Nacho Recio: domar con el corazón

Juan Ignacio Recio, nacido y criado en Bahía Blanca, conoció la vida del campo y los caballos desde muy temprano y se apasionó por ellos. Hoy, lleva dieciséis años formándolos para distintas disciplinas deportivas con su propio método, basado en el respeto y el cuidado, donde cualquier rigor hacia ellos está ausente.

Nacho Recio: domar con el corazón

Aprendió los secretos de la doma y el amanse de maestros como Polito Ulloa, Pat Parelli, Manuel Campos, Jango Salgado, Guto Freire y Alejandra González. Sumando los elementos más interesantes y efectivos a su experiencia personal, creó su Método Combinado de Doma®, con un enfoque especial en el bienestar y la comunicación empática con los caballos para lograr el rendimiento esperado.

 

Intrigada por los comentarios acerca de su modo de trabajo, me acerqué hace un tiempo al Haras Maguill, en Tornquist, donde Nacho realizaba un curso de doma. Descubrí no solo su increíble capacidad, sino su don especial para acercarse a un potro y, dos horas después, montarlo tranquilamente, sin haber dado un solo golpe, lejos del amanse brutal que conocemos.

 

Nacho Recio: domar con el corazón


Nacho lo toca, le acaricia las patas, el lomo, la cabeza. Con movimientos pausados, hace que el caballo se eche, se le sube a horcajadas, le soba las crines y se sienta. El caballo se pone de pie y él, sin riendas ni soga, termina parándose sobre su lomo. El animal, tranquilo y confiado, parece sentirlo como un amigo.

 

Juan Pochintesta, responsable del haras y del complejo turístico, confirma que la felicidad y el asombro de los asistentes se repiten cada vez que Maguill ofrece alguno de los cursos de Nacho (doma, rienda, etc.). Allí, se enseñan técnicas para lograr avances rápidos en el manejo de los caballos y, al final del día, los participantes disfrutan de charlas distendidas con él y otros apasionados del mundo ecuestre.

 

Hace poco, me reencontré con Nacho para que me contara más sobre la evolución de su centro, El Potrero, ubicado desde hace tres años en Alegre, a pocos kilómetros de Buenos Aires.

 

 

Después de haber hecho distintos cursos de doma, ¿qué te motivó a crear tu propio método?

La motivación viene porque hay muchos profesionales que se enfocan en una sola disciplina y cada uno pone el ojo solo en su deporte. Vi ese vacío en la información y armé algo para dar herramientas a quienes buscan algo híbrido, diferente.

 

El Método Combinado de Doma es justamente eso: un híbrido, algo no rígido. Es la suma de mi experiencia en varias disciplinas ecuestres, más información técnica y conceptos con fundamentos científicos. Todo esto ayuda tanto al caballo como a los entrenadores a no quedarse nunca sin una respuesta.



Nacho Recio: domar con el corazón

 

Es un método flexible, que se amolda a cada necesidad. Creo que no hay verdades absolutas, por lo que siempre tiene que existir una solución para cada problema.

 

¿Qué diferencias ves en un caballo domado de forma tradicional respecto de otro con tu método?

La diferencia está en la mente del caballo. Un animal domado con rigor exagerado, al que nunca se le explicó el porqué y para qué de lo que se le pide, es un caballo con la mente cerrada, que simplemente repite una acción por miedo al castigo.

 

En cambio, un potro iniciado con mi metodología es un animal al que se le respeta la personalidad y la parte emocional. Se le da información y ejercicios que lo ayudan a entender qué quiero, por qué y para qué. Estos caballos quedan con una mente abierta al aprendizaje, tienen herramientas para resolver situaciones y ganan un equilibrio emocional que les permite desarrollarse mejor en sus actividades.


Nacho Recio: domar con el corazón

 

¿Todas las razas son igualmente dóciles?

No pasa por la raza en sí. La docilidad del caballo proviene de la selección genética que hizo el ser humano durante siglos. Se pueden encontrar caballos difíciles en todas las razas.

 

Es de gran ayuda trabajar con los potrillos desde una edad muy temprana, para facilitar el trabajo del herrero, veterinario, domador o entrenador. Aunque cada raza tiene características propias, el entorno donde fue criado es tan importante como la genética para su futuro y su docilidad.

 

Nacho Recio: domar con el corazón


¿Cuál es la edad ideal para comenzar un amanse?

La edad para amansar es desde que nacen. Para domar, depende de la raza y la disciplina. El sistema óseo del caballo se termina de desarrollar a los 5 años, al igual que su dentadura. Por eso, esa es una edad lógica y natural.

