Amor sin algoritmos
En tiempos de apps y citas exprés, Carina Cook apuesta al encuentro real: unir almas con intuición, escucha y paciencia, lejos de los algoritmos y las prisas modernas.

Con más de veinticinco años de experiencia como consultora de vínculos, Carina es una precursora en citas para personas +45 dispuestas a formar pareja.
Segura de que pasarlo bien juntos es el resultado de un cóctel que combina expectativas, buen humor, energía, trabajo y realismo, se dedica a quienes la llaman como si de presentar buenos amigos se tratara.
—Mi consuegra se dedica a armar citas para parejas.
—¿De qué?
—De armar citas. Para que la gente se conozca y encuentre pareja.
—¿Una especie de Tinder? ¡Tengo que conocerla!
Ni bien se desató este diálogo, quise hacerle una nota. Me moría de curiosidad por conocer a esa mujer precursora de una actividad tan revolucionaria en su momento.
Nos encontramos —¿qué otra cosa se puede hacer con una experta en citas?— en un café de Callao y Quintana.
Con solo abrir la puerta desistí de conversar en un lugar tan ruidoso, y terminamos en Las Delicias: más silencio, menos glamour.
(Nota aparte: tan desangelada en su ubicación actual, Las Delicias no se parece en nada a su predecesora sobre Callao, aquella que nos refugiaba en las madrugadas, desayunando como zombis después de ir a bailar.)
Carina llegó monísima, luminosa, llena de entusiasmo.
Empecé con esto hace cerca de veinticinco años. Me sobraba un poco de tiempo y quise hacer algo agradable que me divirtiese. Siempre fui muy celestina y la idea de conectar gente para armar parejas me gustó. A mi proyecto lo llamé ¿Tomamos un café? y se promocionaba de boca en boca.
Los interesados me llamaban y yo los citaba en una cafetería para conocerlos y tener idea de sus gustos y actividades.
No es fácil estar en el lugar de entrevistado, pero para que la propuesta funcione bien, es vital.
Hay que conversar un rato hasta que se suelten. Con eso armaba una base de datos e iba pensando quién combinaría con quién.
Si estaban de acuerdo, los presentaba, y de allí en adelante se manejaban solos.
¿Hoy seguís haciendo citas presenciales?
Hoy los interesados me contactan por teléfono o WhatsApp, desde mi Facebook o Instagram (Carina Cook Matchmaker).
Respondo cerca de treinta llamados por día y charlo con todos para conocerlos lo mejor posible.
Es una responsabilidad grande.
¿Qué necesitás para anotarlos en tu base de datos?
Pido una foto actualizada y que en un audio breve me digan su edad, sus gustos, su lugar de residencia (no sirve armar citas entre una persona que vive en Pilar y otra en Recoleta), y cuáles son sus expectativas. Así veo si las puedo cumplir o no.
—Hay pedidos que pertenecen más al territorio de los milagros que a una posibilidad concreta —dice riéndose—, como pedir "un jeque árabe joven, buen mozo, millonario y simpático."
¿Hoy las plataformas te generan competencia?
Son cosas distintas.
Las plataformas de citas se basan en fotos no siempre actuales y frases amplias como "que le guste viajar, la naturaleza", y eso, a la larga, produce más desencuentros que encuentros.
En mi caso no hay algoritmos.

El trabajo lo hago yo misma, no se puede delegar.
Yo filtro, y eso ahorra mucho tiempo y energía de búsqueda.
Cuando las personas confían en mí, se relajan.
Me encanta mi trabajo, aunque extraño lo artesanal de hace unos años: las charlas uno a uno en los cafés, donde la proximidad te permitía entender mejor a la gente.
Hablar todo el día por teléfono no es lo mismo.
¿Quiénes llaman más, hombres o mujeres?
Llaman por igual cuando agotaron los circuitos conocidos, aunque siempre hay un poco más de mujeres.
Hoy las mujeres están impecables: trabajan, son independientes económicamente y son más exigentes en sus requerimientos.
Muchas veces eligen salir con hombres más jóvenes, físicamente mejor preparados que los mayores de su edad.
¿Qué edades predominan?
Bajó mucho la edad de quienes consultan.
Hoy aparece gente de treinta y pico, cansados de las apps.
Para mí es más cómodo trabajar con la franja de +50: los conozco mejor, estoy más afilada para darme cuenta qué necesitan y a qué pueden aspirar.
¿Te cuentan cómo les va en las citas?
No te creas.
Al principio me contactan mucho: me llaman hasta para preguntarme qué ponerse y me piden que les haga un poquito de psicóloga.
Pero después de varias salidas ya no me cuentan más.
Si al tiempo la cosa fracasa y me piden una nueva cita, ahí sí me comentan algo acerca de lo anterior.
¿Qué opina tu familia de tu trabajo?
Soy viuda. Mis hijos se mueren de risa y les encanta. A mi marido le parecía muy divertido. A mi madre… le parecía un espanto.
¿Qué creés que hace que una pareja se mantenga en el tiempo?
Creo que es muy importante que los integrantes tengan vidas propias y que no busquen en el otro un salvavidas emocional.
Que exista el misterio de encontrarse cada noche con alguien que viene del mundo, de haber vivido cosas interesantes y de querer compartirlas en igualdad de condiciones.
Eso alivia la relación, aumenta el deseo de encuentro y mantiene viva la pareja.
artículos relacionados

Actualidad & Reflexión
IA: Subirnos a la Ola de la Revolución
Aprendimos a vivir entre cambios que parecían imposibles. Hoy, la Inteligencia Artificial nos invita a dar un nuevo salto. Ser testigos o protagonistas: la elección es nuestra.

Actualidad & Reflexión
Pasar por la Tierra: una inquietud del SXXI
Para qué pasamos por la Tierra, el último libro de Juan Carlos Kreimer, nos invita a reflexionar juntos acerca de las inquietudes espirituales de este siglo, poniendo el acento en un despertar necesario como humanidad. Reconocido periodista y escritor, ícono de la contracultura de fines de los años 60, creador de la mítica revista Uno Mismo y autor de más de veinte libros publicados en varios países, Kreimer, un verdadero referente del autoconocimiento, habló con Country Magazine.

Actualidad & Reflexión
Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales: El reto de la educación en la era tecnológica
El uso creciente de la tecnología en las aulas ha generado una brecha entre los nativos digitales, estudiantes nacidos en un entorno digital, y los docentes inmigrantes digitales, quienes han tenido que adaptarse a estas herramientas. Este desafío generacional exige repensar las estrategias pedagógicas para ofrecer una enseñanza más efectiva.

Actualidad & Reflexión
Humor y Ciencia
Nadia Chiaramoni + Humor + Ciencia = Va a estar todo bien