físicas, donde puedan encontrar gustos y preferencias por ciertos alimentos sin que mamá y papá los obliguen a comer más verduras y los anoten en tenis sin que ellos estén enterados.

Debemos entender que así como a nosotros no nos gusta para nada ser obligados, a ellos tampoco. Ni disfrutan ni aprenden ni eligen cuando se impone desde casa la orden de “vas a danzas”, “vas a fútbol”, “las verduras te las comes igual”. 

En plena revolución de crecimiento, acompañar y sobre todo observar para poder ayudar, escuchar y dialogar es clave para los acuerdos y es inteligente para poder tomar decisiones. La adolescencia es una etapa de tránsito donde como padres poder guiar hacia caminos saludables es la mejor inversión en salud para toda la vida. Siempre estemos atentos. 
Adolescentes by Vero Segreto


Instagram: @Verosegreto 

 

artículos relacionados

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

Actualidad & Reflexión

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Actualidad & Reflexión

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Cada vez más se reciben reclamos de ARBA por el impuesto a los Ingresos Brutos, aun cuando los clubes de campo o countries gestionan espacios comunes sin fines de lucro. Conocer nuestros derechos y actuar a tiempo puede evitar pagos indebidos y sentar precedentes valiosos. Los expertos explican por qué la ley está del lado de quienes administran, no comercian.

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Actualidad & Reflexión

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Aprendimos a vivir entre cambios que parecían imposibles. Hoy, la Inteligencia Artificial nos invita a dar un nuevo salto. Ser testigos o protagonistas: la elección es nuestra.

Amor sin algoritmos

Actualidad & Reflexión

Amor sin algoritmos

En tiempos de apps y citas exprés, Carina Cook apuesta al encuentro real: unir almas con intuición, escucha y paciencia, lejos de los algoritmos y las prisas modernas.