Flia Zuccardi: Sabores que nacen de historias y paisajes
Por segundo año consecutivo, la Bodega Zuccardi fue reconocida por The World's Best Vineyards como la mejor bodega del mundo. A través de tres generaciones, los Zuccardi demostraron que con compromiso, pasión y respeto, es posible llevar una empresa familiar a lo más alto.

Raíces que dan fruto
Alberto Zuccardi nació en Tucumán, pero en 1960 se trasladó a Mendoza, donde plantó, en 1963, las primeras hectáreas de vides en Maipú. Allí, junto a su esposa Emma, formaron una familia y comenzaron un sueño que aún hoy sigue creciendo.
Actualmente, los miembros del clan que sostienen este delicioso imperio son José (hijo de Alberto); Miguel, Julia y Sebastián (sus hijos) y Ana (la mamá). Pero para ellos, el concepto de familia va más allá de los lazos sanguíneos: es gente que comparte objetivos y valores. En la empresa, donde trabajan aproximadamente 850 personas, los Zuccardi apuntan a plasmar los valores familiares fusionados con un alto grado de profesionalismo.
Julia maneja la gastronomía, Miguel está al frente de la unidad de negocios de aceites de oliva, y Sebastián se enfoca en vinos, a cargo del área agrícola y de enología. Ana, su madre, se destaca en el área comercial de mercado interno, y junto a Miguel y José, lleva la codirección de la empresa.
Hoy, entrevistamos a Sebastián (40) y a Julia (38), dos de los responsables de este hermoso sueño.
Sebastián Zuccardi
¿Cuántas bodegas y viñedos tienen actualmente?
La familia tiene dos bodegas: Santa Julia, ubicada en Maipú, con cuatro fincas: Maipú, Santa Rosa, Vista Flores y La Ribera; y Zuccardi Valle de Uco, en el Valle de Uco, que posee seis fincas en Altamira, San Pablo y Gualtallary.
¿Qué significa que el vino cuente la historia de un lugar?
Creemos que el lugar y el nombre del productor son fundamentales. El vino debe contar tres historias: la del lugar, la del productor y la del año. Refleja el origen, la interpretación del enólogo y el clima. Es la bebida más única y diversa.
¿Qué representa para ustedes trabajar en una empresa familiar?
Tuvimos la libertad de elegir continuar este camino, lo que nos da fuerza y pasión. Cada generación ha aportado una nueva capa, refundando la empresa. No replicamos el pasado, lo reinventamos desde nuestras elecciones.
¿Cómo vivieron los momentos de crisis?
Siempre hemos crecido en las crisis. Trabajar con vino exige visión a largo plazo. Plantar un viñedo lleva años y da frutos para las próximas generaciones. Las crisis nos obligan a reinventarnos y ver oportunidades.
¿Qué hace especial a Piedra Infinita?
Está ubicada en Paraje Altamira, en la zona alta del río Tunuyán. Sus suelos pedregosos tienen gran diversidad en distancias cortas. Cuando llegamos, sabíamos que los vinos eran buenos, pero descubrimos el verdadero valor al estudiar los suelos. Así nació un proyecto de Investigación y Desarrollo en 2009 que transformó nuestra manera de trabajar.
Hoy está dividida en 38 parcelas por tipo de suelo. Diseñamos una bodega con tanques de distintas capacidades para poder vinificar por separado.
¿Qué lugar ocupa el cambio en la producción?
Cada año, el vino cambia. El clima, el aprendizaje y la mirada del productor hacen que nunca haya dos cosechas iguales. Entre nuestras etiquetas más reveladoras están Concreto (desde 2014, marcó una liberación creativa) y Piedra Infinita, que expresa la máxima precisión del lugar.
¿Alguna anécdota que recuerdes?
Mi primer vino no fermentó, ¡un comienzo poco auspicioso! Pero las sorpresas buenas también llegan: descubrir San Pablo, una finca a 1400 metros, fue de lo más emocionante.
¿Cómo organizan su propuesta de vinos?
- Zuccardi Q: habla del Valle de Uco como región.
- Zuccardi Polígonos: cuenta la historia de los pueblos.
- Zuccardi Aluvional: detalla los parajes dentro de esos pueblos.
- Finca Piedra Infinita, Canal Uco y Los Membrillos: narran la historia precisa de cada finca.
¿Cómo manejás la ansiedad en una industria tan lenta?
La clave está en disfrutar el proceso. Siempre hay proyectos nuevos, y eso es salud. Como decimos en familia: "tenemos más proyectos que plata y tiempo".
¿Cómo ves a Argentina en el mundo del vino?
Argentina tiene una cultura vinícola fuerte gracias a la inmigración. Aunque exportamos desde los '90, hoy tenemos identidad y una generación de viticultores con conocimiento profundo. Recibir el premio a mejor bodega del mundo fue una sorpresa. No trabajamos por premios, sino por convicción. Pero este reconocimiento visibiliza el trabajo de tres generaciones.
Julia Zuccardi
¿Cómo nació el proyecto gastronómico?
En 2004 abrimos Casa del Visitante, nuestra primera experiencia gastronómica. Queríamos que quien nos visitara pudiera quedarse a almorzar y vivir una experiencia completa.
¿Cómo es el menú y qué vinos lo acompañan?
El concepto fue desde el inicio: cocina argentina tradicional a fuegos, con empanadas al horno de barro, carnes asadas, ensaladas de huerta y postres inspirados en la abuela Emma. Todo acompañado por distintas opciones de maridaje con nuestros vinos.
¿Qué diferencia a Pan y Oliva?
Es el espacio de Zuelo, con el aceite de oliva como protagonista. Cocina simple, de producto, con impronta mediterránea. Se trabaja a la carta, con tapas, pastas y ensaladas. La elección del vino corre por cuenta del visitante.
¿Cuál es la receta de las galletas de vino?
Son una insignia familiar. Mi abuela nos las mandaba siempre. Hoy las seguimos haciendo con su receta.
¿Qué significa la familia en el proyecto?
Nuestra empresa es también nuestra vida. Desde chicos compartimos ese espacio con nuestros padres y abuelos. Hoy sigue siendo igual.
Receta de bizcochos de vino de la abuela Emma
Ingredientes:
- 2 tazas de té de vino Chenin dulce
- 2 tazas de té de azúcar
- ½ taza de té de aceite de oliva suave
- Harina leudante, cantidad necesaria
Procedimiento: Mezclar vino, aceite y azúcar. Agregar harina hasta obtener una masa semidura. Estirar y cortar en tiras. Cocinar a horno suave o medio hasta dorar. No dejar reposar demasiado la masa.
Texto y entrevista: Country Magazine.
artículos relacionados

