Homeopatia, enfermedad y enfermo

En tiempos de pandemia el Dr. Carmody nos aporta su mirada de cómo es que la homeopatía aborda al ser como un todo indivisible y a la vez atiende el padecimiento de la enfermedad como la manifestación particular de ese enfermo.

Homeopatia, enfermedad y enfermo
Es indudable que el creador de la Homeopatía, Samuel Christian Hahnemann fue un adelantado, un visionario, y sin lugar a dudas el primer médico humanista de la historia, no solo enunciándolo, sino llevarlo a la práctica.

Debido a que consideró a la persona enferma, al ser humano que padecía, más allá de su enfermedad, de su patología, de su parte u órgano enfermo. Integrándolo como un todo indivisible: mente, cuerpo y Energía o Fuerza Vital que anima ese ser vivo, manteniéndolo en armonía y equilibrio, equivalente a lo que hoy consideramos estado de salud.

Abandonó el estudio de las partes enfermas por separado, integrando sus manifestaciones individuales y particulares, expresadas a través de la forma en que se muestra enfermo, su particular padecimiento, atendiendo las circunstancias que derivaron en el cuadro actual, evaluando su relación con el hábitat, altercados familiares o sociales, el resultado de vejaciones, maltratos, abusos, pérdidas, indiferencias, engaños o cualquier circunstancia que haya podido influenciar directa o indirectamente con su actualidad, comportándose como el factor desencadenante.

Todas estas referencias, datos o anécdotas incluía en su anamnesis,(interrogatorio), para así elaborar las historias clínicas que realizaba a sus pacientes hace ya más de 240 años; considerando al paciente con su particular forma de padecer su enfermedad. Este brillante médico hacía hincapié en lo que hoy está siendo considerado de vital importancia: la forma individual y personal de padecer una enfermedad más allá de los signos que la enfermedad propiamente dicha nos evidencia.  
                                             
Hoy podemos apreciar como un determinado agente infeccioso, el Covid-19, provoca síntomas diferentes en cada persona infectada, lo que nos está evidenciando su particular forma de enfermar, su Padecimiento, motivo por el cual el medicamento a suministrar va a esta determinado por esa individual forma de mostrarse enfermo, de allí es que no hay un medicamento contra el virus, sino uno para cada caso individual.  

Dr. Andres Carmody Aguirre

drandrescarmody@live.com.ar


El autor de este artículo forma parte de nuestra comunidad de lectores, es egresado de la UBA Medicina 1979, hizo su residencia de Cirugía y Clínica Médica en el Hospital Británico. Es médico homeópata egresado de la Asociación Médica Homeopática Argentina, Fue médico de emergencias, director de la revista Homeopatía para Todos, de los consultorios externos de la AMHA y Profesor Titular de la AMHA. Actualmente director del Geriátrico "Nuevo Hogar". En los últimos meses sacó su libro “Homeopatía, ¿por qué no?

 

 

 

artículos relacionados

El auge del SIBO y la alimentación

Body & Soul

El auge del SIBO y la alimentación

El intestino es la puerta de entrada de muchas enfermedades.

¿Broncoespasmo o bronco obstrucción?

Body & Soul

¿Broncoespasmo o bronco obstrucción?

Con los cambios de estación y los cambios de clima, las personas que tienen sensibilidad respiratoria y son propensos a sufrir broncoespasmos por hiperreactividad bronquial, se ven afectados y suelen requerir más aerosolterapia que lo habitual. 

Medicina Funcional: Usá tus músculos para vivir más y mejor

Body & Soul

Medicina Funcional: Usá tus músculos para vivir más y mejor

La masa muscular es uno de los tejidos más importantes y es fundamental saberla preservar, cuidar y mejorar. 

La orientación vocacional como proceso

Body & Soul

La orientación vocacional como proceso

Tu visión será más clara cuando mires dentro de tu propio corazón. Quien mira hacia afuera, sueña, quien mira hacia adentro, despierta”, Carl Gustav Jung.