
Deportes
Más vale tarde que nunca
Super copa AIFZN - edición 2019.
En una entrevista exclusiva con Country Magazine, Carlos Alonso, recientemente elegido como presidente de la Asociación de Futbol Intercountries (AIF), comparte sus experiencias, desafíos y visiones para impulsar el fútbol amateur en la región.
En una charla distendida Carlos Alonso, socio del Country Club Indio Cua, nos cuenta los proyectos y objetivos de esta nueva etapa como presidente (*) en esta prestigiosa asociación.
¿Desde qué fecha te iniciaste en los torneos de la AIF y en qué categoría comenzaste?
Llegué a Indio Cua en septiembre de 1999 y comencé a representar al country en el año 2000. Empecé en la categoría de Mayores, que en ese momento era Junior, mayores de 35 años.
¿Has participado anteriormente en la mesa de la comisión directiva? ¿Has ocupado algún otro cargo directivo en el Club Indio Cua?
Sí, he participado en la comisión directiva desde el año 2009. En Indio Cua, ocupé el cargo de presidente de la subcomisión de fútbol desde el 2002 hasta el 2006.
¿Qué se siente ser presidente de una asociación de la envergadura de la AIFZN, cuyo fin es la organización de torneos de fútbol para los countries y barrios privados de la zona norte y oeste del gran Buenos Aires, considerado uno de los torneos amateur más importantes de Argentina?
Es un orgullo enorme. Sabemos que estamos catalogados como uno de los torneos más importantes a nivel amateur. Además, es un gusto y un placer porque contamos con un grupo de pares en la comisión directiva con los cuales estamos muy a gusto y donde prevalece la democracia. Todos los temas los tratamos con profundidad y todos los temas que se tienen que resolver mediante una votación lo hacemos. Mirá que en mi actividad, hace 43 años que estoy en la industria del turismo, y he estado en distintos comisiones o asociaciones y la verdad que la democracia que nosotros tenemos en la asociación no la he visto en ningún otro lugar. Es un orgullo enorme poder participar y que hoy en día me esté tocando presidir esta institución.
Como presidente de la asociación, ¿cuáles consideras que son los mayores desafíos que tienen por delante en la asociación y cómo planeas encararlos? ¿Qué temas te resultan más relevantes?
Los desafíos son los de siempre y puedo destacar: mantener el espíritu amateur y prevenir la violencia. Es importante recordar que, independientemente de la categoría, todos somos parte de un torneo amateur. Entonces, más allá que nos gusta la competencia y que los equipos entrenan hasta dos o hasta tres veces por semana, no deja de ser un torneo amateur y nosotros siempre prevalecemos el espíritu deportivo. En cuanto a la violencia, estamos trabajando activamente en la prevención y solución de conflictos. Somos conscientes de que, con 5500 jugadores, siempre habrá algunos inconvenientes. Por eso, es relevante abordar este tema y ocuparnos de resolverlo.
¿Cuántos afiliados tiene actualmente la asociación?
Actualmente, contamos con alrededor de 5500 jugadores y un total de 60 instituciones entre countries y barrios privados, con 221 equipos.
¿Cuál es el lugar que ocupa actualmente el fútbol femenino en la asociación?
El fútbol femenino ocupa un lugar importantísimo en nuestra asociación. Estamos incrementando su importancia cada vez más. Actualmente, tenemos una única categoría libre, pero estamos evaluando lanzar la categoría Juniors para el segundo semestre. Nuestro objetivo es seguir desarrollando el fútbol femenino paralelamente al masculino y, en el futuro, agregar más categorías como tal vez menores.
¿Tenés algún recuerdo imborrable en tu memoria que te hayan dejado los torneos y tu participación?
Sí, tengo un recuerdo muy importante. Estábamos en una final contra Aranjuez y necesitábamos ganar para salir campeones. El partido se jugaba en la cancha de Indio Cua, estaba llena de gente. Recuerdo que ejecuté un tiro libre, el central de nuestro equipo cabeceó y gritamos el gol, pero la pelota pegó en la parte de atrás de la red y terminó el partido. Empatamos 1-1 y perdimos el campeonato. Ese momento no lo olvidaré nunca. Si la pelota hubiera entrado, habríamos sido campeones.
¿Podrías dar un mensaje a la comunidad de fútbol intercountry?
Me gustaría destacar que somos todos colegas y que cada uno tiene sus responsabilidades y ocupaciones fuera del fútbol. Entonces, pedimos que la gente que va a ver los partidos no hagan invasión, que se mantengan tranquilos. Que los padres vayan a ver a sus hijos sabiendo que se puede ganar, perder o empatar pero que es fundamental que prevalezca el espíritu amateur. Sabemos que uno entrena y espera el sábado y el domingo para competir, y por ende para ganar, pero no nos olvidemos que tiene que prevalecer el espíritu amateur, eso es importantísimo.
Aifzn, Asociación Intercountry de Fútbol Zona norte y oeste.
Facebook: Asociación Intercountry de Fútbol Zona Norte
IG: @aifzn
Texto: Country Magazine
(*) COMISIÓN DIRECTIVA aprobada el día 25 de Abril de 2023, con mandato hasta el 31 de Diciembre de 2024.
PRESIDENTE Carlos Alonso - Club Indio Cua
VICEPRESIDENTE 1º Edgardo Manteca - Las Lajas
VICEPRESIDENTE 2º Gustavo Romano Duffau - Náutico Escobar
SECRETARIO Raúl Perrin - Campo Chico
PROSECRETARIO Daniel Cruzado - Mapuche
TESORERO Juan José Pagani - Maschwitz Club
PROTESORERO Jorge Nazer - Los Cardales
VOCAL TITULAR 1º Marcelo Lopez - San Diego
VOCAL TITULAR 2º Claudio Agostinelli - Larena
VOCAL TITULAR 3º Mario Kohan - Haras del Pilar
VOCAL SUPLENTE 1º Carlos Arzeno - Loma Verde
VOCAL SUPLENTE 2º Carlos Borgatello -Las Praderas
VOCAL SUPLENTE 3º José Antonio Martínez - Aranzazu
REVISOR DE CUENTA TITULAR Mariano Dantas - Las Praderas
REVISOR DE CUENTA TITULAR Ricardo Borelli - San Diego
La Asociación de Fútbol Intercountry de Zona Norte (AIFZN) brilla una vez más como epicentro del fútbol amateur. Desde Country Magazine, te presentamos a los campeones que marcaron el comienzo del año futbolístico.
La Liga Country Sur organizó por primera vez, una gira deportiva de Fútbol Femenino, la nueva experiencia que convocó a 50 deportistas, representantes de 4 instituciones afiliadas a nuestra federación, se realizó en el predio deportivo Pico Deportes.
En los torneos de AIF, el fútbol femenino crece cada día. No solamente en equipos que se inscriben, sino en calidad de juego.
Rodolfo “Rolo” Kweller: cuando un hobby se convierte en compromiso