“Hagamos que suceda”: la pasión por el teatro conquista los countries

"Hagamos que suceda" surgió en el marco de la pandemia, de la mano de la directora de teatro, docente y gestora cultural, Silvina Rodríguez, y la actriz y docente, Gabriela Blanco. Juntas, gestaron este proyecto para dar respuesta a la necesidad de actividades artísticas en barrios cerrados y countries.

“Hagamos que suceda”: la pasión por el teatro conquista los countries

La propuesta comenzó en octubre de 2021, en la zona de Canning, con un grupo de teatro para adultos en el country “El sosiego”. A partir de ahí, gracias al boca en boca, surgieron también grupos de clases para adultos en los countries “El venado” y “Mi refugio”. Además, aparecieron las clases para niños en el club de campo “El lauquen” y en la zona Oeste, en el barrio “Terravista”.

 

El proceso de las clases fue creciendo y se concretaron las muestras de cierre del proceso formativo y las actividades para compartir con los vecinos de los barrios. De ese modo, esta talentosa dupla lanzó las “Noches improvisadas”. Se trata de actuaciones realizadas por alumnos de los talleres, pensadas para compartir con los vecinos durante una cena. Es decir, es teatro hecho por y para los vecinos, que se convierte en una noche de celebración para todos.

 

Dentro de las propuestas culturales, otra actividad que llevan a cabo es la de “Ser espectador”. Se trata de ir en grupo, con los ‘countristas’, a ver una obra de teatro y, luego, hacer una charla debate sobre el material visto. “Esto invita a los participantes a redescubrir la hermosa actividad teatral como espectador activo. Esta actividad completa al estudiante de teatro en su proceso ya que, viendo teatro, estimula su aprendizaje y, a la vez, abre la invitación a aquel que no quiere poner el cuerpo para hacerlo, pero disfruta mucho de verlo”, explicaron las fundadoras de ‘Hagamos que suceda’.

 

Como si todo esto fuera poco, realizaron una masterclass con todos sus alumnos adultos. En este evento, pudieron compartir la actividad, socializando y celebrando cada uno y cada grupo, y coronaron la juntada con unas ricas empanadas. 

 

Para sumar condimentos a la amplia variedad de propuestas, Silvina y Gabriela producen eventos para fechas especiales en los barrios, como por ejemplo, la celebración de Halloween en “El lauquen”, en donde se actuaban lecturas de terror para los chicos del country. “Llevamos propuestas para que los barrios sean teatrales o musicales”, expresan.

 

Nuestra misión es acompañar y compartir, con nuestros alumnos y participantes de las actividades de las diferentes disciplinas artísticas, transmitiéndoles herramientas para su formación como artistas o, simplemente, para abrazar seres humanos más empáticos y sensibles. Nuestro objetivo es poder brindarle a los barrios una serie de actividades artísticas, tan vastas como las deportivas”, concluyen las creadoras de este proyecto, que transforma el arte en momentos y experiencias mágicas.*


Texto: Country Magazine

mas info: IG: @hagamosquesucedatalleres

artículos relacionados

Argentina y Vietnam unidos por el cine

Entretenimiento

Argentina y Vietnam unidos por el cine

Una historia que une continentes y rescata la memoria de un periodista argentino

5 Historietas Argentinas que Todo Lector Debería Conocer

Entretenimiento

5 Historietas Argentinas que Todo Lector Debería Conocer

Más allá de El Eternauta, la historieta argentina tiene joyas que marcaron generaciones. Obras que mezclan humor, crítica social, filosofía y una estética inconfundible

Oesterheld: El Guionista que Soñó la Resistencia

Entretenimiento

Oesterheld: El Guionista que Soñó la Resistencia

Antes de ser desaparecido por la dictadura, Héctor Germán Oesterheld no fue solo el autor de El Eternauta. Fue un narrador de lo colectivo, un cronista del coraje y un soñador incómodo. Hoy, su legado trasciende la ciencia ficción.

El Eternauta: Ciencia Ficción Hecha en Argentina

Entretenimiento

El Eternauta: Ciencia Ficción Hecha en Argentina

A una semana de su estreno, "El Eternauta" se convirtió en fenómeno global.