Domótica: el futuro inteligente ya está en casa
La domótica es ya una realidad cotidiana en hogares y empresas. Pero, ¿qué significa exactamente?

En la última década, la palabra domótica pasó de ser un término misterioso, reservado para expertos tecnológicos, a convertirse en una posibilidad para quienes aman aplicar los adelantos de la tecnología a la forma diaria de vivir y trabajar.
Este conjunto de sistemas tecnológicos automatiza y controla dispositivos dentro de nuestra casa u oficina, para mejorar la eficiencia, la seguridad y el confort.
Un hogar que responde a tu voz y a tus necesidades
Las distintas ramas de la domótica permiten que luces, climatización, electrodomésticos, persianas e incluso sistemas de seguridad respondan automáticamente o se manejen a través de smartphones, asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant, o interfaces varias para operar el hogar con simples comandos.
Al llegar a nuestro hogar inteligente, después de una jornada de trabajo, podremos disfrutar de la ayuda que la domótica nos proporciona: solicitar cambios a distancia como una climatización programada que suba o baje la temperatura al nivel deseado, combinando con la apertura o cierre de las persianas, desactivar la alarma de la puerta de ingreso y encender las luces interiores o exteriores.
Sin mencionar el ahorro de energía que favorece al monitorear y optimizar el consumo de todos los electrodomésticos. Otro acierto que la domótica puede ofrecerte es el apagado a distancia de cualquier dispositivo (luces, estufas o cargadores) que hayas olvidado encendido y que el sistema podrá desactivar por vos.

Seguridad inteligente al alcance de todos
Hoy en día, en Argentina uno de los usos más habituales de estas tecnologías apunta a la seguridad.
No sólo ha crecido el uso de cerraduras inteligentes, dispositivos electrónicos que permiten controlar el acceso a una puerta sin necesidad de una llave física tradicional, sino que también se han popularizado las cámaras y sensores que permiten ver nuestra casa desde el celular o recibir alertas si hay algún movimiento extraño.
Estas cerraduras se conectan a través de tecnologías como Bluetooth o Wi-Fi y pueden ser gestionadas desde un smartphone, asistente de voz o incluso mediante códigos numéricos.
Un paso más allá: el auto sin chofer
Si bien los autos sin chofer no forman parte de las tecnologías domésticas, la domótica no se limita a los espacios cerrados. Estos vehículos se vislumbran para un futuro cercano y representan una extensión natural de esta revolución tecnológica.
En el mundo del transporte, los vehículos autónomos, también conocidos como autos sin chofer, equipados con sensores, inteligencia artificial y sistemas de navegación avanzados, pueden circular sin intervención humana, tomando decisiones en tiempo real para garantizar seguridad y eficiencia.
Actualmente, esta tecnología ya se está probando y utilizando en países como Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia e Israel.
Empresas como Waymo, Tesla, Baidu y Mobileye lideran el desarrollo, ofreciendo servicios de robotaxis, transporte de carga y delivery autónomo en ciudades seleccionadas. Aunque muchos de estos proyectos aún están en fase piloto, algunos países, como Alemania y Japón, ya han autorizado el uso de autos autónomos en ciertos niveles.

Una experiencia personal
Pude verlos en mi último viaje a San Francisco. Me impresionó la cantidad de estos autos circulando por un downtown casi vacío, algunos con pasajeros y otros solos, seguramente ya requeridos por clientes.
Observar en acción a estos autos sin chofer nos catapulta a un futuro de ciencia ficción que nos deslumbra. Nuestro deseo de tomar uno se vio frustrado porque, para pedirlo y pagarlo, hacía falta tener en nuestros teléfonos un chip americano que no teníamos, y que la próxima vez será lo primero que compraremos.
artículos relacionados

Mi casa en el Country
Empezar nuestra colección de arte, un viaje de ida
Nadie nace coleccionista de arte, pero entrenando el ojo en galerías, museos y talleres podemos enamorarnos de una pieza y desear que nos acompañe siempre. En esa pequeña epifanía, tal vez comience el recorrido de un camino inesperado y gratificante en busca de la belleza.

Mi casa en el Country
Mi casa en el Country: El despertar - El cantón
En esta sección Lore y Mariano, lectores de la revista, comparten su vivencia al soñar su casa.

Mi casa en el Country
Recibir en casa
Tradiciones familiares. Vero Brozzoni nos abre su casa en Santa Maria de Tigre para una producción de fotos imperdible!

Mi casa en el Country
Volver a las raíces
En nuestro país, como en tantos países con vaivenes económicos, ya desde nuestros ancestros, surgen siempre ideas de emigrar en busca de un futuro mejor en otro lugar del mundo. Nuestra nota de tapa estuvo dedicada a quienes están pensando en emigrar, quienes emigraron, y quienes como en este caso decidieron volver a sus raíces.