Sobre la necesidad de volver a la escolaridad

La educación es un proceso de transformación humana en la convivencia y resulta imperioso establecer las medidas necesarias para reiniciar la escolaridad en forma inmediata pero cuidada.

Sobre la necesidad de volver a la escolaridad
La transformación de la niña o niño en ser humano no solo estará fuertemente orientada por la manera de vivir de las personas con quienes interactúe, sino que el tipo de ser humano que llegará a ser tendrá que ver con el espacio de relación y de convivencia con educadores y compañeros.

La escolaridad no está conformada solamente con los mejores conocimientos exactos que sea posible entregarles a los alumnos. Sino que incluye también guiarlos en el desarrollo de capacidades creativas, de análisis, de adaptación a los cambios, y fundamentalmente, de la capacidad de relacionarse con los demás gestionando sus emociones, regulando sus impulsos, solucionando los conflictos por vía no violentas, reconociendo y respetando la semejanza esencial de los humanos más allá de nuestras diferencias. Tareas que surgen en y por la convivencia con sus educadores y compañeros en el espacio del aula.

Resulta entonces imperioso establecer las medidas necesarias para ayudar a los niños y niñas a reiniciar su escolaridad en forma cuidada pero inmediata. Y no sólo de aquellos que durante la emergencia sanitaria no pudieron continuar sus estudios de alguna forma durante el cierre de la institución educativa a la que asistían, sino de todos. Ya que las niñas y niños en su totalidad se han visto privados de continuar con su normal desarrollo como seres humanos.

Mientras se mantenga a las niñas y niños alejados totalmente del espacio de convivencia escolar estamos impidiendo, ni más ni menos, la dinámica de llegar a ser un ser humano responsable, socialmente consciente, que se respeta a sí mismo, capaz de reflexionar sobre cualquier cosa.

Pero, además, estamos siendo totalmente irresponsables. Todos,  estamos nadando en una marea cuyo punto más alto de desarrollo aún no hemos visto ni podemos imaginar, pero que se nos acerca en forma de un Tsunami.

Los adultos, tenemos la opción de salir a buscarla para flotar en su superficie, o dejar que ésta nos arrastre y ahogue cuando llegue a nuestras costas de aparente seguridad. En cambio, las niñas y niños a los que pretendemos educar para que estén preparados a surfear en esas y otras graves circunstancias no tienen opciones. Ellos dependen de lo que hoy hagamos al respecto.

Piensa bien y saldrá bien!
Texto: Daniel Olguin

El autor de este artículo desarrolla su hacer profesional como docente y abogado especializado en derecho laboral siendo asesor en distintas organizaciones empresariales, gremiales y académicas. Realizó estudios de posgrado en negociación, y otros métodos alternativos de resolución de conflictos. Completó su formación con una Maestría en Ciencias del Estado sosteniendo la idea de que la mejor solución a toda falta de entendimiento se encuentra en la cooperación y no en la competencia.

Sobre la necesidad de volver a la escolaridad
 

artículos relacionados

Prevenir accidentes

Actualidad & Reflexión

Prevenir accidentes

En plena temporada de pileta, te contamos cómo actuar ante un accidente.

Elegir la paz

Actualidad & Reflexión

Elegir la paz

“El caso Báez Sosa sólo sembrará una semilla en la sociedad, si cada uno de nosotros aprendemos a elegir la Paz.”

Pirotecnia: espectáculo o drama

Actualidad & Reflexión

Pirotecnia: espectáculo o drama

Llega fin de año y aparece mucha información sobre pirotecnia, sus riesgos y las campañas para desalentar su consumo. El impacto del uso de petardos y fuegos artificiales es global. 

La agenda de fin de año

Actualidad & Reflexión

La agenda de fin de año

Que la agenda de fin de año no te pase por arriba