Ale Temporini: “La cocina sin gluten no tiene límites”
Tras conocer el diagnóstico que cambió su vida y la de su familia para siempre, Ale Temporini se especializó en la cocina gluten free. En pleno lanzamiento de su segundo libro, dialogó con Country Magazine y nos contó todo sobre este universo ilimitado de la cocina libre de gluten.

Ale Temporini se define como una cocinera inquieta y ¡no hay dudas que lo es! Co-creadora de la primera escuela de cocina sin gluten online, autora de dos libros y toda una instagramer, ¡con casi 200 mil seguidores! En esta entrevista nos cuenta desde sus inicios hasta sus deseos para el futuro, además de compartirnos deliciosas recetas.
-¿Cómo nace tu pasión por la cocina y cómo llegaste a especializarte en la cocina sin gluten?
Cocino desde que tengo cinco años. Mi lugar siempre fue entre las sartenes y las cucharas. Estudié gastronomía y me recibí, soy profesional gastronómica. Pero todo empezó cuando a mi hija más chiquita, Cata, le diagnosticaron celiaquía. A los tres meses, le diagnostican lo mismo a mi hija más grande, Martina, y tres meses después, a mí. Ahí se dio el cambio rotundo en mi cocina, literalmente, fue aprender a caminar de nuevo.
-¿Por qué recomendás este tipo de alimentación gluten free?
La verdad que no sé si se lo recomendaría a todo el mundo. Nosotros lo hacemos porque es nuestra cura, para estar sanas tenemos que tener una alimentación libre de gluten. Sin embargo, la gente dice que cuando come sin gluten, se siente muchísimo mejor, pero no significa que sea algo que yo recomiende, porque no hace mal, para nada. No digo que alguien que no es celíaco no pueda comer sin gluten, lo puede hacer tranquilamente, pero nosotras lo hacemos solamente por un tema de salud.
-¿Qué le dirías a alguien a cuyo hijo le diagnosticaron celiaquía?
Que es muy difícil al principio. Que la parte social es lo más complicado, pero que todo pasa y las cosas se van acomodando. Al principio uno llora y se enoja, pero después la vida se acomoda. Y para los papás es un permanente aprendizaje y una enseñanza a los demás.
-Estás lanzando tu libro “Mi panadería sin gluten”, ¿qué buscás transmitir con él y a quién apunta?
Este es mi segundo libro y lo que busco transmitir en los dos es lo mismo: que la cocina sin gluten no tiene límites. Que todo se puede hacer y que tenemos que seguir aprendiendo. Apunta a todos, pero es sin gluten. Es para que todos puedan tener estos libros en su casa y esperar a un amigo, al hijo, al papá o a la mamá con algo rico que no tenga gluten. Porque todos podemos cocinar rico. Cocinar sin gluten no tiene límites y es para todos.
-Tenés tu escuela de cocina, un canal de Youtube, seguís creciendo en las redes, el curso en vivo y ahora sumás un libro. ¿Cómo imaginás o soñás tu carrera en 10 años?
No sé si me la imagino de alguna forma en particular, sí imagino que voy a seguir estudiando y voy a seguir creciendo profesionalmente porque, como ya dije, la cocina sin gluten no tiene límites. Lo lindo es que todo el tiempo estás aprendiendo y siempre aparecen cosas nuevas. Eso me hace feliz, seguir aprendiendo.*
artículos relacionados

Entrevistas & Personajes
Habitar la tierra: el regreso de la escultora Desirée De Ridder al campo y su mensaje
En Estilo ART, en el espacio de Casa de Artistas de Mónica Testone, Desirée De Ridder compartió cómo fue volver al campo, transformar la casa heredada en La Providencia en un hogar-atelier con bioconstrucción, y cómo su obra se convierte en un llamado de conciencia sobre el hábitat y la fauna.

Entrevistas & Personajes
Agustina Ponce: El Arte que Respira en los Espacios
Conversamos con Agustina en Estilo Art. La artista presentó piezas que dialogan entre lo orgánico y lo intuitivo, explorando la fuerza del color y la sutileza de las formas. Sus palabras revelan una mirada sensible sobre cómo el arte transforma ambientes y se convierte en experiencia.

Entrevistas & Personajes
Los Piyus: Aventureros sobre ruedas
De amigos con motos clásicas en Buenos Aires a recorrer el mundo en etapas, Los Piyus son más que motociclistas: son un grupo de soñadores unidos por la pasión, la amistad y la aventura.

Entrevistas & Personajes
Magali Moro: "Descubrí que la astrología es una bella excusa para conocernos"
"En cada uno de nosotros hay otro a quien no conocemos" – Carl Jung