Habitar la tierra: el regreso de la escultora Desirée De Ridder al campo y su mensaje
En Estilo ART, en el espacio de Casa de Artistas de Mónica Testone, Desirée De Ridder compartió cómo fue volver al campo, transformar la casa heredada en La Providencia en un hogar-atelier con bioconstrucción, y cómo su obra se convierte en un llamado de conciencia sobre el hábitat y la fauna.

“El campo para mi familia siempre fue importantísimo, donde nos criamos con amor a la tierra”, comenzó diciendo Desirée De Ridder en la charla que brindó en Estilo ART. Ese vínculo profundo convivió con una pasión constante: el arte. Estudió Artes Visuales en Buenos Aires, trabajó junto a otro artista en París durante seis años y, como ella misma afirma, “seguí remando hacia el arte toda la vida. No hay nada más lindo que jugarnos por algo, y el arte siempre me apasionó”.
Su regreso al campo se dio hace cinco años, en plena pandemia, en la provincia de Buenos Aires. Allí se reencontró con el paisaje de su infancia: “Cuando era chica ya íbamos a "cazar cazadores" de manera figurativa, no los matábamos (risas). Tenemos ese espíritu de decir no a la caza deportiva”. Ese compromiso ético se mantiene intacto: “En el campo hay pumas, zorros, comadrejas, hurones, liebres… volví a convivir con la fauna, me acompañó toda la vida”.
Arte con conciencia
El contacto diario con la naturaleza no solo la inspira: también la compromete. “Me preocupan la desaparición del hábitat, las fumigaciones, la caza como deporte. Pienso que el arte tiene que poder decir algo. El artista debe decir a través de la obra”, aseguró.
En Estilo ART presentó piezas de escultura blancas increíblemente hipnóticas. Contó que le llevan muchísimas horas de lijado para lograr ese acabado impecable al tacto. Dedicadas al ciervo de las pampas o venado de los pantanos, una especie en peligro de extinción, las obras condensan su mirada sensible sobre la naturaleza. Al consultarle por qué eligió a este animal, respondió con entusiasmo: “Para los asiáticos representa un Dios, y para algunas tribus indígenas también. Es más que un animal: es un Dios”. En esas piezas se intuye, a la vez, un homenaje y una alerta.

Bioconstrucción: un taller vivo
El regreso al campo también significó levantar, junto a su familia, un espacio coherente con esa filosofía. En la casa heredada en La Providencia, Desirée emprendió un proyecto de bioconstrucción: con adobe, caña y materiales naturales dieron forma a su galería y atelier.
Un lugar donde crea, dicta cursos y recibe a otros artistas en residencia.
Se trata de un taller vivo, donde el barro es tanto material artístico como cimiento de una forma de habitar sustentable, más cercana a los ritmos de la tierra.

Un mensaje que perdura
Más allá de las técnicas o los formatos, lo que atraviesa la obra de Desirée De Ridder es un mensaje: reconectar con la naturaleza y hacernos responsables de lo que la amenaza. “El campo, para el que le gusta, es inspirador, pero también te hace responsable. Hay que involucrarse de verdad con lo que pasa”, expresó.
En La Providencia, Desirée De Ridder construye mucho más que un taller: edifica un modo de habitar el mundo. Su bioconstrucción es también una declaración, su obra un manifiesto, y su vida en el campo un recordatorio de que el arte puede ser, al mismo tiempo, belleza y conciencia.
Texto: Country Magazine

Explorá mas sobre el mundo del arte en @estiloart
artículos relacionados

Entrevistas & Personajes
Agustina Ponce: El Arte que Respira en los Espacios
Conversamos con Agustina en Estilo Art. La artista presentó piezas que dialogan entre lo orgánico y lo intuitivo, explorando la fuerza del color y la sutileza de las formas. Sus palabras revelan una mirada sensible sobre cómo el arte transforma ambientes y se convierte en experiencia.

Entrevistas & Personajes
Los Piyus: Aventureros sobre ruedas
De amigos con motos clásicas en Buenos Aires a recorrer el mundo en etapas, Los Piyus son más que motociclistas: son un grupo de soñadores unidos por la pasión, la amistad y la aventura.

Entrevistas & Personajes
Magali Moro: "Descubrí que la astrología es una bella excusa para conocernos"
"En cada uno de nosotros hay otro a quien no conocemos" – Carl Jung

Entrevistas & Personajes
Pampita Ardohain: "Me considero positiva y la honestidad es la virtud que mas valoro en las personas"
En exclusiva para Country Magazine, Pampita abre su corazón en un divertido ping pong donde comparte sus gustos, pasiones y reflexiones. Desde su película favorita hasta lo que más valora en las personas, la modelo muestra su lado más íntimo y espontáneo.