El mejor polo del mundo nunca descansa
Con el debut del polista más joven de la historia, el regreso del equipo con más campeonatos en Palermo y una temporada comprimida con cambios por la pandemia, los mejores jugadores del polo mundial nos regalaron otra temporada de este hermoso deporte.

En un año sacudido por la pandemia, donde la Triple Corona se fue postergando y no hubo público ni tanto show, el polo apareció igual por la puerta grande.
Con readaptaciones en cada equipo y una Asociación Argentina de Polo, liderada por Eduardo Novillo Astrada, muy comprometida en la organización de prioridades y responsabilidades, la temporada finalmente arrancó a fines de octubre con el tradicional Abierto de Tortugas por la Copa Emilio de Anchorena.
Torneos comprimidos
La temporada 2020, muy condensada, ofreció particularidades: dos torneos de 8 equipos con sistema de eliminación directa (Tortugas y Hurlingham), hasta llegar a las 10 formaciones del Campeonato Argentino Abierto de Polo, con su sistema tradicional “a la americana” y final prevista para el 19 de diciembre, en principio en el Campo Argentino de Polo en Palermo.
Lesiones, cambios y un debut histórico
Fue una temporada especial, llena de emoción y suspenso. Las lesiones obligaron a varios equipos a reinventarse.
Los ojos estuvieron puestos en el debut más joven de la Triple Corona: con apenas 14 años, Adolfo “Poroto” Cambiaso demostró que es un clon natural de su padre.
Del equipo original de La Dolfina solo quedó Adolfo (h) Cambiaso, ya que las bajas fueron varias: Juan M. Nero (operado y en recuperación), Pablo Mac Donough (con desgarro, pero ya taqueando) y el uruguayo “Pelón” Stirling (desgarrado en un aductor durante el partido ante La Ensenada-La Aguada).
Los Pieres y otros protagonistas
El equipo de los Pieres tuvo un solo cambio: Hilario Ulloa ingresó por Polito, que este año jugó en La Natividad junto a los hermanos Castagnola.
La Ellerstina brilló desde el inicio con un nivel altísimo, al que ya nos tiene acostumbrados en los últimos años.
Como dato histórico, Coronel Suárez volvió y no deja de soñar. En 20 años solo dos veces había llegado al máximo torneo del mundo (2000 y 2006). Es además el equipo con más títulos en Palermo: 20 campeonatos ganados.
Aunque perdió el partido que le daba la entrada al torneo, se destacó su empuje. Otro de los recordados por los aficionados es La Espadaña de Lobos.
Más equipos y figuras
Otros protagonistas de la temporada:
- La Dolfina Polo Ranch, un silencioso escalador en méritos.
- Mariano Aguerre, que volvió a los 51 años con Los Machitos.
- RS Murus Sanctus, con parte de lo que fue el segmentado Las Monjitas.
- La llegada de La Albertina.
- La Irenita y La Ensenada-La Aguada, equipos que buscan progresar sin presiones.
El streaming llegó para quedarse
Otra nota de color fue la llegada del streaming. La “era digital” entró en escena para seguir a los cracks desde cualquier lugar del mundo.
Plataformas: www.ESPNpolo.com
artículos relacionados

Deportes
Nacho Recio: domar con el corazón
Juan Ignacio Recio, nacido y criado en Bahía Blanca, conoció la vida del campo y los caballos desde muy temprano y se apasionó por ellos. Hoy, lleva dieciséis años formándolos para distintas disciplinas deportivas con su propio método, basado en el respeto y el cuidado, donde cualquier rigor hacia ellos está ausente.

Deportes
Hurlingham Club El abuelo Inglés
Polo, golf, cricket, bowls y las únicas seis canchas de tenis de césped del país han hecho del Hurlingham Club, pionero entre los clubes argentinos, un lugar perfecto para practicar deportes desde 1893. Pero, en realidad, es mucho más que eso: es un estilo de vida, un espacio de “fair play”, de grandes amistades por generaciones, de encuentro social y de múltiples y variadas ofertas culturales.

Deportes
El fenómeno Franco Colapinto: el futuro de Argentina en la Fórmula 1
Franco Colapinto, a sus 21 años, ha revolucionado el paddock de la Fórmula 1 y, por supuesto, ha capturado la atención de los argentinos, aficionados al automovilismo o no, gracias a su reciente actuación en el equipo de Fórmula 1 Williams Racing, que anteriormente también tuvo al piloto argentino Carlos Reutemann. (Fotografía de portada Juan Pablo Losino)

Deportes
El boom del pádel femenino
El Boom del Pádel Femenino en San Diego CC tiene detrás una historia de comunidad y superación