Una de mis funciones es asesorar y llevar adelante espacios de bienestar. Estas son las tendencias que vienen y en las que estamos trabajando.
Ejercicios y mental health
La pandemia marcó un antes y un después en todo, y la industria del wellness no se quedó atrás. Las clases virtuales y el home workout han crecido y siguen creciendo, también se incorporó la realidad virtual al entrenamiento, sumado a los fitness y wellness studios, y los espacios boutique, donde la gente se siente como en un ámbito más privado y cuidado.
El entrenamiento de alta intensidad como el hiit o el tabata siguen siendo elegidos, junto con las clases de baile o barra, donde lo lúdico y la música te desconectan de la rutina. Los entrenamientos al aire libre y en contacto con la naturaleza, pisar el pasto y entrenar con vista a un paisaje natural, y mover el cuerpo en tribu.
Todo lo referido a mental health tiene cada vez más adeptos. La meditación, el yoga y el reiki siguen creciendo, e incluso se unen para dar espacio a una nueva actividad como el healthusiasm. Se trata de volver al entusiasmo, la motivación y la sensación de bienestar que este estilo de vida moderno nos está quitando. Además, el mindfulness, pausar el ritmo y aquietar la marcha, teniendo así una conciencia plena, como estilo de vida.
Belleza y cuidado personal
Otras tendencias que pisan fuerte son las rutinas de autocuidado at home, beauty treatments, skin care y todo lo referido a pasos para el cuidado de la piel, limpieza, humectación, protección solar, exfoliación, máscaras y productos naturales o veganos, la utilización de un mismo ítem con varios efectos, el famoso 3 en 1 o 4 en 1, etcétera.
Face yoga, una nueva tendencia en crecimiento, ejercicios para trabajar los músculos faciales, prevenir líneas de expresión, bajar la tensión de las expresiones y relajarnos.
La incorporación del agua de mar como suplemento para prevenir y tratar enfermedades.
La tecnología a favor del bienestar
Ser protagonista de los progresos en tu cuerpo a través de las mediciones 3d con scan, estar más involucrados con nuestra composición corporal. La tecnología está cada vez más presente; relojes inteligentes, fitness trackers, monitores cardíacos, GPS tracking, monitores de azúcar en sangre, presión arterial, app que nos recuerdan que debemos tomar agua o levantarnos y ponernos de pie, contadores de movimiento, lectores de etiquetas en alimentos, etcétera.
Alimentación
Con respecto a la alimentación, el Yaupon es una bebida proveniente de un arbusto de Texas y es la más buscada como depurativa y antiinflamatoria, así como la utilización de la pulpa, que es producto de desecho al hacer leches vegetales, y a su vez, se utiliza para transformarla en harinas alternativas, quesos y dulces.
Además, aunque sigue siendo controvertida, discutida y criticada, la alimentación basada en plantas tiene cada vez más adeptos. Aparece la pasta de vegetales, ya conocemos los fideos de zucchinis, pero se suma cada vez más variedad, bajando así el consumo de harina de trigo.
Sigue la batalla contra la vida sin azúcar, pero con la menor cantidad de endulzantes artificiales, la gente lee cada vez más las etiquetas y está informada acerca de los ingredientes. El dátil, como endulzante y como caramelo de la naturaleza, cada vez más presente en recetas, como snack y como postre.
El bienestar animal, sobre todo en pollos y gallinas, libres de jaula y alimentados de manera más natural. Los alimentos con conciencia climática y combinaciones retro. Todo aquel alimento que te recuerde a tu infancia será una delicia nostálgica.
Otro crecimiento exponencial lo están teniendo las gummies o gomitas: para mejorar la digestión, gomitas de magnesio, melatonina, analgésicas y, en total crecimiento, las de cbd (aceite de cannabis), etcétera.
Espacios y tips de bienestar
Los festivales, retiros y encuentros de wellness y fitness, la espiritualidad, la celebración y todo lo que sea resetear nuestra mente, mind over body. La incorporación de la palabra tribu para formar comunidad.
El ritmo circadiano y el interés por aprender sobre nuestro reloj biológico, la cena temprana y el ayuno como herramientas, junto con la luz azul y el ayuno de pantallas. Esta tendencia fue creciendo, teniendo en cuenta la cantidad de personas con problemas de sueño, alto cortisol y trastornos de ansiedad.
La industria del bienestar es muy amplia y está en constante evolución. Tiene una proyección alta de crecimiento en vistas a 2030, partiendo de la búsqueda de vivir más tiempo de la mejor manera posible.
Hace más de 25 años que formo parte de esta industria, soy una apasionada y estoy convencida de que el mundo nos necesita. En tiempos difíciles, competitivos y cada vez más agresivos, debemos prepararnos y el bienestar no es un estado del que tengamos que convencernos, sino acercarnos cada vez más a todas las herramientas disponibles que nos ayudarán a vivir más tiempo y de la mejor manera.
Se trata de llegar a viejo, lo más joven posible.
Verónica Segreto
Wellness coach, Nutrition and Fitness coach, National Academy of sport Medicine.
IG: @verosegreto