Entrevistas & Personajes
Los Piyus: Aventureros sobre ruedas
De amigos con motos clásicas en Buenos Aires a recorrer el mundo en etapas, Los Piyus son más que motociclistas: son un grupo de soñadores unidos por la pasión, la amistad y la aventura.

Entrevistas & Personajes
Magali Moro: "Descubrí que la astrología es una bella excusa para conocernos"
"En cada uno de nosotros hay otro a quien no conocemos" – Carl Jung

Entrevistas & Personajes
Pampita Ardohain: "Me considero positiva y la honestidad es la virtud que mas valoro en las personas"
En exclusiva para Country Magazine, Pampita abre su corazón en un divertido ping pong donde comparte sus gustos, pasiones y reflexiones. Desde su película favorita hasta lo que más valora en las personas, la modelo muestra su lado más íntimo y espontáneo.

Entrevistas & Personajes
Julio Oropel: Hacia un nuevo concepto de vivienda
El multipremiado arquitecto Julio Oropel es un hombre estudioso, siempre atento a lo que lo rodea. Observa con detenimiento los juegos de la luz, los materiales, los colores, las texturas e incluso los aromas y sabores. Oropel sabe que el concepto de vivienda ha cambiado, y que para crear algo acorde con nuestro tiempo, todos esos elementos que observa y atesora en su memoria se conjugan en cada proyecto: sea una casa, una decoración o un objeto, impregnándole la magia necesaria para expresar su personalidad.