"La Máquina de la Felicidad": Una obra para abordar el bullying en los colegios

El bullying y el ciberbullying han cobrado relevancia en los últimos años, afectando a niños y adolescentes de manera profunda tanto en sus entornos escolares como en los digitales.

"La Máquina de la Felicidad": Una obra para abordar el bullying en los colegios

Según estadísticas recientes, siete de cada diez niños sufren algún tipo de acoso escolar, lo que posiciona a Argentina en el quinto lugar en casos de bullying a nivel mundial. Esta problemática, lejos de ser exclusiva de ciertos sectores, afecta a estudiantes en colegios de todo tipo, incluidos aquellos ubicados en barrios cerrados y countries.


Con la intención de aportar una herramienta innovadora para generar conciencia y promover la empatía en las aulas, dos reconocidas profesionales del ámbito teatral, Silvina Rodríguez y Gabriela Blanco, han desarrollado la obra de teatro "La Máquina de la Felicidad". Esta propuesta artística y educativa está diseñada específicamente para ser representada en escuelas, instituciones deportivas y barrios cerrados, abordando el bullying desde una perspectiva creativa y reflexiva.

"La Máquina de la Felicidad": Una obra para abordar el bullying en los colegios

La historia sigue a Maty, un niño que sufre burlas por su pasión por el canto y el baile. Al adquirir una máquina que promete eliminar el sufrimiento, Maty se convierte en alguien insensible, capaz de hacer daño a los demás. Solo con la ayuda de una compañera, podrá reflexionar sobre su verdadera esencia y descubrir que la felicidad nace desde el amor y la empatía.


La obra está respaldada por el asesoramiento de la Dra. Marisa Braylan (Directora del CES DAIA) y la Lic. Verónica Constantino (Investigadora del CES DAIA), expertas en acoso escolar.

"La Máquina de la Felicidad": Una obra para abordar el bullying en los colegios

"El arte tiene la capacidad de generar cambios profundos en las personas", afirma Silvina Rodríguez. A través del teatro, buscan que los estudiantes no solo se entretengan, sino que también reflexionen y se transformen.


Uno de los puntos clave es que la obra es una experiencia accesible y transformadora. Con un elenco reducido y pocos recursos técnicos, puede representarse en cualquier colegio o club, facilitando el acceso a la mayor cantidad de alumnos. Además, incluye una guía didáctica para que los docentes trabajen la problemática antes y después de la función.

"La Máquina de la Felicidad": Una obra para abordar el bullying en los colegios

En definitiva, "La Máquina de la Felicidad" es más que una obra: es una herramienta educativa para prevenir el bullying, creando espacios de diálogo y reflexión en los colegios de barrios cerrados.


Mas info:

@hagamosquesucedatalleres

CLASES DE TEATRO. Vamos a tu barrio privado, country, club o casa. Escenas para reir o llorar. Desarrollo personal.Control de ansiedad.Afianzar lazos.

Encontralos tambien en LLEGANDO AL COUNTRY

,,

artículos relacionados

Argentina y Vietnam unidos por el cine

Entretenimiento

Argentina y Vietnam unidos por el cine

Una historia que une continentes y rescata la memoria de un periodista argentino

5 Historietas Argentinas que Todo Lector Debería Conocer

Entretenimiento

5 Historietas Argentinas que Todo Lector Debería Conocer

Más allá de El Eternauta, la historieta argentina tiene joyas que marcaron generaciones. Obras que mezclan humor, crítica social, filosofía y una estética inconfundible

Oesterheld: El Guionista que Soñó la Resistencia

Entretenimiento

Oesterheld: El Guionista que Soñó la Resistencia

Antes de ser desaparecido por la dictadura, Héctor Germán Oesterheld no fue solo el autor de El Eternauta. Fue un narrador de lo colectivo, un cronista del coraje y un soñador incómodo. Hoy, su legado trasciende la ciencia ficción.

El Eternauta: Ciencia Ficción Hecha en Argentina

Entretenimiento

El Eternauta: Ciencia Ficción Hecha en Argentina

A una semana de su estreno, "El Eternauta" se convirtió en fenómeno global.