Derechos de la mujer. Estadísticas que asustan.

En este nuevo clima de época, las mujeres han logrado reflexionar sobre sus derechos.

Derechos de la mujer. Estadísticas que asustan.

Sin embargo, los índices de femicidios, acosos y falta de igualdad laboral marcan que el camino no está desandado.

En los últimos años, muchas cosas han cambiado respecto a las mujeres. Ya el Día de la Mujer no se festeja con un ramo de rosas sino saliendo a la calle y haciéndose oír. El clima de época es otro. No hay lugar para chistes incorrectos y las generaciones jóvenes consideran la igualdad de género como un valor incuestionable.

Sin embargo, las estadísticas siguen siendo tremendas. Y queda un largo camino por recorrer en la conquista de posiciones.

-En lo que va del año, una mujer es asesinada cada 26 horas.
-En los últimos 10 años, casi 3.500 niños se quedaron sin madres.
-El Estado gasta apenas 11 pesos por mujer para combatir la violencia de género.
-La causa más común de violencia contra las mujeres es la violencia psicológica. Esa violencia que no se ve en el cuerpo.
-Los casos de violencia de género se cuadruplicaron en los últimos años.
-Un 13,8% del total de investigaciones judiciales que se iniciaron en la provincia de Buenos Aires son por violencia de género o doméstica. Pero la tasa de condena es bajísima.
-En la ciudad de Buenos Aires, la mitad de los adolescentes cree que los celos son una expresión del amor.
-El 97% de las mujeres sentimos que alguna vez vivimos una situación de acoso.
-A igual responsabilidad, las mujeres ganan un 27% menos que los varones.
-Sólo el 11% de los ministerios del Gobierno nacional están presididos por una mujer.
-Las mujeres sólo ocupamos un 35% de las bancas en el Congreso.
-Las mujeres le dedicamos 6,4 horas diarias al trabajo no remunerado, casi el doble que los varones.
-Dos de cada tres mujeres tienen un trabajo de baja calificación.
-En la Argentina, cada año, 3.000 niñas menores de 15 años se convierten en madres. La mayoría, violadas en el seno de su familia.

Un 72% de las niñas siente una tremenda presión para ser hermosas.

A partir de los 9 años, las niñas se creen menos capaces en Matemática que los niños. Solo el 11% de las niñas de esa edad se consideran buenas en matemática, en comparación con el 20% de los niños.

Derechos de la mujer. Estadísticas que asustan.

artículos relacionados

Halloween en el Country: cuando la calma se disfraza de misterio

Actualidad & Reflexión

Halloween en el Country: cuando la calma se disfraza de misterio

Durante todo el año, los countries son sinónimo de tranquilidad, verde y seguridad. Pero cada 31 de octubre, algo cambia. Las fachadas se tiñen de naranja y negro, las risas se mezclan con gritos de sorpresa, y las calles arboladas se transforman en escenarios donde la imaginación compite.

“Madres de”: atender el presente de los hijos, un regalo para su futuro

Actualidad & Reflexión

“Madres de”: atender el presente de los hijos, un regalo para su futuro

Acaba de aparecer Madres de, un libro que recoge las historias de personajes argentinos destacados acá y en el mundo, contadas por las madres que los acompañaron en esos caminos.Desfilan, entre otras, las experiencias de criar a Manu Ginóbili, Marcos Galperin, Dibu Martínez, Peque Schwartzman, Esteban Bullrich, Luciana Aymar o Paloma Herrera.

El poder del “porqué”

Actualidad & Reflexión

El poder del “porqué”

Cuando aparece un propósito, los obstáculos pesan menos. Una reflexión —de Nietzsche a Viktor Frankl— sobre sentido, sufrimiento y esperanza para atravesar los momentos difíciles.

“El que tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo”. — Friedrich Nietzsche
Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

Actualidad & Reflexión

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.