 

Sin embargo, depende mucho de la disciplina elegida: en Turf se doma al año y medio, en Polo a los dos años y medio o tres, en Salto a los tres o cuatro, y en Endurance a los cinco.

 

¿Qué enseñás en tus cursos online?

El curso online está muy bueno porque contiene información valiosa que ayuda a los usuarios a capacitarse. Sin embargo, para mí, el encuentro presencial sigue siendo la mejor manera de aprender en este ámbito.

 

En El Potrero ofrecemos doma de caballos deportivos, venta de caballos jugadores de polo y docencia en diferentes niveles: desde principiantes hasta profesionales que buscan otro enfoque.

 

Además de las pasantías y cursos, también enseño en lugares donde me contratan, tanto en Argentina como en el exterior, en países como Inglaterra, Tailandia y otros.

 
Nacho Recio: domar con el corazón


De Mayor Buratovich mudaste tu potrero a Alegre. ¿Con qué instalaciones contás allí?

Pasé por muchos lugares hasta poder tener, junto con mi esposa, el nuestro propio. En Alegre estamos en nuestro tercer año y estamos muy contentos. Armamos las instalaciones desde cero, pensando en los caballos y en desarrollar nuestra actividad de forma profesional.

 

Contamos con cancha de taqueo, pista de arena profesional, corral redondo, piquetes y potreros con pasturas perennes, entre otras instalaciones.

 

¿Cuánto tiempo lleva amansar un potro desde que lo agarrás por primera vez?

Los tiempos del amanse son estimativos y dependen del deporte y del caballo. Uso distintos ejercicios para relacionarme con el animal de la manera más lúdica posible, pero sin perder firmeza. Debe entender que yo tengo la autoridad y que lo respeto sin agredirlo.

 

Nunca lo premio con comida. Le inculco disciplina y jerarquía. Con esto, el caballo se vuelve permeable a lo que se le pida.

 

Tiempos promedio por disciplina:

·      Polo: 6 meses (si hay que enseñarle a taquear, 10 meses).

·      Endurance: 4-5 meses.

·      Salto: 4-5 meses.

Nacho Recio: domar con el corazón

 

Después de nuestro encuentro, vuelvo a su página web. Veo galopar a esos símbolos de libertad y resistencia, tan presentes en la cultura argentina, y, sin buscarlos, me vienen a la mente unos versos de José Hernández, que resumen el amor y el respeto que Nacho demuestra por ellos:

 

Ansí todo el que procure

tener un pingo modelo,

lo ha de cuidar con desvelo

y debe impedir también

el que de golpes le den

o tironén en el suelo.



Nacho Recio: domar con el corazón

 

Instagram: @elpotrero_centrodoma

 

Web: www.domaelpotrero.com



,

artículos relacionados

Hurlingham Club El abuelo Inglés

Deportes

Hurlingham Club El abuelo Inglés

Polo, golf, cricket, bowls y las únicas seis canchas de tenis de césped del país han hecho del Hurlingham Club, pionero entre los clubes argentinos, un lugar perfecto para practicar deportes desde 1893. Pero, en realidad, es mucho más que eso: es un estilo de vida, un espacio de “fair play”, de grandes amistades por generaciones, de encuentro social y de múltiples y variadas ofertas culturales.

El fenómeno Franco Colapinto: el futuro de Argentina en la Fórmula 1

Deportes

El fenómeno Franco Colapinto: el futuro de Argentina en la Fórmula 1

Franco Colapinto, a sus 21 años, ha revolucionado el paddock de la Fórmula 1 y, por supuesto, ha capturado la atención de los argentinos, aficionados al automovilismo o no, gracias a su reciente actuación en el equipo de Fórmula 1 Williams Racing, que anteriormente también tuvo al piloto argentino Carlos Reutemann. (Fotografía de portada Juan Pablo Losino)

El boom del pádel femenino

Deportes

El boom del pádel femenino

El Boom del Pádel Femenino en San Diego CC tiene detrás una historia de comunidad y superación


1 (1).jpeg

Cairó Manía en Paris 2024

Deportes

Cairó Manía en Paris 2024

Las Leonas brillaron en el podio Olimpico de Paris 2024. Sofía Cairó, destacada jugadora del equipo argentino de hockey femenino fue acompañada por su incondicional familia y amigos. Fueron 14 integrantes de su entorno alentando desde la tribuna con camisetas personalizadas y banderas del Club Mariano Moreno, donde se formó, Sofía demostró una vez más su perseverancia y pasión en este hermoso deporte que la llevan a brillar en lo más alto de la competencia.