La agenda de fin de año
Que la agenda de fin de año no te pase por arriba

Fin de año suele ser época de balances, eventos, pendientes y programación para el año próximo. La agenda explota de actividades y compromisos, y no alcanzan las horas del día para hacer todo, o sí, ¿pero a qué precio?
El calendario sacude la estantería y a muchos tienen esa sensación de “tener que hacer todo ya” y la preocupación de “lo pendiente”. Hasta los planes para disfrutar y distenderse se transforman en un deber ser.
Esta presión con la que llegamos a fin de año nos exige tener una energía extra y la organización del tiempo pasa a ser fundamental para no colapsar en el intento. La idea es que puedas hacer todo y que, además, lo disfrutes.
Para algunos, ser organizado es una virtud innata, pero para quienes no lo son, es una capacidad que se puede adquirir, así que, ¡no desesperen!
Como en todo cambio de hábito, el punto de partida es proponérselo. Pensar, diseñar, planificar, soñar, cumplir, desear y querer son verbos que nos inspiran a avanzar, y que nos motivan a levantarnos cada día para alcanzar lo que nos proponemos.
La organización de nuestro tiempo, no solo es positiva, si no que es necesaria. Si sentís que tenés que hacer demasiadas cosas y eso te abruma, una buena opción puede ser dividir tus tareas con la gente que te rodea, para así organizar mejor tu tiempo o dividir responsabilidades.
Delegar, pedir ayuda, aprender a decir que no y confiar en otros son acciones que cuesta mucho internalizar, ya que para algunas generaciones, se asocian a cierta debilidad. Sin embargo, son aprendizajes que necesitamos incorporar para ser más asertivos y felices.
Si sentís la necesidad de ponerte en “modo organizado”, te orientamos para empezar:
- Buscá tres motivos para hacerlo.
- Antes de comenzar, armá tu semana. Lo ideal es establecer un día fijo para organizarte.
- Creá una lista de tareas a realizar.
- Asignale una prioridad a cada una de ellas.
- Hacé una tarea a la vez y, una vez realizada, tachala de la lista.
- Cuando termines el día, medí cómo te fue y registralo.
El objetivo no es un resultado perfecto, sino que sientas que sos capaz de lograr cosas y que, si alguna queda para mañana, no es tan grave. Si no le diste suficiente prioridad, ¡es que podía esperar!
Algunos tips extra para revisar también
- En tu lista, ¿hay espacio para vos?
- ¿Qué cosas hacés por vos? ¿Cuáles te gustaría hacer y, “por falta de tiempo”, siguen pendientes?
Vos sos lo más importante, priorizarte es tu responsabilidad, ¡no esperes que nadie lo haga por vos!
“Si buscás resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein*
En Idem generamos espacios que potencian a emprendedores y empresas a través de herramientas de autoconocimiento y gestión de emociones.
Romina Caneva - Counselor
Elisa Lubrano - Life Coach
@idem.yo
contacto@idem.net.ar
artículos relacionados

Actualidad & Reflexión
Halloween en el Country: cuando la calma se disfraza de misterio
Durante todo el año, los countries son sinónimo de tranquilidad, verde y seguridad. Pero cada 31 de octubre, algo cambia. Las fachadas se tiñen de naranja y negro, las risas se mezclan con gritos de sorpresa, y las calles arboladas se transforman en escenarios donde la imaginación compite.

Actualidad & Reflexión
“Madres de”: atender el presente de los hijos, un regalo para su futuro
Acaba de aparecer Madres de, un libro que recoge las historias de personajes argentinos destacados acá y en el mundo, contadas por las madres que los acompañaron en esos caminos.Desfilan, entre otras, las experiencias de criar a Manu Ginóbili, Marcos Galperin, Dibu Martínez, Peque Schwartzman, Esteban Bullrich, Luciana Aymar o Paloma Herrera.

Actualidad & Reflexión
El poder del “porqué”
Cuando aparece un propósito, los obstáculos pesan menos. Una reflexión —de Nietzsche a Viktor Frankl— sobre sentido, sufrimiento y esperanza para atravesar los momentos difíciles.
“El que tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo”. — Friedrich Nietzsche

Actualidad & Reflexión
Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?
En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.


