Alimentación, hidratación y crossfit
La alimentación más adecuada para entrenamiento siempre genera dudas. La Licenciada Maria Lujan Tizziani nos cuenta lo que hay que tener en cuenta para potenciar el rendimiento.

En esta actividad se alternan ejercicios de alta intensidad en corto tiempo (velocidad) con ejercicios de baja intensidad (resistencia). Con todas estas características, podemos decir que el crossfit es un deporte mixto. Saber esto, nos permitirá entender por qué hay nutrientes que son claves.
Para determinar qué nutrientes son necesarios, es importante conocer los sistemas energéticos en el deporte, que son las vías metabólicas a través de las cuales el organismo obtiene energía para realizar el ejercicio. En el caso del crossfit, debido a la intensidad de los ejercicios explosivos, las vías metabólicas principales son las anaeróbicas con o sin producción de ácido láctico. Esto quiere decir, sin presencia de oxígeno. Esta es la razón por la cual el crossfit es un deporte dependiente de glucosa.
Pero en el ambiente del crossfit, muchas veces se realizan dietas bajas en carbohidratos, la paradoja es que justo es el principal combustible para el rendimiento y la hidratación. Hay que tener cuidado con la restricción de macronutrientes sin supervisión, porque se corre el riesgo de contrarrestar este bajo aporte de glucosa con un catabolismo muscular para obtener energía (mayor ruptura de células musculares).
Hidratos de carbono
Si estamos en la etapa de competencia, se recomiendan 6-8 g/kg por día y en temporada, 3-8 g/kg por día.
Proteínas
Se recomiendan entre 1,6 - 2,2 g/kg al día. Como se puede observar, el rango es muy amplio y eso va a depender del atleta. No es lo mismo un atleta de alto rendimiento que un principiante.
Hidratación
La recomendación es beber líquidos desde las horas previas al WOD y durante el mismo. Si el entrenamiento es de una hora, con agua pura será suficiente. En cambio, si el entrenamiento durara más, la indicación es agua con sodio y glucosa, como por ejemplo, una bebida de rehidratación isotónica.
La suplementación
Es un tema para considerar en forma individual, porque depende del deportista, del objetivo, de las horas de entrenamiento y de su patrón alimentario. Si la decisión es suplementar, los más utilizados son: proteínas, creatina, beta- alanina, HMB, cafeína, antioxidantes, omega 3.
Para concluir, mi recomendación es no realizar “dietas de moda”, al contrario, hay que consultar a un profesional para poder personalizar la alimentación de acuerdo a las necesidades individuales de cada atleta.*

artículos relacionados

Body & Soul
Círculos de Mujeres: volver a la fuerza de lo esencial
Graciela Antognaza, coach y astróloga, nos invita a redescubrir el poder ancestral de los círculos de mujeres: espacios de escucha, sanación y fuerza compartida, en un mundo que necesita volver a la conexión genuina.

Body & Soul
Café Terapia: Simplificando el Camino Hacia el Bienestar Emocional
Conocé la plataforma que te conecta con terapeutas seleccionados para simplificar el camino hacia el bienestar emocional. Una solución innovadora para simplificar la búsqueda de ayuda profesional.

Body & Soul
2025: Un año para reconectar con tu esencia y trascender
El 2025 se presenta como una oportunidad única para renacer, transformar y alinear nuestras vidas con el propósito más profundo de nuestra existencia. Los astros nos guían hacia un año de desafíos y aprendizajes que, bien aprovechados, se convertirán en pasos hacia un mayor equilibrio y plenitud.

Body & Soul
Silke: Escuchar al corazón
Confiar en el corazón, transformar las adversidades y crear desde el alma son las claves que Silke nos comparte para vivir una vida plena, con pasión y gratitud.