Nutrición para el deporte y el ejercicio físico

Un deportista, ya sea profesional o aficionado, lo es las 24 horas del día. Por eso es importante cuidar todos los factores para lograr un rendimiento óptimo. La nutrición es uno de ellos.

Nutrición para el deporte y el ejercicio físico

Siempre que se realiza algún deporte, los músculos se desgastan con el objetivo de construir nuevos tejidos. Por esta razón, los alimentos y bebidas son claves para optimizar el rendimiento, mejorar la recuperación y evitar la fatiga muscular y la aparición

de lesiones.


¿Qué debemos comer antes de entrenar? ¡Hidratos de carbono!!


¿Por qué? Porque los hidratos de carbono son nuestra reserva principal de energía. Se encuentran almacenados en forma de glucógeno muscular y hepático; y además de darnos energía, minimizan la fatiga. Los ideales son los de absorción lenta como los cereales integrales, quínoa, legumbres, frutas secas y combinarlos con alimentos de absorción media a alta como frutas y bebidas vegetales o leche.


¿Cuándo comer? Va a depender del tiempo de digestión que se tenga hasta el entrenamiento para evitar molestias digestivas, retardo del vaciado gástrico durante el ejercicio y que no falte glucógeno en los músculos. El momento ideal para consumir alimentos debe ser una hora antes del entrenamiento (hidratos de absorción lenta). Si no hay tiempo y falta media hora para entrenar, es importante consumir sólo hidratos de carbono de absorción rápida.


¿Qué comer? Dependiendo del horario del evento, se programarán las comidas. Por ejemplo, banana con avena o porridge, pan integral con queso, frutas, cereales sin azúcar, yogur, licuado de frutas, huevo revuelto con una rodaja de pan integral, un plato de pastas con aceite y verduras cocidas, arroz integral con lentejas o tomate y palta. Si se tiene el tiempo justo, no agregar tanta fibra, podría ser una banana mezclada con leche o algún sustituto (licuado).


Evitar alimentos altos en grasas y azúcares, y gaseosas, ya que van a enlentecer la digestión disminuyendo la performance.

Al terminar el entrenamiento, debemos reponer las pérdidas de glucosa hidratándonos con bebidas deportivas, junto con pequeñas porciones de alimentos ricos en hidratos de carbono, como frutas frescas, frutos secos o barras energéticas. Después de 2 horas se recomienda una comida completa que incluya hidratos y proteínas.


PROTEÍNAS

Las proteínas juegan un papel definitivo en la alimentación para el rendimiento deportivo y para la salud, sobre todo si el objetivo es aumentar la masa muscular. Los alimentos que la contienen son: carnes (rojas y blancas), huevos, legumbres, frutos secos, cereales y lácteos.


Para rendir mejor en la cancha o en el box, y favorecerte tanto a vos como a tu equipo, es fundamental alimentarse bien

durante el entrenamiento.


Lic. María Luján Tizziani 


Nutrición Deportiva y Clínica MN3223 MP 905- Universidad de Buenos Aires


IG: @lutizzinutricion @alimmentesok 


Nutrición para el deporte y el ejercicio físico

artículos relacionados

Beneficios del ayuno intermitente

Body & Soul

Beneficios del ayuno intermitente

Desde hace años los seres humanos estamos adoctrinados para comer varias veces al día. Sin embargo, en el año 2016, el biólogo celular japonés Yoshinori Osumi descubrió que, si ayunamos, utilizamos la suciedad metabólica para generar energía, limpiando así nuestro metabolismo. 

Los 10 mandamientos para no subir de peso

Body & Soul

Los 10 mandamientos para no subir de peso

"Vacaciones" no tiene que ser sinónimo de subir de peso, ni de llenarnos de dietas.

Entrená tu cerebro para estar en forma

Body & Soul

Entrená tu cerebro para estar en forma

Basta de dietas, entrená tu cerebro para estar en forma. Te cuento cómo.

Diciembre: el momento de cargar con el PESO de todo el año

Body & Soul

Diciembre: el momento de cargar con el PESO de todo el año

Llegó el mes de las reuniones, despedidas y fiestas. Con ellas, aparecen esos objetos de deseo como el turrón y el pan dulce, tan amados como temidos para la temporada de verano. Enterate cómo lograr que Papá Noel no te traiga de regalo unos kilitos de más.