Nuevas formas de trabajo: la necesidad de profesionales especializados que realmente las comprendan

Evitar la catástrofe ambiental exige un cambio cultural además de económico. Por ello, deben cambiar los instrumentos, pero también la actitud. Si observamos hoy el mundo del trabajo, vemos que ya existe un cambio. Está sucediendo.

Nuevas formas de trabajo: la necesidad de profesionales especializados que realmente las comprendan

Las nuevas tareas y las conductas de la sociedad respecto de las formas de trabajar, forman parte del mercado laboral actual, como expresión de confronte a las nuevas tecnologías. Además, esta situación pareciera enfrentarnos a una catástrofe, tanto por la falta de empleo, como por no poder cubrir todos los nuevos empleos que aparecen constantemente y que hasta hace poco tiempo no existían.


Sin embargo, desde el Derecho del Trabajo, aún no existe una alternativa viable que comprenda y se adapte adecuadamente a dicho cambio. Por ello, más que una evolución del Derecho del Trabajo, es necesaria una verdadera revolución que no implique solamente la generación de nuevas normas.


El Derecho del Trabajo se encuentra íntimamente relacionado con la realidad social y económica de una comunidad, por lo que todo cambio en el mundo real, impacta en el ámbito laboral, ya que sus formas atienden a factores como la sociología, la economía y, especialmente, la tecnología. 


Pareciera que la legislación laboral ha ido evolucionando a lo largo del tiempo para proteger los derechos de los trabajadores, pero lo cierto es que no se adaptó a la realidad social. Más aún respecto a las nuevas realidades laborales impuestas por la tecnología y la globalización. En concreto, el Derecho del Trabajo, como ciencia social, no terminó de ajustarse a los verdaderos cambios sociales de hoy. 


La conducta de los agentes actuales (abogados, jueces, legisladores, sindicalistas, empresarios, etcétera) demuestra que no están comprendiendo adecuadamente el cambio en el mundo del trabajo, generado y aceptado por la sociedad. Es de vital importancia la formación de los especialistas en Derecho del Trabajo, ya que son los que tienen que lidiar con el cambio. Desde la enseñanza del Derecho del Trabajo, hay que comenzar aplicando prácticas que tengan sentido hoy, en este momento histórico y contexto cultural. 


Así, si queremos un cambio real del Derecho del Trabajo, que comprenda y se adapte al mundo actual en el que vivimos, la formación adecuada del profesional especializado debe incluir la investigación de la situación social actualizada, sobre la que deberá actuar. Hay que reconocer que los modelos sociales, económicos y políticos que heredamos son inadecuados para afrontar el reto que hoy nos propone el mundo del trabajo y de la producción.*

 

Texto: Daniel Olguin


Bibliografía:


Diez, Fernando. “Evitar la catástrofe ambiental exige un cambio cultural además de económico”. LA NACION. 8 de noviembre

de 2022. https://www.lanacion.com.ar/opinion/evitar-la-catastrofe-ambiental-exige-un-cambio-cultural-ademas-de-economico-nid08112022/


Harari, Yuval Noah. 2021. “21 lecciones para el siglo XXI”, 10ma. Ed. Debate. (Penguin Random House Grupo Editorial, 1era Ed. Sep. 2018)


Litwin Edith. El Oficio de Enseñar. Paidos. 2016 Maturana Humberto. Nuestro presente y nuestras teorías. marzo 19, 2013. Matriztica. http://www.matriztica.cl/


Rodríguez, Ana R., 2019. “Trabajo decente: futuro del trabajo en la era de automatización y desarrollo sostenible” Fecha: 14-11-2019. Colección: Doctrina. Cita: MJ-DOC-15124-AR||MJD15124. 

artículos relacionados

“Madres de”: atender el presente de los hijos, un regalo para su futuro

Actualidad & Reflexión

“Madres de”: atender el presente de los hijos, un regalo para su futuro

Acaba de aparecer Madres de, un libro que recoge las historias de personajes argentinos destacados acá y en el mundo, contadas por las madres que los acompañaron en esos caminos.Desfilan, entre otras, las experiencias de criar a Manu Ginóbili, Marcos Galperin, Dibu Martínez, Peque Schwartzman, Esteban Bullrich, Luciana Aymar o Paloma Herrera.

El poder del “porqué”

Actualidad & Reflexión

El poder del “porqué”

Cuando aparece un propósito, los obstáculos pesan menos. Una reflexión —de Nietzsche a Viktor Frankl— sobre sentido, sufrimiento y esperanza para atravesar los momentos difíciles.

“El que tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo”. — Friedrich Nietzsche
Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

Actualidad & Reflexión

Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?

En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.

Cuando el Tarot me eligió a mí

Actualidad & Reflexión

Cuando el Tarot me eligió a mí

En medio de una mudanza, un hallazgo inesperado me llevó a descubrir que el Tarot Egipcio podía tender un puente entre un lenguaje ancestral y las nuevas tecnologías.