Ludopatía en adolescentes en Argentina

La ludopatía, o adicción al juego, es un problema creciente entre los adolescentes en Argentina.

Ludopatía en adolescentes en Argentina

Con la creciente accesibilidad y popularidad de los juegos en linea, las apuestas deportivas y los casinos virtuales, muchos jóvenes se ven atrapados en este trastorno. Este informe aborda el tema desde una perspectiva psicológica y ofrece herramientas para la detección y tratamiento, basándose en estudios y testimonios locales.


Definición y Prevalencia

La ludopatía es un trastorno del control de los impulsos caracterizado por la incapacidad de resistir el impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas. En Argentina, la prevalencia de este problema entre los adolescentes es alarmante. Según un estudio del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), aproximadamente el 5% de los adolescentes argentinos muestran signos de ludopatía.


Medidas Gubernamentales y Estadísticas Recientes

La problemática de la ludopatía en adolescentes ha generado una gran preocupación entre las autoridades y padres de menores de edad. Recientemente, el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, anunció una serie de medidas para abordar y contener este problema. Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial, Bianco destacó:

“La ludopatía se ha convertido en una problemática creciente entre los adolescentes, que hoy tienen acceso permanente a través del teléfono móvil. Es algo que nos tiene muy preocupados. Hay distintas iniciativas que se han ido tomando en distintas jurisdicciones y sabemos que hay varios proyectos que se están empezando a discutir para regular y evitar este problema que la sociedad ha puesto en discusión.”


El Ministro de Gobierno de PBA presentó datos alarmantes de una encuesta realizada a 434 adolescentes en escuelas secundarias bonaerenses:

  • El 22,4% usa el celular más de 8 horas por día.
  • El 26% lo utiliza entre 5 y 8 horas.
  • El 34% dice haber apostado al menos una vez.
  • El 12,4% lo ha hecho muchas veces.


Bianco también señaló que muchos adolescentes falsean sus identidades para acceder a sitios de juego y que algunos se endeudan para cubrir pérdidas, con algunos padres actuando como cajeros.


Libros y Estudios

  • "Ludopatía: Una mirada integral" por la Dra. Graciela Touzé, que aborda estrategias de prevención y tratamiento en el contexto argentino.
  • Estudio del INECO: "Adolescencia y Juego Patológico en Argentina", que analiza la prevalencia y factores de riesgo en jóvenes argentinos.


Testimonios de Famosos Argentinos sobre Ludopatía


Nicolás "Cayetano" Cahg: Periodista deportivo y exintegrante del programa de radio "Perros de la Calle", Cayetano publicó el libro "No va más" donde narra sus experiencias con las apuestas deportivas. Cayetano confesó que llegó a perder bienes valiosos, como un departamento y un auto, debido a su adicción. En una entrevista, destacó la importancia de su participación en Jugadores Anónimos para superar la ludopatía.

Fer Carolei: Periodista de América TV y creador de contenidos digitales, Carolei compartió su experiencia con el juego en el programa "Buenos Días América". Relató cómo llegó a apostar en partidos de fútbol de ligas menos conocidas, buscando cualquier oportunidad para jugar, lo que afectó su vida personal y familiar.


Detección y Tratamiento


Síntomas de Alarma

  • Cambios en el comportamiento (aislamiento, irritabilidad)
  • Problemas académicos (bajo rendimiento, falta de interés)
  • Problemas financieros (pedir dinero, objetos perdidos o vendidos)


Consejos para los Padres


  • Mantené un diálogo constante y abierto con tu hijo
  • Limitá el tiempo de pantalla y el acceso a sitios de apuestas
  • No dudes en contactar a un psicólogo o especialista en adicciones


Tratamientos Efectivos


  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
  • Grupos de Apoyo


Detección Detectar la ludopatía en adolescentes puede ser un desafío, ya que muchos jóvenes ocultan sus comportamientos problemáticos. Los padres deben estar atentos a cambios en el comportamiento, problemas académicos y signos de problemas financieros.


Tratamiento El tratamiento de la ludopatía en adolescentes incluye la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el juego. Además, los grupos de apoyo, como Jugadores Anónimos, ofrecen orientación tanto a los adolescentes como a sus familias.


Reflexión Final

A pesar de los esfuerzos por visibilizar y tratar la ludopatía, el problema sigue creciendo en Argentina, especialmente con la proliferación de casinos y plataformas de apuestas deportivas online. La falta de campañas de concientización y educación sobre los peligros del juego, comparada con la abundancia de publicidad y sponsoreo, es alarmante. Por ejemplo, la reciente asociación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con la empresa Betano, que ahora da nombre a la Liga Profesional de Fútbol, resalta cómo el juego se está integrando cada vez más en la cultura popular y deportiva del país.


Es crucial estar alerta y actuar a tiempo para detectar la ludopatía en nuestro entorno cercano. El reconocimiento temprano del problema y la búsqueda de ayuda profesional pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes enfrentan esta adicción. La ludopatía no es solo un problema individual, sino un desafío social que requiere atención y acción colectiva.


Recursos y Enlaces de Interés

Programa de Ludopatía del Hospital de Clínicas de Buenos Aires

Fundación WGM Argentina: Página web

Jugadores Anónimos Argentina: Página web

artículos relacionados

Pasar por la Tierra: una inquietud del SXXI

Actualidad & Reflexión

Pasar por la Tierra: una inquietud del SXXI

Para qué pasamos por la Tierra, el último libro de Juan Carlos Kreimer, nos invita a reflexionar juntos acerca de las inquietudes espirituales de este siglo, poniendo el acento en un despertar necesario como humanidad. Reconocido periodista y escritor, ícono de la contracultura de fines de los años 60, creador de la mítica revista Uno Mismo y autor de más de veinte libros publicados en varios países, Kreimer, un verdadero referente del autoconocimiento, habló con Country Magazine.

Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales: El reto de la educación en la era tecnológica

Actualidad & Reflexión

Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales: El reto de la educación en la era tecnológica

El uso creciente de la tecnología en las aulas ha generado una brecha entre los nativos digitales, estudiantes nacidos en un entorno digital, y los docentes inmigrantes digitales, quienes han tenido que adaptarse a estas herramientas. Este desafío generacional exige repensar las estrategias pedagógicas para ofrecer una enseñanza más efectiva.

Humor y Ciencia

Actualidad & Reflexión

Humor y Ciencia

Nadia Chiaramoni + Humor + Ciencia = Va a estar todo bien

Constelaciones familiares: En qué consiste este método del que habla el mundo

Actualidad & Reflexión

Constelaciones familiares: En qué consiste este método del que habla el mundo

Se trata de un recurso terapéutico basado en la dramatización de un conflicto vincular dentro del núcleo familiar, con el fin de sanar y reconciliar traumas, dolores o conflictos. Te contamos todo sobre la herramienta terapéutica del momento.