Agustina Ponce: El Arte que Respira en los Espacios
Conversamos con Agustina en Estilo Art. La artista presentó piezas que dialogan entre lo orgánico y lo intuitivo, explorando la fuerza del color y la sutileza de las formas. Sus palabras revelan una mirada sensible sobre cómo el arte transforma ambientes y se convierte en experiencia.

El arte como declaración
“Esta obra no busca complacer: busca quedarse. Textura viva, fuerza sin contorno, emoción sin permiso”. Así define Agustina Ponce una de sus creaciones. Lejos de entender la pintura como decoración, su mirada propone otra relación con el arte: una presencia que se integra, dialoga con el espacio y lo transforma.

Pintura sobre madera y lienzo
Artista visual contemporánea, Ponce trabaja obras abstractas únicas para espacios de diseño, desplegando su investigación en distintos soportes: pintura sobre madera y sobre lienzos de gran formato.
En la madera, los relieves sutiles generan un efecto casi escultórico y un juego de sombras que transforma el espacio. En los lienzos, la libertad del gesto y la intensidad del color invitan a sumergirse en universos donde lo orgánico y lo intuitivo se funden.
Entre lo orgánico y lo intuitivo
Sus obras vibran en un territorio donde lo orgánico se cruza con lo gestual. “Universo de formas que no buscan definirse, pero sí sentirse”, describe. Pintar, para ella, es un acto de libertad, un dejar que los colores hablen entre sí, que las pinceladas se contradigan, se abracen y se pierdan.
La fuerza floral y los tonos neutros conviven con transparencias, texturas y gestos impulsivos. El resultado son piezas vivas, que no se limitan a llenar un vacío en la pared, sino que invitan al movimiento, a la pausa y a la emoción.
Obra que evoluciona con el tiempo
En sus propias palabras: “No es una obra para llenar un vacío en el ambiente, es una obra que transforma el ambiente, que crece con vos, que siempre tiene algo nuevo para mostrar. No te va a cansar porque no es una imagen estática, sino una presencia que se integra y evoluciona con tu hogar”.
Ese vínculo con la autenticidad es la clave de su propuesta: piezas únicas que trascienden tendencias y dialogan con la luz, el espacio y la percepción de quien las habita.

Lo cotidiano también se vuelve arte
La exploración de Agustina Ponce no se limita al lienzo. Su obra también se expande hacia objetos cotidianos como la cerámica. “Pintar una jarra no es solo decorarla: es transformarla en un objeto con voz. Lo cotidiano se vuelve arte. Lo funcional, poesía”.
En ese cruce entre lo funcional y lo poético, la artista logra que el gesto más íntimo se convierta en arte contemporáneo, integrando lo sensible con lo utilitario.
El refugio creativo
Su taller en Santa Fe es el escenario donde nace este universo de formas y colores. “Es un galpón, rústico y sincero, rodeado de campo abierto, donde la pintura no se piensa: se siente. Ahí nacen mis obras, entre el silencio del viento y el canto de los teros. Recampo es mi refugio creativo, mi taller más honesto”.

Explorá mas sobre el mundo del arte en @estiloart
artículos relacionados

Entrevistas & Personajes
Los Piyus: Aventureros sobre ruedas
De amigos con motos clásicas en Buenos Aires a recorrer el mundo en etapas, Los Piyus son más que motociclistas: son un grupo de soñadores unidos por la pasión, la amistad y la aventura.

Entrevistas & Personajes
Magali Moro: "Descubrí que la astrología es una bella excusa para conocernos"
"En cada uno de nosotros hay otro a quien no conocemos" – Carl Jung

Entrevistas & Personajes
Pampita Ardohain: "Me considero positiva y la honestidad es la virtud que mas valoro en las personas"
En exclusiva para Country Magazine, Pampita abre su corazón en un divertido ping pong donde comparte sus gustos, pasiones y reflexiones. Desde su película favorita hasta lo que más valora en las personas, la modelo muestra su lado más íntimo y espontáneo.

Entrevistas & Personajes
Julio Oropel: Hacia un nuevo concepto de vivienda
El multipremiado arquitecto Julio Oropel es un hombre estudioso, siempre atento a lo que lo rodea. Observa con detenimiento los juegos de la luz, los materiales, los colores, las texturas e incluso los aromas y sabores. Oropel sabe que el concepto de vivienda ha cambiado, y que para crear algo acorde con nuestro tiempo, todos esos elementos que observa y atesora en su memoria se conjugan en cada proyecto: sea una casa, una decoración o un objeto, impregnándole la magia necesaria para expresar su personalidad.