La orientación vocacional como proceso
“Tu visión será más clara cuando mires dentro de tu propio corazón. Quien mira hacia afuera, sueña, quien mira hacia adentro, despierta”, Carl Gustav Jung.

¿Es lo mismo test vocacional que proceso de orientación vocacional?
La idea del test vocacional está asociada al mito de la fórmula mágica que nos llevará a elegir lo que el test nos indique, lo cual, obviamente, es interpretado como lo que tenemos que o lo que nos conviene hacer. Sin embargo, la realidad es que no existen fórmulas mágicas y seguras que nos garanticen un futuro ideal.
En cambio, la palabra proceso hace referencia a una serie de etapas que hay que atravesar en el contexto de la elección vocacional. Encontrar la vocación no es algo simple y rápido, hay que dedicarle tiempo y voluntad.
La vocación no es innata, ni está predeterminada, sino que más bien se va construyendo a partir de la historia personal, los intereses, las habilidades, la personalidad en general, las circunstancias que nos tocan vivir, etcétera.
Generalmente, a la hora de elegir una carrera se evalúan varios factores, algunos de los cuales podrían ser: gustos, salida laboral, cercanía o no de la institución respecto del lugar donde vive, que no le resulte difícil, etcétera. Además de todo esto existe un mandato social, que muchas veces indica que hay que elegir rápido y “bien”.
Dar respuesta a todos estos interrogantes origina mucha confusión y ansiedad; y por eso, realizar un proceso de orientación vocacional da la posibilidad de transitar este camino, abriendo un espacio de reflexión para que esta elección se pueda llevar a cabo de manera pensada, meditada y con argumentos que justifiquen esta decisión.
Las tres etapas del proceso
1. El autoconocimiento. Se trabaja con la historia personal, los intereses, las motivaciones, los gustos, etcétera. Esta etapa favorece el descubrimiento de todo lo que tiene que ver con el mundo interno del sujeto, que juega un papel fundamental en su proyecto de vida. Realizar una elección vocacional implica pensarse a uno mismo.
2. La búsqueda de información. Se apunta a un sujeto activo, que pueda conocer para elegir mejor. ¿Conocer qué? Las universidades que existen, las diferentes carreras, los distintos tipos de oficios, las características y requerimientos del mundo laboral actual, entre otras. El conocimiento a partir del contacto con la información, luego de la exploración del mundo interno, permite elegir con qué quedarse y qué dejar, ya que toda elección vocacional implica un duelo.
3. La elaboración del proyecto. El objetivo del proceso de orientación vocacional es que, al finalizarlo, el orientado se encuentre en mejores condiciones para elegir. En esta última etapa, probablemente, se ha llegado a la elección de una carrera o a la aproximación de un área de interés más específica. Este será entonces el puntapié inicial para comenzar un plan futuro que ayude a inaugurar el desarrollo profesional/laboral. En esta etapa, el orientado suele encontrar la justificación personal de su elección.
La elección vocacional es una construcción personal, y por eso, requiere de un proceso que pueda dar inicio y comenzar a materializar nuestro propio proyecto de vida.*
Texto: María Laura Martínez
IG: @marialaura.martinez.50596
Mini Bio
María Laura Martínez, vecina de Pilar, Lic. en Psicología -dedicada a la clínica y especializada en Orientación Vocacional (graduada en la Universidad de Flores) y Lic. en Ciencias Políticas (graduada en la Universidad del Salvador), con Posgrado en Psicoterapias Psicoanalíticas (Centro de Estudios en Psicoterapias ‘Dr. Héctor Fiorini’).
artículos relacionados

Body & Soul
Viene la primavera: activar el cuerpo, cuidar el alma
Con la llegada de los días más templados, la naturaleza se transforma y también lo hace nuestra energía. La primavera es una invitación a salir, respirar aire puro y reconectar con el cuerpo. ¿Cómo aprovechar este momento para volver al hábito del movimiento, sin salir del barrio?

Body & Soul
Viajar por una misma: el arte de psicoaventurarse
Un encuentro con Ximena, una mujer sabia y libre que propone transformar la mediana edad en un portal de autenticidad y plenitud. Sus espacios invitan a recorrer un viaje interior, donde el baile, el tarot y la meditación se vuelven aliados de la transformación.

Body & Soul
Círculos de Mujeres: volver a la fuerza de lo esencial
Graciela Antognaza, coach y astróloga, nos invita a redescubrir el poder ancestral de los círculos de mujeres: espacios de escucha, sanación y fuerza compartida, en un mundo que necesita volver a la conexión genuina.

Body & Soul
Café Terapia: Simplificando el Camino Hacia el Bienestar Emocional
Conocé la plataforma que te conecta con terapeutas seleccionados para simplificar el camino hacia el bienestar emocional. Una solución innovadora para simplificar la búsqueda de ayuda profesional.