¿Cómo es ser un deudor inteligente en un contexto de COVID19?

En un contexto de crisis como el que estamos viviendo, las deudas no se suspenden sino que se siguen acumulando. Es inevitable preguntarse: ¿qué hacemos con las deudas en tiempos de pandemia y aislamiento social?

¿Cómo es ser un deudor inteligente en un contexto de COVID19?

Pareciera que la anormalidad llegó para quedarse por tiempo indeterminado, junto con la sensación de incertidumbre que atravesamos la mayoría de los ciudadanos. Rutinas alteradas por interrupción del ciclo económico de cada hogar o, en el mejor de los casos, la implementación del Home Office, son algunas de las situaciones no menores- que estamos intentando superar como comunidad.

Sin embargo, en un contexto de crisis como el que estamos viviendo, las deudas no se suspenden sino que se siguen acumulando. Es inevitable preguntarse: ¿qué hacemos con las deudas en tiempos de pandemia y aislamiento social?

Muchos lograron cobrar sus salarios de forma parcial y pocos afortunados lo hicieron de forma completa. Otros, no corrieron con tanta suerte, y sus actividades económicas se vieron discontinuadas agotando paulatinamente el ingreso que sostiene una casa. Los ahorristas, están expectantes. Por dichas razones, si tenes algún dinero en reserva, ¿vale la pena destinarlo al pago de deudas? La respuesta es: SI.

El nivel de consumo no sólo se vio reducido para el comerciante, sino para el ciudadano en sí, que por ejemplo, no está saliendo a comer afuera, no está comprando ropa y demás actividades que llevaría a cabo en condiciones de normalidad. Entonces: además de insumos de primera necesidad, ¿dónde estamos gastando nuestro dinero? Acá es donde entra en juego el concepto de deudor inteligente.

Por eso decimos, ¿qué es ser un deudor inteligente? es un individuo que no quiere gastar, sino que quiere invertir en uno mismo. Y en un contexto de COVID19, ¿quién es un deudor sino un ciudadano más con dificultades financieras transitorias? El papel que juegan las deudas pasa a ser crucial en este momento. En principio, en un esfuerzo común de solidaridad con el pueblo argentino, las entidades crediticias y empresas están flexibilizando las pautas de cobranza. Hoy, podríamos cancelar deudas por montos y con facilidades que hubieran sido impensadas dos meses atrás. Sabemos que la cuarentena eventualmente va a finalizar, y el mercado laboral se va a reactivar.

Como conclusión, si tenés dinero restante, pagá tus deudas con Bancos y Empresas ahora porque más adelante va a ser más caro, y así aprovechas a limpiar tu historial crediticio por mucho menos dinero. Invertí en vos, pagá tus deudas. Convertite en un deudor inteligente. Y si salís, que sea de tus deudas.

Texto: Denise Viano, Gerente de Calidad y Relaciones Institucionales del Estudio Palmero de Belizán & Asociados

artículos relacionados

Mejorá la comunicación interna

Negocios & Emprendedores

Mejorá la comunicación interna

Te contamos las claves para mejorar la comunicación interna con nuestro capital humano.

La comunicación emocional en tiempos de incertidumbre

Negocios & Emprendedores

La comunicación emocional en tiempos de incertidumbre

Cambió la agenda, todo llega sin pedir permiso y se instala en nuestras vidas para quedarse. Frente a esta realidad, elegimos qué rol va a tomar nuestra empresa, y qué acciones y valores van a guiar la comunicación con nuestras audiencias.

Yerba mate orgánica, un super alimento

Negocios & Emprendedores

Yerba mate orgánica, un super alimento

Conocé Sentyres, la yerba orgánica que se abre camino en la región y se prepara para exportar

Diseños que vienen del aire

Negocios & Emprendedores

Diseños que vienen del aire

El arte de crear muebles con aviones