La incertidumbre ¿Qué nos despierta?

Dicen que la incertidumbre es la madre de todas las emociones. Pero... ¿Por qué?

La incertidumbre ¿Qué nos despierta?
El Dr. Andres Carmody Aguirre, es lector de nuestra revista, especialista en medicina homeopática y tiene una vida completa dedicada al cuidado de la salud y del organismo como un todo. Lo invitamos a participar como columnista y en su artículo de la última edición nos ayudó a entender en pocas palabras cómo se percibe el concepto de incertidumbre y qué podemos hacer cuando se generan diferentes estímulos que nos invaden en el día a día como temor, ansiedad, ansiedad hipocondríaca en aumento, ira, pánico, excitación, desesperación. La incertidumbre, nos dice, "se caracteriza por el no saber, no tener la real certeza de algo, cómo se desarrollará, cuándo termina, cómo termina, sus consecuencias, y sobre todo: ¿estoy a salvo?"

"La pandemia provoca miedo no temor, porque tiene objeto. Creo importante en estos momentos inéditos de nuestra civilización actuar con mesura, reconocernos en nuestras reacciones, nuestra capacidad reactiva la que es individual y personal, aún ante el mismo estímulo. Como seres racionales nos conocemos y debemos ahora sí, acudir a nuestra inteligencia y capacidad de elegir y no sólo llevarnos por nuestros instintos, y luego no tener que arrepentirnos de haber actuado en forma brusca, agresiva, o de haber dicho cosas que dañan o hieren, para luego pedir disculpas. Hagamos el esfuerzo de reconocernos y hablarnos en voz alta, frente al espejo, no sólo con el pensamiento, y buscar mitigar esa capacidad reactiva para ordenarnos y mantener nuestra armonía en equilibrio y ser referentes hacia el otro, quien hoy lo hemos transformado en sospechoso".

Quienes se tratan con Homeopatía no duden en consultar a su médico homeópata para que les sugiera el tratamiento preventivo indicado, para la pandemia que en estos momentos acosa a la humanidad entera, con la finalidad de estimular el sistema inmune, y mantener en armonía y equilibrio nuestra Energía Vital. La que al desequilibrarse permite la aparición de los más variados síntomas o enfermedades impresos en nuestro código genético. Separémonos pero no nos alejemos.

Acerca del Dr.Andres Carmody Aguirre: Egresado de la UBA Medicina 1979. Residencia de Cirugía y Clínica Médica en el Hospital Británico. Médico Homeópata egresado de la Asociación Médica Homeopática Argentina, (AMHA), en 1984. Médico de Emergencias durante 10 años, en Emernort Emergencias Médicas.  Director de la revista Homeopatía para Todos, y de los Consultorios Externos de la AMHA. Profesor Titular de la AMHA. Director del Geriátrico "Nuevo Hogar" en José C Paz con 100 residentes.
Seguilo en facebook: carmodyandres

Homeopatía ¿Por qué no? es el último libro que acaba de lanzar el Dr. Andres Cármody. "Un libro dedicado al público no médico, con la intención de darle a la homeopatía el lugar que se merece."

La incertidumbre ¿Qué nos despierta?

 

artículos relacionados

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Actualidad & Reflexión

Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos

Cada vez más se reciben reclamos de ARBA por el impuesto a los Ingresos Brutos, aun cuando los clubes de campo o countries gestionan espacios comunes sin fines de lucro. Conocer nuestros derechos y actuar a tiempo puede evitar pagos indebidos y sentar precedentes valiosos. Los expertos explican por qué la ley está del lado de quienes administran, no comercian.

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Actualidad & Reflexión

IA: Subirnos a la Ola de la Revolución

Aprendimos a vivir entre cambios que parecían imposibles. Hoy, la Inteligencia Artificial nos invita a dar un nuevo salto. Ser testigos o protagonistas: la elección es nuestra.

Amor sin algoritmos

Actualidad & Reflexión

Amor sin algoritmos

En tiempos de apps y citas exprés, Carina Cook apuesta al encuentro real: unir almas con intuición, escucha y paciencia, lejos de los algoritmos y las prisas modernas.

Pasar por la Tierra: una inquietud del SXXI

Actualidad & Reflexión

Pasar por la Tierra: una inquietud del SXXI

Para qué pasamos por la Tierra, el último libro de Juan Carlos Kreimer, nos invita a reflexionar juntos acerca de las inquietudes espirituales de este siglo, poniendo el acento en un despertar necesario como humanidad. Reconocido periodista y escritor, ícono de la contracultura de fines de los años 60, creador de la mítica revista Uno Mismo y autor de más de veinte libros publicados en varios países, Kreimer, un verdadero referente del autoconocimiento, habló con Country Magazine.