Ceremonial y Protocolo: El Arte de Recibir

Al momento de recibir, desde una visita del extranjero hasta el CEO de una empresa, no muchos tienen en cuenta la importancia de la educación y el protocolo, en algo tan simple como una mesa.

Ceremonial y Protocolo: El Arte de Recibir

Country Magazine participó de la Charla Magistral de Ceremonial Internacional, dictada por Aníbal Di Gennaro de Olloqui. Lo entrevistamos y esto nos contó. Tomá nota.


- ¿Qué es para vos la educación en la mesa?


Es el circuito de la armonía, el que surge de aprender a observar y de lo maravilloso de escuchar. Para eso, no hay idiomas. Se trata primero de prestar atención a quien tengas enfrente, eso habla mucho de cómo vas a entablar un diálogo, armónico o no. Los diálogos son siempre un feedback. El ceremonial, lo primero que pide amablemente a los comensales, es que puedan escucharse, busca que haya una comunicación. No hay nada más ingrato que sentarse a la mesa y tener una voz parlante que habla de su propia vida y que, si querés meter algún bocadillo, ni siquiera lo registre y siga hablando de sí mismo. Eso se llama mala educación, eso es lo opuesto al ceremonial, que busca escuchar, opinar y ser escuchado, como una armonía. Por eso yo siempre digo a los mas jóvenes que la educación te abre puertas en el mundo.


- ¿Cómo descubriste tu vocación y cómo te especializaste en esto?


Vengo de una familia donde de pequeño, en la mesa eran muy estrictos con los horarios, con los modales y los protocolos. Con el tiempo tuve la necesidad imperiosa de involucrarme con algo que yo de niño había vivido como algo cotidiano y que veía que no pasaba. Pero no desde lo excéntrico o pretensioso, sino desde un lugar de buscar la comunión de almas a la mesa. Porque el almuerzo o la cena son el remanso del dia. A partir de esa convicción empecé a bucear, investigar, estudiar, viajar y especializarme en todo lo que pude. 


-¿Porqué es importante el protocolo y el ceremonial?


El ceremonial y el protocolo a la mesa son estrategias inteligentes. No se trata solo de una comida. El ceremonial genera una comunión, que puede aplicarse desde el viso empresarial, oficial o diplomático. Cada uno debe saber cómo aplicarlo. En protocolo, nada es ocasional, ni al libre albedrío, porque de lo contrario, esa ilusión puede dejarte una gran frustración.*


MINI BIO

Aníbal Di Gennaro de Olloqui estudió Abogacía y luego Relaciones Públicas. Hizo una especialidad en ceremonial, realizó un Master de Comunicación Institucional en la Universidad Austral y, fue a partir de eso, que empezó a trabajar como profesor en diferentes universidades. Luego se involucró como escritor por la vía diplomática y empezó a escribir para revistas de Inglaterra, Italia y Argentina. Hace más de 12 años, inició las charlas magistrales en distintas latitudes.


Más información:

Organizador Charla Magistral: Productora Integral de Comunicaciones Tressinlimites

IG: @tressinlimites

Facebook: tressinlimites




artículos relacionados

Habitar la tierra: el regreso de la escultora Desirée De Ridder al campo y su mensaje

Entrevistas & Personajes

Habitar la tierra: el regreso de la escultora Desirée De Ridder al campo y su mensaje

En Estilo ART, en el espacio de Casa de Artistas de Mónica Testone, Desirée De Ridder compartió cómo fue volver al campo, transformar la casa heredada en La Providencia en un hogar-atelier con bioconstrucción, y cómo su obra se convierte en un llamado de conciencia sobre el hábitat y la fauna.

Agustina Ponce: El Arte que Respira en los Espacios

Entrevistas & Personajes

Agustina Ponce: El Arte que Respira en los Espacios

Conversamos con Agustina en Estilo Art. La artista presentó piezas que dialogan entre lo orgánico y lo intuitivo, explorando la fuerza del color y la sutileza de las formas. Sus palabras revelan una mirada sensible sobre cómo el arte transforma ambientes y se convierte en experiencia.

Los Piyus: Aventureros sobre ruedas

Entrevistas & Personajes

Los Piyus: Aventureros sobre ruedas

De amigos con motos clásicas en Buenos Aires a recorrer el mundo en etapas, Los Piyus son más que motociclistas: son un grupo de soñadores unidos por la pasión, la amistad y la aventura.

Magali Moro: "Descubrí que la astrología es una bella excusa para conocernos"

Entrevistas & Personajes

Magali Moro: "Descubrí que la astrología es una bella excusa para conocernos"

"En cada uno de nosotros hay otro a quien no conocemos" – Carl Jung