Annemarie Heinrich: por fin, profeta en su tierra
2024 fue el año en que la gran fotógrafa alemana nacionalizada argentina Annemarie Heinrich, reconocida en todo el mundo, tuvo por primera vez la oportunidad de exponer en su tierra natal.

Nacida en Alemania, Heinrich (1912-2005) se consagró como una de las fotógrafas más famosas de Sudamérica. Sus trabajos forman parte de las colecciones del Metropolitan Museum y del MoMA de Nueva York, pero curiosamente nunca había exhibido su obra en Alemania.

A lo largo de su carrera, trabajó siempre en Buenos Aires, adonde llegó siendo muy joven. Incluso rechazó una propuesta fabulosa para instalarse en Los Ángeles y retratar a las celebridades de Hollywood, como lo hacía en Argentina con personajes del cine y del arte.
En Buenos Aires, sus fotografías son parte de las colecciones permanentes de museos como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Cine y el Museo Mundial del Tango.

El hecho de que su obra fuera reconocida en tantos países y, sin embargo, nunca se hubiera expuesto en su tierra natal, se percibía como una injusticia que debía repararse. Hace tres años, el fotógrafo argentino radicado en Berlín Lutz Matschke, especialista en conservación y restauración fotográfica, tomó la iniciativa y, junto a Renata Jonic, propuso la idea de una muestra. Para concretarla, trabajaron arduamente en la producción y realización del proyecto, además de conseguir espacios adecuados y sponsors.

Este arduo trabajo contó con la entusiasta colaboración de los hijos de Annemarie, Alicia y Ricardo Sanguinetti, desde Buenos Aires, quienes participaron activamente en la selección del material y las copias.

Todo este esfuerzo, sumado al apoyo de la Embajada Argentina y la Cancillería, que se encargó del traslado cuidadoso de la obra, y aprovechando la celebración de los 30 años de hermandad entre Buenos Aires y Berlín en 2024, resultó no en una, sino en tres exposiciones simultáneas. Estas muestras, que se extienden hasta fines de octubre, son una recomendación obligada para quienes visiten Berlín en esas fechas.

Las fotografías de Annemarie Heinrich, que han llegado a su ciudad natal en gran cantidad, se exhiben con orgullo en la Galería Willy-Brandt-Haus, el Instituto Ibero-Americano (IAI) y la Embajada Argentina en Alemania. Las exposiciones incluyen textos de Mercedes Claus y un documental dirigido por Mariana Sanguinetti, joven cineasta y bisnieta de Annemarie.

Las cerca de 160 fotografías seleccionadas abordan, además de sus famosos retratos de personajes de la escena artística argentina, temas como el ballet, el teatro, impresiones antiguas, tomas abstractas y simbólicas en blanco y negro, desnudos, autorretratos, series sobre Buenos Aires y un interesante conjunto de imágenes sobre las mujeres trabajadoras.
Exposiciones en Berlín:
- Willy-Brandt-Haus - Galerie I
- Stresemannstr. 28 - 3° Piso
- 10963 Berlín
- Hasta el 29.09.2024
- (Mar. - Dom. 12:00 -18:00)
- Instituto Ibero-Americano IAI
- Potsdamer Straße 37
- 10785 Berlín
- Hasta el 28.09.2024
- (Lun. - Vier. 08:00 –19:00 / Sáb. 08:00 –13:00)
- Embajada Argentina en Alemania
- Von-der-Heydt-Str. 2 - 1° Piso
- 10785 Berlín
- Hasta el 25.10.2024
- (Lun. - Vier. 09:00-13:00 y 14:00)
Mas fotos:



artículos relacionados

Entrevistas & Personajes
Habitar la tierra: el regreso de la escultora Desirée De Ridder al campo y su mensaje
En Estilo ART, en el espacio de Casa de Artistas de Mónica Testone, Desirée De Ridder compartió cómo fue volver al campo, transformar la casa heredada en La Providencia en un hogar-atelier con bioconstrucción, y cómo su obra se convierte en un llamado de conciencia sobre el hábitat y la fauna.

Entrevistas & Personajes
Agustina Ponce: El Arte que Respira en los Espacios
Conversamos con Agustina en Estilo Art. La artista presentó piezas que dialogan entre lo orgánico y lo intuitivo, explorando la fuerza del color y la sutileza de las formas. Sus palabras revelan una mirada sensible sobre cómo el arte transforma ambientes y se convierte en experiencia.

Entrevistas & Personajes
Los Piyus: Aventureros sobre ruedas
De amigos con motos clásicas en Buenos Aires a recorrer el mundo en etapas, Los Piyus son más que motociclistas: son un grupo de soñadores unidos por la pasión, la amistad y la aventura.

Entrevistas & Personajes
Magali Moro: "Descubrí que la astrología es una bella excusa para conocernos"
"En cada uno de nosotros hay otro a quien no conocemos" – Carl Jung