Palta cremosa con queso de cabra y semillas
La palta no solo es tendencia, es salud. Incluirla en tu alimentación regular es una forma natural de cuidar tu cuerpo desde adentro.

Te compartimos una receta simple, deliciosa y nutritiva que podés preparar en minutos. Ideal para una entrada fresca, una merienda diferente o como parte de un brunch saludable.
Ingredientes:
- 1 palta madura
- 2 cucharadas de queso de cabra untable
- Semillas de zapallo
- Semillas de sésamo
- Hojitas de menta fresca
Preparación:
- Abrí la palta al medio y quitá el carozo.
- Rellená el centro con el queso de cabra untable.
- Espolvoreá por encima las semillas de zapallo y sésamo.
- Decorá con hojitas de menta fresca.
¡Listo para disfrutar!
Ph y receta: Emilia Aloe @hablemosdehabitos
¿Por qué amamos tanto la palta?
Además de su sabor suave y textura cremosa, la palta es una aliada para el bienestar:
Rica en grasas saludables (ácido oleico), que cuidan el corazón
Fuente de fibra, ideal para la digestión y para dar saciedad
Aporta vitamina E, antioxidante natural que protege la piel
Contiene potasio, más que la banana, clave para la función muscular y nerviosa
Favorece la absorción de nutrientes como la vitamina A, D, E y K
Beneficios principales
Mejora la salud del corazón
Ayuda a controlar el colesterol
Favorece el tránsito intestinal
Promueve la saciedad (ideal para quienes quieren controlar el peso sin pasar hambre)
Aporta energía sostenida y regula la glucosa en sangre
Mejora la absorción de nutrientes de otros alimentos
Contribuye a la salud de la piel y el cabello
¿Sabías que…?
Aunque solemos comerla salada, la palta es una fruta, y en algunos países se consume también en preparaciones dulces.
En México, Perú y Centroamérica, la palta (aguacate) forma parte de la alimentación ancestral. El famoso guacamole es una de las formas más populares de disfrutarla.
Existen más de 500 variedades de palta en el mundo, siendo la palta Hass la más cultivada y consumida por su sabor y durabilidad.
La palta también puede usarse en recetas de reemplazo saludable de grasas: por ejemplo, en lugar de manteca para hacer brownies o muffins más nutritivos.
¿Cómo consumirla?
- Sobre una tostada con limón, sal marina y aceite de oliva
- En ensaladas, wraps o bowls
- Como base de salsas (guacamole, dips)
- En smoothies o licuados con frutas
- En preparaciones dulces (¡sí, también va con cacao y miel!)
artículos relacionados

Recetas
El boom del Pistacho: pequeños aliados, grandes beneficios
De snack elegante a superalimento indispensable: descubrimos por qué este pequeño fruto seco se convirtió en el favorito de quienes buscan sabor, bienestar y un estilo de vida que celebra lo natural.

Recetas
Quinoa: El Superalimento Versátil para una Alimentación Saludable
La quinoa ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a sus increíbles propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Considerada un superalimento, es una excelente alternativa para quienes buscan una alimentación equilibrada y libre de gluten. En esta nota, exploramos los beneficios de la quinoa y te ofrecemos ideas para incorporarla en tus comidas diarias

Recetas
Viandas Escolares Saludables y Seguras: Consejos Prácticos para Mamás y Papás Ocupados
Preparar la vianda escolar de los chicos puede convertirse en un verdadero desafío diario. No solo buscamos opciones nutritivas, sino también recetas que sean fáciles de conservar y seguras para su consumo varias horas después de haber sido preparadas. En esta nota, te ofrecemos ideas de viandas saludables, recetas, recomendaciones sobre el almacenamiento adecuado y consejos para garantizar que los alimentos se mantengan frescos hasta la hora del almuerzo.
