Los si y los no para una dieta antiinflamatoria

La Dra. Carina Bracalente nos informa acerca la alimentación antiinflamatoria.

Los si y los no para una dieta antiinflamatoria

La alimentación antiinflamatoria se basa en el consumo de alimentos que reduzcan la inflamación del cuerpo y promuevan la salud a largo plazo. Esta forma de alimentarse, no solo nos ayuda a reducir la inflamación (incluida la obesidad y el sobrepeso), sino que también puede mejorar la salud cardiovascular, intestinal, articular, muscular, anímica y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.



Los sí para una dieta antiinflamatoria

 

Es fundamental elegir alimentos frescos y naturales como frutas, verduras y huevos. Básicamente, lo que la naturaleza nos da, lo que sale de la tierra. También se puede optar por frutos secos y semillas, siempre activados.

 

Activar un alimento significa que se les saquen las saponinas y los anti nutrientes, para que no provoquen intestino permeable, que es romper el cemento de las células intestinales entre sí. ¿Cómo se hace? Lo principal es sumergirlos en agua, idealmente durante dos horas. Pero luego, se recomienda ponerlos en un deshidratador, que es un aparato u “hornito” que saca el líquido que le sobra a los alimentos y evita que después se agarren hongos o se pudran. Además, les da un sabor rico, porque el fruto seco activado con el agua, se ablanda, y si no se lo seca, se puede comer, pero no es rico. Cuando se lo deshidrata, recupera la consistencia.

 

Entonces, una harina de almendras (que serían almendras trituradas), que está activada, va a ser mucho más saludable que si no lo está, es decir, si fue molida directamente sin activar, porque está llena de anti nutrientes. Con las semillas pasa lo mismo, hay que sumergirlas en agua y luego secarlas al sol o al horno, sin que se quemen, o meterlas en un deshidratador.


Los no para una dieta antiinflamatoria

 

Es importante tener en cuenta que esta dieta debe ser baja en carbohidratos y no tiene que provocar que se eleve la insulina, ni cambiar la microbiota de nuestro organismo. Esto se logra al dejar de consumir alimentos procesados y refinados, ricos en azúcares y carbohidratos simples.

 

Hay algunas pequeñas excepciones que parecen saludables, pero no lo son, por ejemplo, la miel. La miel del paleolítico, que tenía una tierra, un medio ambiente y una vegetación diferente, con animales, insectos, flora y fauna diferentes, no elevaba la insulina, mientras que la de hoy sí lo hace.

 

Otro alimento que debemos intentar evitar es el arroz, porque es un cereal que también eleva la insulina. Sin embargo, para los fanáticos arroceros, en este caso se le puede bajar el índice glucémico para darse un gustito. ¿Cómo? Primero, elegir una arroz de bajo contenido de almidón, como el basmati o el yamaní, siempre orgánico. Después, se lava varias veces, se le saca el almidón, se lo cocina o hierve, se guarda o se freeza en la heladera y, para volverlo a comer, se vuelve a cocinar (lo ideal es sarteneándolo con aceite de coco y mejor si se le pone limón). De ese modo, se va a convertir en más fibra y menos hidrato, por ende, baja el índice glucémico.

 

Y, finalmente, la avena, ya que está contaminada con gluten (es tacc -trigo, avena, cebada y centeno-) y también entra dentro de los alimentos con índice glucémico alto, es decir, que cuando los comés, elevan la insulina, una hormona que despierta circuitos de inflamación. Ningún alimento que tenga índice glucémico alto y que rompa el cemento de las células intestinales entre sí, se considera desinflamatorio.*

 




@dracarinabracalente

Tienda online www.dracarinabracalente.com.ar

cbracalente@pilarmedicalgroup.com.ar

Panamericana Ramal Pilar Km 54

(1629) Pilar – Prov. Buenos Aires


 

artículos relacionados

Gong: cambia tu frecuencia, cambia tu vida

Body & Soul

Gong: cambia tu frecuencia, cambia tu vida

Un baño de Gong es una inmersión total en el sonido, la cual lleva a un estado de relajación ideal para comenzar un proceso de sanación físico y emocional. Además, elimina los pensamientos y los sentimientos que nos bloquean, armoniza y conecta con la verdadera esencia.

Los efectos del consumo de alcohol en la salud

Body & Soul

Los efectos del consumo de alcohol en la salud

El consumo de alcohol es una práctica arraigada en nuestra sociedad, pero es importante conocer sus impactos en nuestra salud. Analizaremos algunos conceptos para entender cómo el alcohol afecta a nuestro cuerpo y cómo mitigar sus consecuencias negativas.

Alquimia Interna Taoista

Body & Soul

Alquimia Interna Taoista

APRENDER A ESCUCHAR LA SABIDURÍA DE NUESTRO CUERPO: En épocas de estrés y preocupación contactamos con la necesidad de reconocer nuestras dolencias para poder sanarlas, de tomar parte activa en los procesos que nos acerquen al bienestar diario, porque no somos ajenos a ellos. Nuestro cuerpo nos habla y necesitamos aprender a escucharlo.

El auge del SIBO y la alimentación

Body & Soul

El auge del SIBO y la alimentación

El intestino es la puerta de entrada de muchas enfermedades.