Pronóstico reservado
El economista Enrique Dentice nos habla sobre el FMI, el dólar y la inflación. Cómo encarar el próximo año electoral.

¿Qué significa para la Argentina alcanzar la categoría de mercado emergente?
Es haber cumplido con las medidas de liberalización del mercado financiero para entrada y salida de capitales. Es una buena noticia para empresas que cotizan en el NSC, que es la bolsa de Nueva York y le implica a la argentina salir del aislamiento.
¿En qué nos cambia a los argentinos el acuerdo con el FMI?
Sin duda, van a existir cambios en nuestros hábitos de consumo producto del aumento de precios que se va seguir observando en los próximos dos o tres meses, y la recesión que viene instalándose hace unos meses, en lo que definimos como estanflación (estancamiento e inflación). En este aspecto, los mayores impactos vendrán de la mano de los alimentos y bebidas, como también de los combustibles y los servicios. Los primeros por el efecto del tipo de cambio y su impacto directo y, los segundos, por los ajustes que habrá de ir trasladándose en los próximos meses. El escenario, en este sentido, requiere de una gimnasia que casi se perdió; el hábito de compras y el almacenamiento de productos que nos retraen a los '70 u '80. Sin duda, la prudencia va a resultar el elemento fundamental al momento de definir gasto o inversión.
¿Cree que en la Argentina, alguna vez, vamos a dejar de pensar en dólares? ¿Por qué?
No, difícilmente eso suceda. Tenemos una memoria ancestral que nos lleva a buscar un refugio, una manera de no perder y atesorar; no podemos negar que una economía que le dio a la sociedad una moneda que devaluó su cotización en 13 ceros, desde 1969, deja secuelas difíciles de restañar.
¿Cómo hay que prepararse para la economía del próximo año electoral?
En primer lugar considerar que el nivel de ingresos no tendrá similar poder de compra al actual y eso restringirá no solo la capacidad de consumo, sino también la de ahorro. No se percibe una economía floreciendo sino más bien saliendo de una recesión, en el mejor de los escenarios, y que será bastante tenue.
¿En que conviene invertir hoy? ¿En ladrillos o en instrumentos financieros?
Ciertamente las operaciones financieras darán un buen resultado, fondos de inversión y aún Lebacs. Eso para los que desean poder manejar su renta. Los ladrillos son una inversión de tipo más segura. Pero el acomodamiento de tipo de cambio y precios internos, lleva a pensar en un tiempo largo. Pero de hecho, para la clase media joven, hoy es una opción poco probable.
¿Dónde tendría que recortar gastos el Estado?
Tiene muy poca tela para cortar. Tiene altos niveles de empleo pero eso tiene un límite; las obras públicas ya se han recortado y generaron una caída de empleo, los presupuestos han sido sub ejecutados, la recomposición de ingresos ha sido inferior a la suba de precios, pero también los compromisos de pago de deuda han subido, más las licuaciones de la pasada devaluación, etc. Los subsidios encierran otro problema de carácter social y no menor, el tema de las jubilaciones. Pero esto es solo una parte del problema. El dilema que se presenta es: más ajuste para que el mercado reciba ese mensaje pero, impactando en la economía real que viene muy golpeada y la economía financiera que espera hasta volver a creer. Falta un plan económico de crecimiento.
Enrique Dentice
artículos relacionados

Actualidad & Reflexión
Crianza en barrio cerrado, ¿protección o desconexión de la realidad?
En tiempos donde la seguridad y el bienestar de los hijos son prioridades para las familias, muchos padres se preguntan si criar en un barrio cerrado es la mejor decisión.

Actualidad & Reflexión
Clubes de Campo: por qué no deben pagar Ingresos Brutos
Cada vez más se reciben reclamos de ARBA por el impuesto a los Ingresos Brutos, aun cuando los clubes de campo o countries gestionan espacios comunes sin fines de lucro. Conocer nuestros derechos y actuar a tiempo puede evitar pagos indebidos y sentar precedentes valiosos. Los expertos explican por qué la ley está del lado de quienes administran, no comercian.

Actualidad & Reflexión
IA: Subirnos a la Ola de la Revolución
Aprendimos a vivir entre cambios que parecían imposibles. Hoy, la Inteligencia Artificial nos invita a dar un nuevo salto. Ser testigos o protagonistas: la elección es nuestra.

Actualidad & Reflexión
Amor sin algoritmos
En tiempos de apps y citas exprés, Carina Cook apuesta al encuentro real: unir almas con intuición, escucha y paciencia, lejos de los algoritmos y las prisas modernas.