Elegir la paz

“El caso Báez Sosa sólo sembrará una semilla en la sociedad, si cada uno de nosotros aprendemos a elegir la Paz.”

Elegir la paz

Violencia y paz nos constituyen por igual. La única forma de poder elegir la Paz, es aceptar nuestra violencia interna. Nos preguntamos entonces: ¿cómo se expresa esa violencia?


Cada vez que usamos a cualquier persona para dividirnos internamente: mis rechazos, mis prejuicios, mis condenas a unos y mis aplausos a otros, me dividen, me violentan.


Y los jóvenes que me rodean, ven y escuchan cómo lo argumento. Cómo sostengo esa división interna, creyendo que así sostengo algo de mi identidad.


Pero eso no es identidad, eso es violencia. Si no acepto esto, no puedo elegir la Paz. Unir mis rajaduras internas es sembrar Paz. 


Mostrarles a la juventud que me rodea que me equivoco, que discrimino, que juzgo, que me divido y que puedo recalcular, perdonarme, sanar y unir, es mi única posibilidad de habitar la Paz e irradiarla. Mostrar que puedo pensar y sentir empatía, aún en medio de la locura colectiva, es enseñar a elegir la Paz.


El caso Báez Sosa sólo sembrará una semilla en la sociedad, si cada uno de nosotros aprendemos a elegir la Paz. Sino la justicia siempre nos va a quedar corta.


No es afuera la labor, es en cada uno de nosotros.



Texto: Pata Liberati. – Psicóloga, conferencista, escritora. 

Seguila en @pataliberati

artículos relacionados

Pasar por la Tierra: una inquietud del SXXI

Actualidad & Reflexión

Pasar por la Tierra: una inquietud del SXXI

Para qué pasamos por la Tierra, el último libro de Juan Carlos Kreimer, nos invita a reflexionar juntos acerca de las inquietudes espirituales de este siglo, poniendo el acento en un despertar necesario como humanidad. Reconocido periodista y escritor, ícono de la contracultura de fines de los años 60, creador de la mítica revista Uno Mismo y autor de más de veinte libros publicados en varios países, Kreimer, un verdadero referente del autoconocimiento, habló con Country Magazine.

Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales: El reto de la educación en la era tecnológica

Actualidad & Reflexión

Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales: El reto de la educación en la era tecnológica

El uso creciente de la tecnología en las aulas ha generado una brecha entre los nativos digitales, estudiantes nacidos en un entorno digital, y los docentes inmigrantes digitales, quienes han tenido que adaptarse a estas herramientas. Este desafío generacional exige repensar las estrategias pedagógicas para ofrecer una enseñanza más efectiva.

Humor y Ciencia

Actualidad & Reflexión

Humor y Ciencia

Nadia Chiaramoni + Humor + Ciencia = Va a estar todo bien

Ludopatía en adolescentes en Argentina

Actualidad & Reflexión

Ludopatía en adolescentes en Argentina

La ludopatía, o adicción al juego, es un problema creciente entre los adolescentes en Argentina.